comunicar la innovación: aprendiendo de ee.uu

Post on 22-Oct-2014

454 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Comunicar la innovación:

Aprendiendo de EE.UU.

Esther Paniagua

e_paniagua

Esther Paniagua

Esther Paniagua_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

redaccion@technologyreview.com

Un concepto ¿equivocado?

Vida mediática de la innovación:Factores clave

1. Se innova (o no)

2. Se difunde (o no)

3. Los medios la reciben y prestan atención (o no)

4. Se publica (o no)

1. ¿Se innova en España?

Fuente: Global Innovation Index.INSEAD, The Business School for the World

Fuente: Global Innovation Index.INSEAD, The Business School for the World

2. ¿Difunden sus avances las empresas y centros de investigación?

X

3. Cuándo los medios reciben estas noticias:¿prestan atención?

EE.UU.

España

En EE.UU. es más probable que sí, en España es más probable que acabe en la papelera…

Sobre todo si:

1.La información es fruto de la investigación interna de una empresa por:

• miedo a hacer publicity• escasez de conocimientos y tiempo

2.Se trata de un medio generalista

Desventaja de nuevo para España por la escasez de medios masivos de referencia enfocados en la divulgación de la tecnología y la innovación.

4. Resultado:¿Se publican suficientesnoticias sobre innovación?

Es difícil medirlo pero, teniendo en cuenta los factores anteriores, estamos muy lejos de alcanzar a EE.UU.:

- Innovación - Interés periodístico

= Escasa publicación

- Difusión

Y… ¿Cómo empezar a revertirlo? Hace falta un cambio estructural:

Fomentar la emprendeduría y la innovación (tecnológica y no tecnológica) Desde la escuela En el ámbito público Dentro de la empresa

Fomentar la cercanía entre grande, pequeña y mediana empresa y entre lo público y lo privado

Incentivar la creación, presencia y supervivencia de medios de comunicación enfocados en estos contenidos

Impulsar el interés y la especialización periodística en tecnología

En definitiva:

Seguir el modelo de EE.UU.

En EE.UU. hay muchas empresas muy grandes que pueden permitirse el lujo de desarrollar su propia tecnología.

Cuando una empresa grande desarrolla una nueva plataforma tecnológica: genera un nuevo escalón sobre el que pueden desarrollar empresas más pequeñas.

Tanto grandes como pequeños se preocupan mucho por la puesta en valor de los resultados de la investigación (ejemplo límite: Apple).

Hay una cultura de emprendimiento mucho mayor.

Las grandes empresas tienen mucha más cercanía al mundo de los emprendedores y las startups.

Hay muchos casos de éxito.

¿Y en los medios, qué hacemos?

El modelo de y

Compañía de medios independiente, propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)

1º revista de tecnologías emergentes e innovación en red.• Ediciones internacionales• Referencia en EE.UU. • Creciendo en España

Contenido centrado en nuevos avances, métodos, líneas de investigación, focos pioneros, etc. se den donde se den:

• dentro o fuera de la empresa• sea grande o pequeña

Lo que interesa es el interés público de la noticia, no de quién proviene

¡Ánimo! Lograrlo es posible…

Muchas gracias

Esther Paniagua

e_paniagua

Esther Paniagua

Esther Paniagua_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

redaccion@technologyreview.com

top related