congestión 2

Post on 02-Jul-2015

354 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿QUÉ ES LA CONGESTION VEHICULAR?

Acumulación de los vehículos

Exceso de demanda de las vías

Perdidas de velocidad Incrementando tiempos de viaje

Se produce comúnmente en las

horas pico

• Demanda vehicular

Menor (<)

• Oferta vial

Entonces • El flujo

será no saturado

Los niveles de operación

• Varían de excelente a aceptable

Es lo deseable

• Demanda vehicular

Igual (=)

• Oferta vial

Entonces • Se llega a la

capacidad del sistema

El transito se torna

• Inestable

Puede llegar la congestión

• Demanda vehicular

Mayor (>)

• Oferta vial

Entonces • El flujo será

forzado

Presentándose

• Detenciones frecuentes y grandes demoras

Es lo no deseable

Línea de espera, cola o fila

Se genera cuando los

vehículos llegan

Estación de servicio

Estacionamiento

Intersección con semáforo

Cuello de botella

Enlace de entrada a una

autopista

Carril especial de vuelta

Ejemplo típico de un fenómeno de

espera

Presencia de luz roja

Existirá la formación de

colas de vehículos

Capacidad de acceso a

una intersección

con semáforo

Expresa en términos del

flujo de saturación S

Cambio del semáforo a

verde

Se incrementa el paso de

los vehículos a través de la línea de alto

Tasa equivalente al flujo de saturación

Mantienen constante hasta que

cola se disipa o

termina el verde.

Cuando demanda vehicular de llegada

Supera capacidad de salida

Se presentan problemas de

congestionamiento

En tramo anterior al cuello de botella

Se presenta

en

Tramos donde la sección

transversal reduce su

ancho

Reducción numero de

carriles

Para una carretera en un sentido, el patrón de

demanda vehicular que llega entre las 06:00 y

las 10:00 horas a un cuello de botella de

capacidad 2000 vehículos por hora. Se quiere

analizar este fenómeno de espera planteando

todas las relaciones que lo caracterizan.

IAN THOMSON Jefe Unidad de Transporte,

División de Recursos Naturales

e Infraestructura, CEPAL

ithomson@eclac.cl

ALBERTO BULL Consultor de la

misma División

abull@eclac.cl

Rápido crecimiento

de la población y de

trabajo

Uso más intensivo

de vehículos

automotores

Deficiencia en infraestructura Los conductores no

perciben todos los costos

que generan

Concentración de

viajes de trabajo en

el tiempo

Deseo de escoger

en donde vivir y

trabajar

Deseos de vivir en zonas

con baja densidad de

población

Deseo de viajar en vehículos

privados

top related