conductismo aprendizaje asociativo - …prepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/05/conduc.pdf ·...

Post on 02-Sep-2019

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONDUCTISMO

APRENDIZAJE ASOCIATIVO

Aprendizaje : “… es el proceso por el cual la experiencia o la

práctica producen un cambio relativamente permanente en la

conducta o le potencial de conducta” (Morris, 2001, pág. 184).

Thorndike (1874-1949)

Aprendizaje asociación generada por conexiones nerviosas en el

cerebro y no por insight o la comprensión.

Skinner (1904-1990)

Considera al aprendizaje por castigo y por extinción de los

refuerzos, como influyentes en la conducta.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Iván Pavlov (1889-1936)

CONDICIONAMIENTO OPERANTE O

INSTRUMENTAL

Thorndike(1874-1949)

Watson (1878-1958)

Skinner (1904-1990)

Fisiólogo ruso Iván Pavlov

Nacido en Riazan en 1849 y murió en Leningrado en 1936

Premiado con el Nobel de Medicina y Fisiología en 1904

Desde los 29 años comenzó a trabajar en el laboratorio del Dr.

Botkin y su trabajos fueron sobre fisiología del corazón, el

sistema nervioso y el aparato digestivo.

Sus experimentos más famosos, en 1889, demostraron la

existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los

perros, y tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías

psicológicas conductistas

Experimento Original

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

En uno de sus primeros experimentos, Pavlov utilizó una campana

y registró la respuesta de un perro.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO (IVÁN PAVLOV)

Respuestas involuntarias, fisiológicas, respondientes porque son

respuestas automáticas o estímulos.

A través del proceso del condicionamiento clásico es posible

capacitar a los animales y a seres humanos para reaccionar de

manera involuntaria a un estímulo que antes no tenía ningún

efecto.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

ANTES DEL ENTRENAMIENTO

Comida----> Salivación sin Ruido--------> No hay respuesta

ENTRENAMIENTO

Sonido de la campana + comida----------> Salivación

DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO

Sonido de la campana ------------------------> Salivación

La Psicología es la ciencia de los intelectuales, las personas y el

comportamiento de los animales, incluido el hombre

E. Thorndike

Se llama condicionamiento instrumental, a partir del uso de

instrumentos o aparatos se podrían generar conductas emitidas

voluntariamente.

El aprendizaje ocurre por la conexión que se establece entre un

estímulo del ambiente y la respuesta de un organismo.

LEY DEL ENSAYO Y ERROR

Aprendizaje por selección de una respuesta entre un número de

posibilidades

LEY DEL EFECTO

Señala que las conductas exitosas o satisfactorias tienden a

fijarse y a repetirse y las que no tienden al olvido

LEY DEL EJERCICIO

Las conductas aprendidas deben ser repetidas para no ser

olvidadas

Psicólogo estadounidense

Uno de los más importantes del siglo XX

Fundador de la escuela conductista “La Psicología tal como la ve

el Conductista”

Escuela de Chigago

VIDEO “EL PEQUEÑO ALBERTO”

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) nace en un pequeño pueblo de

Pennsylvania llamado Susquehanna, el 20 de marzo de 1904

Se le llama Operante porque es el organismo quien manipula, quien

opera sobre el ambiente de forma activa (realizando una conducta o

no) para beneficiarse de una serie de consecuencias

Explica la conducta en su relación con el medio ambiente, basado

en un método experimental. Ante un estímulo, se produce una

respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera

positiva o negativa provocando que la conducta operante se

fortalezca o debilite.

No le interesa estudiar lo que existe en la “caja negra”, es decir,

el cerebro

Resalta sólo la conducta

Condicionamiento

Estímulo-Respuesta “si no hay estímulo no hay respuesta”

APRENDIZAJE

Se genera por castigos o refuerzos de la conducta

"Refuerzo" es piedra angular en el planteamiento de Skinner, y este

puede ser definido como el estímulo que al aumentar o

desaparecer, aumenta la posibilidad de una respuesta.

Reforzamiento

Reforzamiento positivo: después de presentarse la conductadeseada se agrega un elemento satisfactorio (comida, dulces, unobsequio, música agradable.

Reforzamiento negativo: le quita un elemento desagradable a lasituación al eliminar un estímulo nocivo o molesto.

Por ejemplo, los estudiantes aprenden a estudiar debido a lossatisfactores que obtienen (premios, buenas notas, aplausos,regalos, etc.), pero también los hacen para evitar reforzamientosdesagradables (gritos, golpes, insultos, pérdida de la beca, baja dela institución). En el condicionamiento operante tanto elreforzamiento positivo como el negativo consolidan la conducta.

Castigo

Consiste en presentar un estímulo aversivo o retirar un reforzador

inmediatamente después de una conducta, disminuyendo o

eliminando la probabilidad de repetición de dicha conducta.

Ejemplo :

A un joven se le prohíbe asistir a una fiesta debido a sus bajas

calificaciones.

EXTINCIÓN

Proceso mediante el cual una conducta deja de emitirse al

descontinuar el reforzamiento que la mantenía.

Ejemplo:

Un joven, deja de entrenar futbol debido a la falta de su

entrenador, que ha sido despedido. Entonces el refuerzo que

mantenía la conducta del joven se ha "terminado", por lo tanto la

conducta dejará de producirse.

top related