curso-primeros axilios

Post on 06-Jun-2015

1.851 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

PRIMEROS PRIMEROS AUXILIOSAUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOSDefinición

Son las atenciones inmediatas y temporales que se aplican a la víctima de un accidente o una enfermedad súbita, antes de un medico o un servicio de emergencia.

Objetivos:

Mantener la vida del paciente o lesionado.

No agravar sus lesiones.

PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS

2

EvaluaciEvaluacióón de la n de la EscenaEscena

Riesgos Potenciales

Son aquellos que pueden suceder durante la atención y salvamento

de los lesionados y son provocados por una falta de

planeación de la atención

3

Riesgos Presentes

Son los que ya existen en el lugar de la urgencia, o se considera pueden afectar

al auxiliador como a la víctima.

PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOSREGLAS BASICASREGLAS BASICAS

S : serenidad, Seguridad

O : observar

P : pensar

A : actuar

4

Como solicitar un servicio de emergencia

Naturaleza del accidente.Localización exactaNumero de lesionadosNombre y numero del que informaRiesgos potenciales

EvaluaciEvaluacióón n PrimariaPrimaria

Prioridades de atención en las emergencias

Evaluación primaria:A - Vía aérea permeable y control cervical

B - Respiración y ventilación.

C - Circulación, Control de la hemorragia.

D - Déficit neurológico.

E - Exploración

5

AABRIR LA VBRIR LA VÍÍA AA AÉÉREAREA

BBUSCAR LA RESPIRACIUSCAR LA RESPIRACIÓÓNN

VV......erer los movimientos del los movimientos del pechopecho

OO...ir la salida de aire...ir la salida de aire

SS......entirentir la salida de airela salida de aire

CCHECAR PULSOHECAR PULSO-- CONTROL CONTROL HEMORRAGIASHEMORRAGIAS

Presionar Presionar suavemente con los suavemente con los

dedos dedos ííndice y ndice y medio en cualquier medio en cualquier lado del cuello a lado del cuello a

una distancia de 3una distancia de 3--5 cm. de la 5 cm. de la

““manzana de Admanzana de Adáánn””

6

DDééficitficit neurolneurolóógicogicoAA-- ALERTAALERTAVV-- VERBALVERBALDD-- DOLORDOLORII-- INCONCIENSIAINCONCIENSIA

EvaluaciEvaluacióón n SecundariaSecundaria

Evaluacion SecundariaEvaluacion Secundaria

Revisión cuidadosa y con secuencia, de CABEZA a PIES.

Exploración orientada hacia búsqueda de problemas específicos.

7

Signos VitalesSignos VitalesDefinición: son las manifestaciones que nos

indica si una persona esta viva o muerta; nos señala en que condiciones se encuentra.

Signo: Manifestación objetiva. Lo que vemos

Síntoma: Manifestación subjetivalo que refiere el paciente

Signos VitalesSignos Vitales

Pulso: es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos.

Respiración: es el intercambio gaseoso de oxigeno y bióxido de carbono.

Temperatura: es la cantidad de grados de calor que existe en el cuerpo.

Presión Arterial: es la fuerza con la que el corazón bombea la sangre al resto del cuerpo.

Problemas Problemas EspecEspecííficosficos

8

HERIDASHERIDAS

HeridasHeridas

Definición: Perdida de continuidad de cualquier tejido, a excepción del óseo.

Tipos:Abrasiva Cortante Punzante Avulsiva

ContusiónPenetranteAmputación

HeridasHeridas

9

Manejo:

Controlar la hemorragiaLavar la heridaCubrir la herida con material estéril

HeridasHeridas

HEMORRAGIASHEMORRAGIAS

HEMORRAGIASHEMORRAGIAS

Definición: Es la salida de sangre del árbol vascular.Tipos de hemorragias:

ArterialVenosaCapilar

Por su localización:InternaExterna

10

TiposTipos

Manejo de las hemorragias.

11

PRESION DIRECTA

ELEVACION DE LA EXTREMIDAD

PRESION INDIRECTA

12

( HIELO)CRIOTERAPIA

TORNIQUETE

Manejo:Manejo:

13

CONTROL DE LA EPISTAXIS

FRACTURASFRACTURAS

FracturasFracturas

Causas:ViolenciaEnfermedadEsfuerzo

Definición: Perdida de la continuidad de un tejido rígido por cualquier motivo.

Tipos:SimpleExpuesta

14

FracturasFracturas

Síntomas:DolorInflamaciónDeformidadCrepitación óseaAcortamiento del miembroImpotencia para el movimiento

FracturasFracturas

ConminutaConminuta CabalgadaCabalgada

15

TRATAMIENTO DE TRATAMIENTO DE FRACTURASFRACTURAS

Inmovilizar el miembro afectado.Elaborar férula con objeto rígido .Evitar los movimientos o manipulación del miembro afectado.Tomar signos vitales

16

Movilización de lesionados

Definición: Son los conocimientos necesarios para emplear la técnica correcta al levantar y transportar a un lesionado o enfermo del lugar del accidente, al puesto de socorro.

17

ReglasReglasNo sujetar al lesionado de sus prendas.Hacer fuerza con los brazos y piernas con la espalda mas recta posible.Creer poder con el peso del lesionado.Actuar con serenidad, precaución y confianza en todo momento.No efectuar acciones temerarias.No correr con el lesionado.No brincar por encima del lesionadoNunca caminar hacia atrás.Infundir confianza.

Tipos de levantamientosTipos de levantamientos

Por un solo elementoMuleta humanaCarga sobre hombrosLevantamiento en cuna

Por dos elementosSilla de dos manos con medio respaldo.Silla de tres manos con medio respaldoSilla de cuatro manos

QUEMADURASQUEMADURAS

18

QuemadurasQuemaduras

Definición:Es la lesión de la piel y

tejidos, producida por la acción del calor, por sustancias químicas, radiaciones, congelamiento o la electricidad.

CausasCausasFísicosQuímicosRadiación

ClasificaciClasificacióónnDe acuerdo a su profundidad.

19

Regla de los nueve:Regla de los nueve:

De acuerdo a la superficie afectada

ClasificaciClasificacióónn

11°° grado:grado: enrojecimiento de la piel, inflamación y dolor.

QuemadurasQuemaduras

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Primer Grado :

Poner compresas de agua fríaCubrir la quemadura con lienzo limpio y húmedo.Si es por causada por productos químicos, lavar directamente en el chorro del agua .

20

22°° grado:grado: enrojecimiento, dolor y ardor intenso, aparición de flictenas y extrema sensibilidad

QuemadurasQuemaduras

Segundo Grado :

No reventar las flictenas.No tratar de quitar la ropa que este adherida a la piel.No aplicar ningún remedio casero.Cubrir la quemadura con lienzo húmedo

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

3° grado: piel pálida, no dolor, destrucción de todo el tejido

QuemadurasQuemaduras

21

Tercer grado:

Vigilar signos vitales.Mantener el área de la quemadura

húmeda.No aplicar ningún remedio casero.Llamar a los servicios de urgencia.

TRATAMIENTO TRATAMIENTO

QuemadurasQuemadurasPotencialmente criticasPotencialmente criticas

Vías aéreas .En la cara.Mas del 30% del cuerpo.De 3° en mas del 10%Eléctricas.Pacientes muy jóvenes.Asociadas a enfermedad preexistentes.En manos, pies y genitales.

REANIMACION REANIMACION CARDIOCARDIO--PULMONARPULMONAR

22

R.C.P.R.C.P.Paro Respiratorio: es la suspensión momentánea o definitiva de la respiración.

Paro Cardiorrespiratorio: es la suspensión momentánea o definitiva de las funciones cardiacas y respiratorias.

Ahogamiento.Depresión del sistema respiratorio por fármacos.Enfermedad cardiaca.Inhalación de gases.Fractura de cráneo.Descarga eléctrica.Estado de choque.

CausasCausas

Maniobra de Maniobra de HeimilichHeimilich

23

Pasos:Pasos:

RespiraciRespiracióón de Salvamenton de Salvamento

Verificar si respiraVerificar si respira

24

TTéécnicacnica

Dar una insuflaciDar una insuflacióón cada 5 segundos n cada 5 segundos por 12 ciclos durante un minutopor 12 ciclos durante un minuto

¿¿Hasta cuando dar respiraciHasta cuando dar respiracióón?n?

La victima comience a respirar por si sola.Otro auxiliador adiestrado se encargue de la victima.Entregue al personal del Servicio Medico de Emergencia.Se este demasiado cansado para continuar.

25

Como encontrar la posiciComo encontrar la posicióón para n para dar las compresionesdar las compresiones

PosiciPosicióón del cuerpon del cuerpo

Iniciamos con 2 insuflacionesIniciamos con 2 insuflaciones

R.C.PR.C.P..

26

30 compresiones por 5 ciclos30 compresiones por 5 ciclos

R.C.PR.C.P..

¿¿Hasta cuando dar RCP?Hasta cuando dar RCP?

El corazón comience a latir nuevamente.

Un segundo auxiliador adiestrado en reanimación cardiopulmomar lo releve.

Entregue al personal del Servicio Medico de Emergencia.

Se esta demasiado agotado para continuar.

ESTADO DE ESTADO DE SHOCKSHOCK

27

ESTADO DE SHOCKESTADO DE SHOCK

DefiniciDefinicióón:n:Es el estado de deficiencia circulatoria

generalizada en todos los tejidos, ocasionado por diversos factores como traumatismo, enfermedades cardiacas, reacciones alérgicas o infecciones severas.

ClasificaciClasificacióónnShock Hipovolemico: obedece a la perdida de

sangre, una disminución del volumen sanguíneo.

Shock Anafilactico: por reacción alérgica.

Shock Neurogenico: provocado por lesión a medula espinal.

Shock Séptico: en casos de infección grave.

Shock Cardiogenico: funcionamiento inadecuado del corazón.

DatosDatosRespiración rápidaPulso rápidoPiel pálida, húmeda y fría.Sudoracion fría y pegajosaMidriasisAngustiaSomnolencia

28

ManejoManejoAA mantener vías respiratorias libres.BB aflojar la ropa para que exista una mayor

circulación.CC investigar que ocasionó el shock.DD colocar en posición de shock.EE mantener la temperatura corporal.FF mantenerlo consciente, haciendole platica.G G nunca hablarle de la gravedad de sus

lesiones.

¿Preguntas?

GRACIAS

top related