cuenta fiscalescuenta fiscales - centro de estudios ... · “sistema de cuentas nacionales ... 13....

Post on 07-Oct-2018

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CURSO CURSO “SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES“SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES””

Cuenta fiscalesCuenta fiscales””Cuenta fiscalesCuenta fiscales

Managua, Nicaragua.Managua, Nicaragua.Del 12 al 23 de marzo de 2012Del 12 al 23 de marzo de 2012

11

¿Qué es el Sector Público?

1. Conjunto de unidades institucionalescuya actividad principal es desempeñarcuya actividad principal es desempeñarfunciones de gobierno (poder legislativo,judicial o ejecutivo, gobierno estatales yl l )locales).

2. Proveen servicios colectivos a laid d l h té icomunidad o a los hogares en términos

no de mercado y redistribuyen el ingresoy la riquezay la riqueza.

3. Financian sus actividades medianteimpuestos y otras transferenciasimpuestos y otras transferenciasobligatorias.

2

Sector Público

Gobierno General Corporaciones Públicas

Gob. Central

Gob. Estatal

Gob.Local

Financieras No Financieras

Monetarias (incluido No (Banco

Central)monetarias

3

Importancia de las estadísticas del sector públicop

4. Medir la contribución del sector a la economía(demanda agregada y ahorro);

5. Evaluar efectos de la política fiscal (presióntributaria, uso de recursos, condicionesmonetarias endeudamiento protecciónmonetarias, endeudamiento, protecciónarancelaria, etc.);

6 Evaluar la red de protección social;6. Evaluar la red de protección social;7. Analizar eficacia del gasto en el alivio de la

pobreza;p ;8. Medir la riqueza neta de un estado, y9. Medir la deuda neta y los pasivos contingentes9. Medir la deuda neta y los pasivos contingentes

del gobierno (pasivos de la seguridad social).4

Importancia de las estadísticas del sector público

10. Para alcanzar los objetivos analíticos,estas estadísticas deben:

p

estas estadísticas deben:a. Armonizadas con: SCN, MBP y EMF.b. Permitir analizar y evaluar la política

fiscal, en especial el desempeño delt bi l fsector gobierno general, y en forma

más amplia del sector público.c. Permitir evaluar la solidez financiera

del sector gobierno general.

5

Gobierno generalIngresos Gastos

Intereses y otros

Compra de activos no financieros

Cuenta de Capital

No tributarios

enta

ie

nte

Subsidios, Transferencias

Intereses y otros gastos corrientes.

YGc

TributariosCue

Cor

ri

Sueldos y Salarios, Prestación Social

TransferenciasYc

Endeudamiento (préstamo) neto = Déficit (superávit) global = RON – Adquisición neta de activos no Financieros

Financiamiento interno y externo= Adq. neta de Act. Fin. – Emisión neta de pasivos

6

Ingresos corrientes11. Transacciones que incrementan el

patrimonio neto del sectorpatrimonio neto del sector.

12. Principales ingresos por susoperaciones fiscales:

Ingresos ImpuestosgTributarios o Impuestos

Ingresos no Tributarios

o Contribuciones sociales. o Donaciones.

7

o Otros ingresos.

Ingresos corrientes

13 La venta de un activo no financiero13. La venta de un activo no financierono se considera ingreso porque notiene efecto alguno en el patrimoniotiene efecto alguno en el patrimonioneto. Sólo modifica la composición delbalance sustituyendo un activo nobalance sustituyendo un activo nofinanciero por un activo financiero.

8

Gastos corrientes

14. Transacciones que reducen elt i i t d l tpatrimonio neto del sector.

15 La compra de un activo no financiero15. La compra de un activo no financierono es un gasto debido a que no tieneefecto alguno en el patrimonio netoefecto alguno en el patrimonio neto.Sólo modifica la composición delbalance sustituyendo un activobalance sustituyendo un activofinanciero o creando un pasivo, por laadquisición de un activo no financieroadquisición de un activo no financiero.

9

TRANSACCIONES QUE AFECTAN EL PATRIMONIO NETO:• INGRESOS

– Impuestos– Contribuciones sociales

D ierno

– Donaciones– Otros ingresos

• GASTOS– Remuneración a los empleados – Uso de bienes y servicios

Cuenta Corrientel g

obie

ClasificaciónUso de bienes y servicios– Consumo de capital fijo – Intereses – Subsidios– Donaciones

P t i i les d

e Clasificación económica del gasto

– Prestaciones sociales – Otros gastos

RESULTADO OPERATIVO NETO/BRUTOTRANSACCIONES CON ACTIVOS NO FINANCIEROS:• ADQUISICIÓN NETA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

Cuenta de acio

ne

• ADQUISICIÓN NETA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS– Activos fijos– Variación en las existencias– Objetos de valor– Activos no producidos

PRÉSTAMO NETO/ENDEUDAMIENTO NETO

Capital

e op

er

PRÉSTAMO NETO/ENDEUDAMIENTO NETOTRANSACCIONES EN ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS (FINANCIAMIENTO):• ADQUISICIÓN NETA DE ACTIVOS FINANCIEROS

– InternosCuenta

Financierado d

e

Internos– Externos

• PASIVOS NETOS INCURRIDOS– Internos– Externos

10

Financiera

Est

a

Préstamo neto/endeudamiento neto

16. Indicador que refleja el grado en queun gobierno coloca recursosun gobierno, coloca recursosfinancieros a disposición de otrossectores (PN o superávit global) osectores (PN o superávit global), outiliza recursos financieros generadospor otros sectores (EN o déficitpor otros sectores (EN o déficitglobal).

17. Indicador de la repercusión financierade la actividad del gobierno.

11

Política fiscal18. La política fiscal a través del gasto

tiende a incrementar la demandatiende a incrementar la demandaagregada. La forma en que se financie,determinara el efecto sobre la demandadeterminara el efecto sobre la demandaagregada.

19. La demanda agregada sin unaadecuada oferta global (interna oexterna) genera exceso de demanda ydesequilibrio (incremento generalizadoen los precios).

12

Déficit Fiscal•Caja Vs. contable•Amortización de la deuda.•Préstamos del gobierno

Convencional

•Transacciones corrientes Vs. capital•Impactos internos y externos.•Efectos temporales Vs. permanentes

¿Tipo de déficit?

Medidas

Como medir

•Déficit primario.•Inflación•Déficit operacional

especiales

el déficit fiscal

•Operaciones cuasifiscalesdel banco central.•Otras operaciones cuasifiscales financieras

•Gobierno general•Empresas públicasno financieras•Sector financiero

Cobertura del Sector

público

Período de •Balances Vs. Flujos.•Valuación de los activos

cuasifiscales financieras.Sector financiero

13

Período de referencia

j

•Pasivos contingentes •Seguridad social.•Garantías del Estado.

Indicadores de déficit fiscal

20. Saldo global (endeudamiento opréstamo neto):préstamo neto):(Ingresos corrientes y de capital +donaciones) (gastos corrientes y dedonaciones) – (gastos corrientes y decapital).

P i i f ió b l j ió Proporciona información sobre la ejecuciónfiscal (resultado fiscal y su financiamiento).

Li it i t l i t d l Limitaciones para mostrar el impacto delpresupuesto (los gastos e ingresos fiscalesvarían tanto por las medidas de política comovarían tanto por las medidas de política, comopor cambios en la actividad económica.)

14

Indicadores de déficit fiscal

21. Déficit fiscal corriente (RON):

Total del gasto fiscal corriente,

menos:

T t l i fi l i t

Dificultad de distinguir los conceptos de

Total ingreso fiscal corriente.

Dificultad de distinguir los conceptos de“corrientes “ y “de capital”.

S ? Son productivos los gastos de inversión?15

Indicadores de déficit fiscal

22. Déficit primario: Es una medida precisade los efectos de la políticade los efectos de la políticapresupuestaria discrecional en elpresente “Excluye los pagos depresente. Excluye los pagos deintereses”. Permite evaluar lasostenibilidad del déficit públicosostenibilidad del déficit público.

16

Indicadores de déficit fiscal

23. Déficit operacional: Mide los efectos dela política fiscal de determinadola política fiscal de determinadoejercicio, sobre el volumen real de ladeuda públicadeuda pública.

Es la diferencia entre el déficit convencional yla parte de los pagos de intereses inducidospor la inflación.

También es igual a la suma del déficitprimario y el componente real de la inflación.y

17

Indicadores de déficit fiscal

24. Déficit doméstico: Utiliza los ingresosy gastos que afectan directamente lay gastos que afectan directamente laeconomía doméstica.

Es muy útil para países donde las actividadesexternas representan una fuente importanted i fi l ( t d d t ól )de ingreso fiscal (exportadores de petróleo).

18

Indicadores de déficit fiscal

25. Déficit ajustado cíclicamente: Separalos cambios que se producen delos cambios que se producen demanera endógena (fluctuacionescíclicas de la economía) de aquelloscíclicas de la economía) de aquellosque son discrecionales.

Utiliza como base una estimación de losingresos y gastos cuando la economía estaf i d i l t i lfuncionando en su nivel potencial.

19

Indicadores de déficit fiscal

26. Presupuesto cíclicamente neutro:CNB = g0 * Yp – t0 * Y

Donde:CNB = Presupuesto cíclicamente neutro

Yp = PIB potencialY PIB lY = PIB realg0 = Razón del gasto fiscal al PIB potencialt = Razón del ingreso fiscal al PIB realt0 = Razón del ingreso fiscal al PIB real

Efecto cíclico del presupuesto:CEB = (G T) CNBCEB = (G – T) - CNB

20

Indicadores de déficit fiscal

27. Déficit estructural: Saldo fiscal queexistiría si ceteris paribus laexistiría si, ceteris paribus, laeconomía no estuviera en unacoyuntura de auge o de recesióncoyuntura de auge o de recesión.

Se define en función de un nivel deingreso que refleje el productopotencial.

21

Indicadores de déficit fiscal

28. Déficit “núcleo”: Saldo fiscal queexistiría dada la fase cíclica de laexistiría dada la fase cíclica de laactividad económica, si los ingresos ylos gastos no hubieran sido afectadoslos gastos no hubieran sido afectadospor las políticas a corto plazo.

Ejemplos de políticas de CP: Impuestos Ejemplos de políticas de CP: Impuestostemporales, campañas de recaudación deimpuestos atrasados, admistias tributarias,impuestos atrasados, admistias tributarias,postergación de pagos a proveedores,venta de activos, atrasos en pagos desalarios.

22

Formas de Financiar un Déficit Fiscal

29. Formas de financiar el déficit fiscal:

a. Préstamos internos o externos:

(D d / PIB 60%)(Deuda / PIB < 60%)

b. Disminución de reservas.b. Disminución de reservas.

c. Monetización del déficit:

(Financiamiento del banco central).

23

Formas de Financiar un Déficit Fiscal

29. Formas de financiar el déficit fiscal:

Préstamos internos: Banco Central. Banco Central.

Otras instituciones bancarias.

Sector no bancario.

Préstamos externos: Préstamos externos: Destinados a gastos en el exterior.

Financian gasto internos.24

Sostenibilidad de la Política Fiscal

30. Solvencia en el largo plazo: Se esperaque en el largo plazo el gobierno esteque en el largo plazo el gobierno esteen condiciones de cumplir con todassus obligaciones (incluso servicio desus obligaciones (incluso servicio dedeuda).

31. Un criterio frecuentemente utilizadopor organismos de regulacióninternacional es que la relaciónDéficit/PIB no exceda el 3%.

25

Sostenibilidad de la Política Fiscal

32. La brecha fiscal es la diferencia entreel valor presente de los pagos eel valor presente de los pagos eingresos del Estado. Mide el grado enque la política vigente viola suque la política vigente viola supresupuesto inter temporal. Si no secumple con la restriccióncumple con la restricciónpresupuestaria inter temporal, esapolítica será insosteniblepolítica será insostenible.

26

Sostenibilidad de la Política Fiscal

33. Modificar la presión tributaria:(¿Crecimiento económico?)(¿Crecimiento económico?).

34. Disminuir el gasto.

35. Protección a los grupos vulnerables(mayores beneficios por desempleo(mayores beneficios por desempleo,transferencias en efectivo para lospobres y ayuda a niños y jubilados)pobres y ayuda a niños y jubilados).

27

Sostenibilidad de la Política Fiscal

36. Respaldo a empresas y apoyo asectores específicos Aportes desectores específicos. Aportes decapital, compra de activos, préstamosdirectos o garantías del Estado o deldirectos o garantías del Estado o delbanco central: Aumento de la deuda pública bruta Aumento de la deuda pública bruta,

sin modificar el patrimonio neto o eldéficit global debido a la adquisicióndéficit global debido a la adquisiciónde activos a su valor real demercadomercado.

28

top related