control de calidad ii

Post on 14-Jul-2015

131 Views

Category:

Economy & Finance

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD

Por:

Deibiks Velasquez

Susana Ruiz

Rolman Barreto

Licett Carias

Mariagny Riera

Sistemas de Control de la Calidad. Definición Sistemas de Control de la Calidad. Implementación Sistemas de Control de la Calidad. Normas Control de Calidad en Línea Control de Calidad fuera de Línea Pilares fundamentales de un Sistema de Control Aspectos económicos de la Calidad Métodos de Mejoramiento de la Calidad Gestión de Calidad

Sistema de Gestión de la Calidad es una serie deactividades coordinadas que se llevan a cabo sobre unconjunto de elementos (Recursos, Procedimientos,Documentos, Estructura organizacional y Estrategias)para lograr la calidad de los productos o servicios quese ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar ymejorar aquellos elementos de una organización queinfluyen en satisfacción del cliente y en el logro de losresultados deseados por la organización.

Para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad,una organización debe de tomar en cuenta la siguienteestructura:

Estrategias: Definir políticas, objetivos y lineamientospara el logro de la calidad y satisfacción del cliente. Estaspolíticas y objetivos deben de estar alineados a losresultados que la organización desee obtener.

Procesos: Se deben de determinar, analizar eimplementar los procesos, actividades yprocedimientos requeridos para la realización delproducto o servicio, y a su vez, que se encuentrenalineados al logro de los objetivos planteados. Tambiénse deben definir las actividades de seguimiento ycontrol para la operación eficaz de los procesos.

Recursos: Definir asignaciones claras del personal,Equipo y/o maquinarias necesarias para la produccióno prestación del servicio, el ambiente de trabajo y elrecurso financiero necesario para apoyar lasactividades de la calidad.

Estructura Organizacional: Definir y establecer unaestructura de responsabilidades, autoridades y de flujode la comunicación dentro de la organización.

Documentos: Establecer los procedimientosdocumentos, formularios, registros y cualquier otradocumentación para la operación eficaz y eficiente delos procesos y por ende de la organización.

ISO 9001 - Requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad(Aplicable a cualquier organización, sin importar tamaño o sector).

ISO 17025 - Requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad enLaboratorios de Ensayos y Calibración.

ISO 15189 - Requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad enLaboratorios Clínicos.

ISO 20000-1 - Requisitos para un Sistema de Gestión de (la Calidadde) los Servicios

ISO 9001 - Requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad(Aplicable a cualquier organización, sin importar tamaño o sector).

ISO 17025 - Requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad enLaboratorios de Ensayos y Calibración.

ISO 15189 - Requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad enLaboratorios Clínicos.

ISO 20000-1 - Requisitos para un Sistema de Gestión de (la Calidadde) los Servicios.

Ingeniería de la calidad en línea: Calidad en el áreade fabricación, se encarga del control y la corrección

de procesos así como del mantenimiento preventivo.

-Producción actual del producto.-Servicio al consumidor

Ingeniería de la calidad fuera de línea: Se encarga de la

optimización del diseño de productos y de procesos. Una de sus herramientas es el diseño experimentos.

- Diseño del producto: Investigación y desarrollo de un prototipo.- Diseño del proceso: Diseño de un proceso de producción para manufacturar el producto

1. Estructura de la organización: responde alorganigrama de los sistemas de la empresa donde sejerarquizan los niveles directivos y de gestión. En ocasioneseste organigrama de sistemas no corresponde alorganigrama tradicional de una empresa

2. Estructura de responsabilidades: implica a personas ydepartamentos. La forma más sencilla de explicitar lasresponsabilidades en calidad, es mediante un cuadro dedoble entrada, donde mediante un eje se sitúan losdiferentes departamentos y en el otro, las diversasfunciones de la calidad.

3. Procedimientos: responden al plan permanente depautas detalladas para controlar las acciones de laorganización.

4. Procesos: responden a la sucesión completa deoperaciones dirigidos a la consecución de un objetivo.

5. Recursos: no solamente económicos, sino humanos,técnicos y de otro tipo, deben estar definidos de formaestable y circunstancia

Medir la Calidad mediante un sistema de indicadores,supone tiempo y dinero. Utilizar el material adecuadoy optimizar el proceso de producción (de un productoo un servicio) implica un coste. En definitiva: si sequiere Calidad, deberemos pagar por ello. Y estosupone encarecer nuestro producto/servicio.

Costos de la Calidad:

Costos producto de las actividades necesarias paraverificar procesos y evitar que se produzcan productoso servicios No Conformes, defectuosos o rechazados.

-Costos para prevenir incumplimientos de los requisitos ocostos de prevención .

-Costos de Inspección, Revisión, Controlo costo de evaluación.

Costos de la No Calidad:

Costos de producto o servicios malos total oparcialmente.

- Costos de No Conformidades antes de la entrega o defallas internas.

- Costos de No Conformidades después de la entrega o defallas externas.

MEJORAMIENTO CONTINUO:

James Harrington (1993), para él mejorar un proceso, significacambiarlo para hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable, qué cambiary cómo cambiar depende del enfoque específico del empresario y delproceso.

Fadi Kabboul (1994), define el Mejoramiento Continuo como unaconversión en el mecanismo viable y accesible al que las empresas delos países en vías de desarrollo cierren la brecha tecnológica quemantienen con respecto al mundo desarrollado.

IMPORTANCIA:

La importancia de esta técnica gerencial radica en que consu aplicación se puede contribuir a mejorar las debilidadesy afianzar las fortalezas de la organización.

A través del mejoramiento continuo se logra ser másproductivos y competitivos en el mercado al cual pertenecela organización.

VENTAJAS:

Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos puntuales.

Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles

Si existe reducción de productos defectuosos, trae como consecuencia una reducciónen los costos, como resultado de un consumo menor de materias primas.

Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad, lo cuales de vital importancia para las actuales organizaciones.

Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.

Permite eliminar procesos repetitivos.

DESVENTAJAS:

Cuando el mejoramiento se concentra en un área específica de laorganización, se pierde la perspectiva de la interdependencia que existe entretodos los miembros de la empresa.

Requiere de un cambio en toda la organización, ya que para obtener el éxito esnecesaria la participación de todos los integrantes de la organización y a todonivel.

En vista de que los gerentes en la pequeña mediana empresa son muyconservadores, el Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo.

Hay que hacer inversiones importantes

La Gestión de la Calidad es actualmente una alternativaempresarial indispensable para la supervivencia y lacompetitividad de la propia empresa en los mercados en los queactúa. A través de ella, se busca la optimización de recursos, lareducción de fallos y costes y la satisfacción propia y del cliente.

La Gestión de la Calidad está medida por una serie de normasaplicables genéricamente a todas las organizaciones, sin importarsu tipo, tamaño o su personalidad jurídica. Se trata de que laGestión de la Calidad sea compatible con otros sistemas como elde Política Medioambiental de la Empresa.

La implantación de un Sistema de Gestión de Calidadse puede hacer a través de la Normalización, laCertificación y la Acreditación:

Normalización:

"La normalización es una actividad colectivaencaminada a establecer soluciones a situacionesrepetitivas. En particular, esta actividad consiste en laelaboración, difusión y aplicación de normas".

Certificación

"La certificación es la acción llevada a cabo por unaentidad reconocida como independiente de las partesinteresadas, mediante la que se manifiesta que sedispone de la confianza adecuada de que un producto,proceso o servicio debidamente identificado esconforme con una norma u otro documento normativoespecificado"

Acreditación

"Es el procedimiento mediante el cual un Organismo deAcreditación autorizado reconoce formalmente que unaorganización es competente para la realización de unadeterminada actividad de evaluación de la conformidad"

top related