concretando el uso de la web 2.0 en el ámbito sanitario

Post on 13-Apr-2017

516 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Concretando el uso de la Web 2.0 en el

ámbito sanitario

¿Qué es la Web 2.0 ? Definición técnica

•"todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007)

•El concepto de Web 2.0 se basa en Gestores de Contenidos que ofrecen paginas dinámicas creadas a partir de una actualizada base de datos.

¿ Que representa la web 2.0?... Lo diré con imágenes

• Internet y la Web 2.0 ofrecen numerosas posibilidades… demasiadas…

• Es necesario explorar y concretar experiencias útiles y difundirlas.

• Hay que dar forma a la Web 2.0 en el ámbito sanitario

¿Pero cómo……..?

Experiencias de desarrollo de la Web 2.0 en el Departamento de Castellón

• Fecha de inicio: año 2008• Numero de gestores: 14.• Acceso: Mediante registro abierto• Particularidad del proyecto: La estrategia

de desarrollo y contenido de cada página web es responsabilidad del servicio que lo solicita. El equipo de desarrollo ofrece formación especifica a cada proyecto.

Proyecto 2.0 Departament de Salut de Castelló

¿Con qué lo hacemos?

• 2.1.OBJETIVO PRIMARIO: La implantación de la Web 2.0 en el HGCS

tiene como principal objetivo servir de instrumento para la mejora de la calidad asistencial hospitalaria.

Proyecto 2.0 Departament de Salut de Castelló

• 2.2. OBJETIVO SECUNDARIO: Favorecer el desarrollo del conocimiento científico, clínico y formativo para los profesionales sanitarios.

• 2.3. OBJETIVO TERCIARIO : Realizar una adecuada difusión de contenido clínico y sanitario de calidad en Internet, así como servir de valor añadido a la difusión del propio Hospital General de Castellón en Internet

¿Dónde lo ubicamos?

Estrategia 1: Difusión de conocimiento

• Gestores de contenidos usados para difundir conocimiento.

• Fortaleza: Desarrollo de la docencia y conocimiento científico.

• Debilidades: Necesidad de contenidos actualizados e interferencias en el proceso clínico (empoderamiento).

Total visitas: Mayo 2010-junio 2012

65.998

Total visitas: Mayo 2010-junio 2012

19.044

• Plataforma interna• Con acceso a través de plataforma• Posibilidad de debatir y tener historial del

debate• Sin embargo…

Estrategia 2: Comunicación on-line a través de foros

(FOTo DE NUESTRO FORO PERO SIN ACTIVIDAD)

• Fracaso…• Nuestra conclusión es …

Es mejor el Whassapp

Estrategia 2: Comunicación on-line a través de foros

Estrategia 3: Gestión de pacientes

• Para dirigir información clínica relevante en la gestión asistencial.

• Ventajas: – Herramienta para regular el uso de los

servicios de urgencias. – Información veraz generada por clínicos y

transmitida al paciente.• Inconvenientes: La información clínica

debe de estar controlada por un profesional responsable

Estrategia 4: Comunicación Externa/Interna

• Difusión de un evento o la imagen de un servicio.

• Difusión de información de especial interés o campañas

• ( FOTO DE PINTOR SOROLLA)

Estrategia 5: Gestión de seguridad y calidad asistencial

• Sistema de notificación de eventos adversos /alertas farmacológicas/Guías de actuación interna/Monitorización de procesos asistenciales

• Ventajas: Potente herramienta de gestión de la calidad asistencial.

• Inconvenientes: Aumento requisitos de seguridad.

Estrategia 6: posicionamiento

• Para la web• Para el Departamento• Para los servicios• Para los profesionales

Estrategia 6: Autoformación

• Web de soporte.• Cursos a gestores.

Pablo Sendra @pabsen

Responsable de Comunicación Departament de Salut de Castelló

www.castello.san.gva.es

¡Gracias!

top related