cristian abadia betancur david esteban samaniego mera

Post on 18-Apr-2015

18 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCEPTOS GENERALES DIFERENCIAS ENTRE:

LA ADMINISTRACIONLA GENTECIA Y LA GESTION

CRISTIAN ABADIA BETANCURDAVID ESTEBAN SAMANIEGO MERA

La gerencia

Implica motivación y desarrollo personal para la contribución del primer orden al logro de los objetivos estratégicos de la organización. Desarrollo de sistemas. Conduce a:

Programas de mejoramiento. Mantener los valores. La dirección Forma de vender el producto. Organizar a la gente. Motiva el desarrollo. Remuneración. Comunicación.

Un

ivers

idad

de C

ald

as

Pro

gra

ma d

e M

ed

icin

a

La gestión

Presenta las nuevas formas de hacer y pensar la administración.

Fuentes innovadoras: Círculos de calidad. Calidad total. Reingeniería de procesos. El justo a tiempo. La planificación estratégica. La planificación por escenarios

Aplicación del conocimiento y

saber administrativo

Estudio permanente del comportamiento directivo de las organizaciones.

Es la administración de las cosas y el gobierno de las personas.

Es le desarrollo de las tecnologías administrativas que recogen el conocimiento acumulado del saber administrativo y lo expresa en técnicas y modelos

ADMINISTRACION

GERENCIA

GESTION

La teoría de la gestión

Estudia los estilos de dirección como : la teoría x y la teoría y de Douglas Mcgregor y la teoría z de William Ouchi.

Teoria L de Jean Paul Sakkebave.

Teoría de la dirección analisis decisional

liderazgo

uso del poder

Capacidad para

comprender

capacidad inspirar

capacidad actuar

Autogestión y cogestión:esquemas de participación de la admón. de las

organizaciones

“La motivación humana se explica por la existencia de una jerarquía de necesidades, entre las cuales la autorrealización, la autoexpresión y creatividad solo se satisfacen en un ambiente participativo”

Manuel Rodríguez Becerra

Interacción Hombre-recursos

Dimensión social

Racionalidad económica

La escuela de Montreal sobre Humanismo y Gestión se remonta a las características universales que están en el comportamiento humano… tener en cuenta las enseñanzas de las ciencias de la vida en el dominio de la gestión.

Bajo el esquema de la acción instrumental, los procesos de GESTION se ven afectados por la falta de participación en las decisiones o por imposición de decisiones y normas

Cultura de la negociación y proposición

consenso

DOBLE FUNCION DE LA GESTION

LA TECNICALA SOCIAL

Le Moigne

Establece las ciencias de la gestión

“cuando los positivismos dejen de dominar las instituciones científicas, las ciencias de la gestión actuales se convertirán en las ciencias de la ingeniería de las organizaciones sociales”

Campo de la Praxeologia o gestiologia

La gestión en el campo decisional

Los sistemas organizacionales generan sus propios elementos

Niklas Luhmann…Critica a las sociología por haber separado la sociedad de la organización

La acción

La decisión

Organizaciones sistemas de decisiones

racionalizacion Dimension real y objetiva

democaratizacion Dimension social

Sistemas de decisiones

Entorno externo

Entorno interno

Las organizaciones están obligadas a innovar y esto implica mantener el control sobre las alternativas de cambio a través de la planificación y a través de la toma de decisiones oportunas; por lo tanto se refiere al campo de la gestión

Niklas Luhmann

Planteamiento epistemológico

ADMINISTRACIONSABER

Ciencia de la dirección social

OBJETO DE ESTUIDIO:Organización

ANALIZA:Comportamiento directivo de las

organizaciones y direccion de grupos

humanos.

PARA: mejorar el

comportamiento de la organización en

busca de

EFICACIA

EFICIENCIA

EFECTIVIDAD

PRETENDE: construir el lenguaje, los significados y los valores que faciliten la tarea de crear la identidad organizacional y darle sentido a la pertenencia de las personas en ella.

CONCLUCION: orienta la conducta del dirigente y determina como sujeto del conocimieto administrativo: los dirigentes.

GERENCIAHACER

Administración de las cosas y el gobierno de las personas

OBJETO DE ESTUDIO:Las cosas.

Las personas

ANALIZA:La dirección de las

empresas y la dirección del trabajo,

del mejor aprovechamiento del

factor humano

PARA:Expresar las formas de hacer las cosas

para enfrentar realidades

organizacionales.

PRETENDE:

Regulación del hacerDesarrollar el conjunto de métodos, procedimientos y sistemas técnicos para un mejor aprovechamiento de los elementos materiales que intervienen en la producción de bienes y servicios.

GESTIONARTE o TECNICA

Aplicación del conocimiento y saber administrativo

OBJETO DE ESTUDIO:Tecnologias

administrativas

ANALIZA:Las tecnicas o

modelos basados en las especificidades culturales, sociales,

institucionales, geograficas.

PARA:Dar respuestas a

ciertas situaciones socio-

organizacionales

PRETENDE: Crear las tecnologías que dan cuenta del saber administrativos a través de la aplicación del conocimiento generado por el campo de la administración y la gerencia que permiten la puesta en practica del conjunto de elementos que intervienen en la actividad

Estrategia organizacional

Planeación

Desarrollo de métodos

Programas de trabajo orientados al logro de

resultados

Hacer interactuar la conducta humana para el cumplimiento de objetivos

GESTION Y GESTION DE TALENTO HUMANO

Se asume como Gestión la fomra de regulación del comportamiento de una colectividad social, que cuenta con recursos limitados, los cuales deben ser utilizados para el logro de unos objetivos que deben ser compartidos en su finalidad ultima

Romero, XX; Caicedo, 2000

OBJETIVOS Orientan la acción colectiva

DECISIONES Eligen las combinaciones e interacciones necesarias para cumplir dichos objetivos

Orienta la conducta humana

Valores

Actuaciones

Comportamientos

Habilidades

Destrezas

Capacidades

Logro de resultados

Foucault (1995. 92)

Gobierno, que se relación con la forma como la conducta de los individuos puede ser dirigida, en el sentido de estructurar las posibilidades de actuación de las personas, es decir, es un conjunto de acciones que operan sobre las acciones de otros

Concepto de gestión de Talento Humano

Tal

ento humano

Lo estratégico

Tal

ento humano

Lo táctico

Tal

ento humano

Lo operativo

La gestión del talento humano no se realiza exclusivamente desde el área de recursos humanos, pero si se encuentra en ella su corazón, los fines esperados de dicha gestión están relacionadas con la posibilidad de aportar o fortalecer cuatro capacidades de la empresa.

Ulrich, 1997

GESTION DEL TALENTO HUMANO

Capacidad de la empresa para ejecutar su estrategia corporativa

Capacidad para crear infraestructura organizacional

Capacidad de generar relaciones apropiadas con las personas de la organización

Capacidad de cambio

PRACTICAS DE GESTION Y PRACTICAS DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

PRACTICA: Procesos formales para gobernar el

pensamiento y el comportamiento de los empleados; las practicas gerenciales de una empresa representan su mente

Ulrich y Dale. 1992

PRAXIS:

es la relación e interacción entre reflexión y acción; entre teoría y practica. Se percibe al sujeto actuando y a la vez reflexionando y decidiendo

Análisis de las practicas de

gestiónLas acciones

Los escenarios Los actores

ProcesosTareas

Cosas que se hacen

Condiciones de infraestructura, logistica, tecnica y tecnologia

Los actores

Realizan el mecanismo básico de interacción organizacional a través del lenguaje, las organizaciones para generarse, mantener sus limites y garantizar estabilidad interna utilizan la comunicación.

Echavarria, 2000

Practicas de gestion

individualidad competitividad productividad

Practicas lideres:

Reflexiva del aprendizaje

Practica de la medici

ón

Practica conversacional

Características

Establecida a partir de los objetivos y las jerarquías.

Por la naturaleza de la organización, su entorno.

Influenciadas por el conocimiento

Se estandarizan para lograr el objetivo

Responden a una necesidad

Requieren de un sistema técnico especializado

Responden al mercado

Practicas destinadas a mejorar las

oportunidades de intervenir en el

puesto de trabajo

Practicas destinadas a

motivar la discrecionalidad del trabajador

Practicas destinadas a mejorar las

competencias: entrenamiento capacitación

GRACIAS…

top related