clasificacion-de-los-suelos.pptx

Post on 31-Jan-2016

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CLASIFICACION DE LOS SUELOS

PRUEBAS PARA LA IDENTIFICACION DE INDICE DE GRUPO Para evaluar la calidad de un suelo

como material para terraplenes, sub-rasantes, sub-bases y bases delas carreteras, se debe añadir índices de grupo (IG).

Granulometría AASHTO T11 y T27. Los ensayos de granulometría tienen por

finalidad determinar en forma cuantitativa la distribución de las partículas del suelo de acuerdo a su tamaño.

Se denomina distribución granulométrica de un suelo a la división del mismo en diferentes fracciones, seleccionadas por el tamaño de sus partículas componentes; las partículas de cada fracción se caracterizan porque su tamaño se encuentra comprendido entre un valor máximo y un valor mínimo.

Parámetros para determinar el índice de grupo Si el resultado del índice de grupo calculado es un

valor negativo, entonces el índice de grupo (IG) será: IG = 0.

Si el suelo no es plástico y no se puede determinar el Límite líquido, entonces el índice de grupo (IG) será: IG = 0. Este es el caso de los de los suelos A-1-a, A-1-b, A-2-4, A-2-5 y A-3, en donde su índice de grupo siempre es cero.

Si el valor del índice de grupo calculado resulta ser un número decimal, se redondea al número entero más cercano según los siguientes criterios matemáticos.

Tamices

Proceso para realizar esta prueba Se debe cuartear la muestra, el cuarteo

es el proceso mediante el cual se reduce una muestra representativa a un tamaño conveniente para ser ensayada, usaremos de ejemplo un peso aproximadamente 2.50 kg=2500 gr.

Identificar las mallas y preparar las balanzas y de más equipo.

Pasar el material por las mallas de mayor diámetro a menor, y tomar el peso retenido en cada malla. Lo llamaremos peso retenido (Wr). “nota: el material que pasa la malla No 10, realizarlo por lavado, secarlo al horno.

Al finalizar el tamizado, realizar la suma de todos los pesos retenidos hasta tener el total, y compararlo con el peso de la muestra. Debe mantener un error menor a 2.5%. Y realizar la compensación por Wr mayor.

Proceso para realizar el informe y realizar la gráfica comparativa

MallasDiámetro Peso ret.

%p. ret. parc.

% ret. ac.

% que pasa.

No 4 4.75 mm 128.12 12.8120 12.8120 87.1880

No 10 2 mm 94.8 9.4800 22.2920 77.7080

No 40 425 µm 166.52 16.6520 38.9440 61.0560

No 200 75 µm 111.91 11.1910 50.1350 49.8650

Fondo   498.65 49.8650100.0000 0.0000

Total   1000100.0000    

Cálculo del Índice de Grupo AASHTO M145 Con la aplicación de esta norma se

puede clasificar los suelos conforme a la distribución de las partículas, haciendo uso de los límites de consistencia y la granulometría.

Este sistema describe un procedimiento para clasificar suelos en siete grupos, basado en las determinaciones de laboratorio de granulometría, límite líquido e índice de plasticidad. La evaluación en cada grupo se hace mediante un "índice de grupo", el cual se calcula por la fórmula empírica:IG = 0.2a + 0.005 ac + 0.01

bd

Para que nos sirve el índice de grupo El índice de grupo nos sirve para hacer

una clasificación del suelo. La asignación de un símbolo y de un

índice de grupo pueden ser utilizados para ayudar en la evaluación de propiedades importantes del suelo en el diseño y clasificación de carreteras y aeropuertos.

o Las diferentes categorías de este sistema de clasificación se correlacionan en una forma general con el comportamiento ingenieril de los suelos. El comportamiento geotécnico de un suelo varía, en una forma general, inversamente con su índice de grupo. En consecuencia, esta norma proporciona un criterio útil que puede ser utilizado en cualquier investigación geotécnica de campo o de laboratorio.

Se supone que un 35% o más de material que pasa el tamiz Nº 200 (0.0075 mm.) es crítico si se omite la plasticidad, pero el mínimo crítico es solo el 15% cuando se ve afectado por IP mayor que 10.

Se supone que el LL igual o mayor que 40% es crítico.

Se supone que el IP igual o mayor que 10% es crítico.

Datos necesarios para determinar el tipo de material Límites de consistencia.

Granulometría.

Ejemplo

Limos inorgánicos de media plasticidad mas arenas.

top related