comida argentina

Post on 19-Jun-2015

1.028 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo de grupo de los alumnos de 3E del Instituto O. Mattiussi (PN)

TRANSCRIPT

•Las empanadas de carne • Como se cocinan • Las empanadas de dunce•Aloja•Como se prepara•Ducle: alfajores cordobeses

EMPANADAS DE CARNEEMPANADAS DE CARNE

La empanada se cocina en horno de barro(argilla), añadiendo zumo de limón. La preparan tradicionalmente se hace con carne de pollo, y mondongo (trippa) y se puede agregar queso o cebolla y queso, etc. En general se la acompaña con vino.Para preparar las empanadas debe picar la cebolla y el ajo y rehogar en una olla, a continuación, usted debe cortar el ternero y lo puso en la olla añadiendo pimienta o pimentón es posteriormente retíralo del fuego y poner en la nevera. Después prepara la pasta mezclando la harina con la mantequilla y la sal, a continuación, añadir agua caliente y revolver hasta que la pasta se puede estirar hacia fuera. Estirar la pasta con un rodillo y se corta al tamaño deseado de los discos, poner la carne en los discos y ponerlos en el horno.

LA EMPANADA DE DULCELA EMPANADA DE DULCE

Para preparar las empanadas de dulce mezcla la harina con el sal y el azúcar luego añadir los huevos y el agua caliente hasta que la pasta se puede trabajar. Dividí la pasta en dos partes y ponlas en la nevada per treinta minutos, después corta los discos del tamaño deseas. Agrega a las empandas cremas o manzanas caramelizadas

Es una bebida típica del noroeste y de la región chaqueña de Argentina, lugares donde abundan los algarrobos. Existen otras variantes de aloja según el ingrediente principal que se utiliza, por ejemplo: aloja de maní, maíz etc.En Argentina la aloja de tipo español que se prepara solo con agua, especias y miel es llamada aloja de miel.

La forma más común de aloja es una bebida alcohólica preparada por la "algarroba" o "algarrobo". Se elabora mediante un proceso rudimentario que consiste en colocar en un recipiente cerrado este fruto con agua pura, aproximadamente cinco algarrobas maduras, medianas por cada litro de agua. Basta con partir en dos partes cada algarroba para un correcto proceso de fermentación. También puede agregarse un poco de azúcar, pero desvirtúa el sabor final de la bebida. Colocado el recipiente en un ambiente oscuro por un periodo de aproximadamente 4 días se genera el suficiente grado etílico para convertirla en una bebida de sabor muy agradable para beber en cualquier momento y ocasión. Cuanto más tiempo se deje el preparado mayor es la graduación alcohólica que alcanza, no siendo recomendable dejar por más de dos semanas el preparado, siendo frecuentemente de color anaranjado. Alcanzada la graduación deseada, se extraen las algarrobas y puede conservarse refrigerado.

Los alfajores son unos dulces típicos argentinos y de otros países de Iberoamérica que se componen de un relleno de dulce de leche entre dos galletas, el interior puede variar con crema de chocolate, de frutas, mousses. Córoba es una provincia de Argentina donde se hicieron famosos sus alfajores cordobeses característicos porque están rellenos de frutas. El alfajor es un dulce o golosina tradicional que se hace uniendo dos o más galletas con un relleno dulce, o alguna mermelada de frutas o incluso una mousse. Según de dónde procedan, la confección de los alfajores varía de región en región al igual que el relleno y la cobertura: algunos son bañados en chocolate y otros ponen un glaseado azucarado.El clásico alfajor cordobés está hecho con dos capas de una masa liviana y dulce que "abraza”. Generalmente por encima de los alfajores se espolvorea azúcar glas

• Locro

• Tortas Fritas

• Chicha

Lleva carne con hueso, tripa gorda y mondongo de carne de vaca, patas de chancho, lo chorizos colorados,papas, zapallo criollo y legumbres.

La calabaza es uno de sus principales ingredientes.

LOCRO

En Argentina su consumo se ha extendido desde el Noroeste y Cuyo.

En Neuquén además del locro de maíz, se prepara una especie de locro con arvejas, en el Noreste argentino se prepara el locro en base a la mandioca.

Se lo prepara según multitud de recetas.

De acuerdo a la región se lo prepara con carne de vacuno fresca o seca, vísceras como la tripa gorda, mondongo, embutidos,costillas.

Las carnes se cucina por separado y se añaden luego al preparado de vegetales.

Sustancioso y nutritivo es un plato típico del invierno, se lo adereza con una salsa picante preparada a base de aceite, ají molido, pimentón y cebolla de verdeo.

Tradicionalmente se consume de manera masiva el 25 de mayo, día en que se conmemora la formación del primer gobierno. Por este motivo es un plato regional y tradicional para festejar.

Sus orígenes se encuentran en los Andes y su nombre deriva de una palabra enquechua: rukru o lukru. 

Su masa es básicamente la del pan común, se compone de harina de trigo, levadura natural activada con un poco de azúcar y agua tibia o levadura seca y sal.

TORTAS FRITAS

Una vez terminadas se las puede espolvorear con azúcar común o impalpable si te gustan dulces.

Por lo general, su forma es circular o en rombo y tiene un pequeño corte en el centro.Este diseño la caracteriza y su función es para facilitar la cocción.

Se refuerza la idea de consumirlas como un alimento de ocasión, con la propuesta de que los días de lluvia son ideales para comerlas para acompañar el mate.

CHICHALa preparación antigua se hacía al frente del fogón o cocina, cuyos miembros recibían puñados de granos molidos o de masa para masticar y escupirla en una palangana. Este procedimiento se encuentra prohibido por ser antihigiénico.

top related