comportamiento de las acciones davivienda y ventajas de adquirirlas

Post on 11-Jul-2015

206 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACCIONES DAVIVIENDA

ENRIQUE MEJIA

FABIAN BECERRA

YENNI MELO

SHAGIA VALLE

Acciones Daviviendasector financiero

Aspectos generales de la empresa

La Corporación Colombiana de Ahorro yVivienda - DAVIVIENDA, abrió puertas al

público el 15 de Noviembre de 1972, con suoficina principal en la Carrera 10 de bogotá.

El inicio de operaciones se hizo con un capitalautorizado de 60 millones de

pesos, 23 funcionarios y como símbolo la"Casita Roja".

El 29 de julio de 1997, se

convierte en Banco de carácter comercial bajo el

nombre de Banco DAVIVIENDA S.A. A partir de ese momento se maneja un nuevo concepto publicitario Banco DAVIVIENDA "Aquí lo tiene todo“

• 19 de Julio de 2005:Davivienda adquirió el 97.9% de las acciones de Bansuperior.

• En noviembre de 2006:el Banco Davivienda S.A. y otras compañías del Grupo Bolívar adquirieron mas del 99% de las acciones de confinanciera

En febrero de 2007 concluyó el

proceso de compra del 99.062% de las accionesdel banco Granbanco. Así mismo el 28

de agosto del mismo año la Asamblea General deAccionistas aprobó el acuerdo

de fusión con el nombre final de BancoDavivienda S.A.

Objeto social: el ejercicio de las actividades autorizadas a los bancos comerciales en Colombia.

Misión• Generar Valor para nuestros accionistas, clientes, colaboradores

y terceros relacionados, apoyados en las siguientes destrezas:

• Conocimiento del Cliente • Manejo del Riesgo• Tecnología y Procesos• Innovación• Sinergia Empresarial• Conocimiento del Negocio• Manejo Emocional de las relaciones

Que necesidades atiende• hace parte del grupo empresarial Bolívar. El conjunto

de Empresas Bolívar está orientadofundamentalmente a satisfacer las necesidades deprotección, inversión, ahorro, vivienda y recreación delas familias. En sus inicios, se centró en la actividadaseguradora, específicamente de personas, a través dela Compañía de Seguros Bolívar S.A.

Comportamiento del sectorfinanciero

• 2012 los activos totales del sistema financiero ascendieron a $806.84 billones (b)(millones de millones), nivel que con respecto al mismo período de 2011, registró una tasa de crecimiento real anual de 11.92%. La mayor contribución al incremento registrado durante el año la realizaron los Establecimientos de Crédito (EC), cuyos activos aumentaron $44.80 b y se ubicaron en $349.78 b

Entes de control externo

• El banco es vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia, organismo adscrito al Ministerio de hacienda y Crédito público.

Que son estas Acciones

Son títulos de propiedad de carácter negociable, representativos de una parte proporcional del patrimonio Las acciones otorgan derechos que pueden ser ejercidos colectiva y/o individualmente según:

Características- ventajas -Desventajas

• Son títulos de renta variable, usted no puede conocer su rentabilidad con anticipación.

• Las inversiones en este tipo de productos pueden generar altas rentabilidades. Asimismo, dadas las altas volatilidades, puede disminuir el valor de su inversión.

• el precio de las acciones depende de factores: oferta y demanda del mercado, resultados financieros , planes futuros de la compañía y factores macroeconómicos.

• La venta y compra de acciones tiene cumplimiento en T+3.

• Beneficios

• Dividendos: Son pagos periódicos que realiza davivienda a usted en proporción al número de acciones que posea, de acuerdo con un porcentaje de utilidades decretado en la Asamblea de Accionistas.

• Valorización: Corresponde al incremento del precio de las acciones durante el tiempo de tenencia de éstas.

• Objetivos Económicos y Financieros de las Emisiones

• DAVIVIENDA proyecta utilizar el 100% de los recursos provenientes de la colocación de las Emisiones del presente Programa para apalancar su crecimiento. Ninguna parte de los recursos captados será utilizada para pagar pasivos adquiridos con compañías vinculadas o socios.

Cantidad de Acciones Preferenciales del Programa

DAVIVIENDA ofrecerá en el Programa hasta cincuentamillones (50,000,000) de Acciones Preferenciales quese encuentran en reserva, las cuales representan el11.5725% sobre el total de acciones en circulación de laCompañía y serán ofrecidas a las personas que seseñalan como destinatarios de la oferta en esteProspecto.

Asamblea General de Accionistas de DAVIVIENDA, en agosto de 2011, según consta en el Acta No. 110, autorizó aumentar el cupo del Programa de Emisión y Colocación de Acciones, hasta noventa y seis millones (96.000.000) de Acciones Preferenciales y autorizó la emisión de hasta cuarenta millones

SUBEN Y BAJAN LAS ACCIONES?Como siempre, la estrategia para apostar debe estar basada en la estructura y promesa de crecimiento de la empresa.

Riesgos Relacionados con el Sector Financiero en Colombia y los Negocios de

DAVIVIENDA

Si bien las perspectivas de crecimiento del sistemafinanciero son positivas y están jalonadas por mayorcrecimiento esperado de la economía en 2010 y unainflación dentro del rango meta del Banco de laRepública, se presentan los siguientes riesgos:En este orden de ideas, el ejercicio de lograr portafolios decrédito rentablesy con un perfil de riesgo aceptable podría conducir a unamayor desaceleración de la actividad crediticia

C. Riesgos Relacionados con la Oferta y las Acciones Preferenciales

En consonancia con la evolución de los mercados de capitales a nivel internacional, el mercado colombiano ha tenido una clara y definida tendencia positiva a partir de marzo de 2009. Luego de la crisis financiera, que golpeó a los mercados de las economías más desarrolladas, los mercados emergentes se han vuelto más atractivos para los inversionistas registrando valorizaciones en el año 2009 del 101% enPerú, 82% en Brasil y 54% en Colombia.

En relación al proceso de Oferta, existe un riesgode venta masiva de las Acciones Preferenciales odepercepción de que esto pueda ocurrir en elmercado público de valores, lo cual podríaocasionar unadisminución en el precio de las mismas.

• Los indicadores o variables macroeconómicas más relevantes son:

• Producto Interior Bruto (PIB)

• Prima de riesgo Inflación

• Tipo de interés Tipo de cambio

• Balanza de pagos

• Desempleo

• Indicadores de oferta y demanda

• Monto Mínimo a Demandar

• El Monto Mínimo a Demandar por Aceptación será de diez millones de pesos (COP 10,000,000). Dividendo Mínimo Preferencial. DAVIVIENDA TIENE

Capitalización bursátil:3.156.871.377.000

top related