clase 2 qué es comprender un texto escrito

Post on 29-Jan-2016

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase 2 Qué Es Comprender Un Texto Escrito

TRANSCRIPT

PPTCCL002CL11-A15V1

Clase

¿Qué es comprender un texto escrito?

TCL

Aprendizajes esperados

• Comprender el concepto de inferencia.

• Inferir el concepto de texto.

• Distinguir el tipo de información que se solicita en cada pregunta de comprensión.

• Inferir información a partir de los datos explícitos que contiene un texto.

• Analizar diversos enunciados de distintas áreas y reflexionar sobre el uso de recursos para nombrar elementos en un texto.

Contenidos

-Concepto de texto.-Concepto de inferencia.-Las correferencias.

Actividad inicial

Lee y observa atentamente las viñetas que presentamos en tu guía de trabajo y, luego, junto a un(a) compañero(a), respondan las interrogantes que se formulan.

La palabra texto proviene del latín textus, que significa tejido, algo que se forma al entrelazar varios elementos.

¿Qué similitudes hay entre ambos?

Trama

Conceptos

TRAMA

Conjunto de hilos que, cruzados y enlazados con los de la urdimbre, forman una tela.

Hilo

Palabras utilizadas para decir algo.

Urdimbre

El sentido con que se utilizan las palabras.

En el texto

Texto

Conceptos

El sentido de un texto debe ser desentrañado por el lector, quien de esta manera interpreta lo dicho por el autor, a partir de la pistas que este dejó en el texto .

Conceptos

Estas pistas se descubren en el texto en un nivel inferencialInferencia es el proceso de interpretación realizado por el lector  para deducir el significado implícito de un enunciado. Es decir, mediante la inferencia, el lector pone en relación lo que se dice explícitamente y lo que se dice de modo implícito.

Conceptos

Un tipo de inferencia que puede realizar el lector es determinar a qué elemento está reemplazando una palabra en un texto. Veamos un ejemplo:

El poeta, ensayista y periodista argentino Jorge Boccanera fue galardonado con el VIII Premio Casa de América de Poesía Americana por su obra “Palma Real”, que se impuso entre los 272 manuscritos presentados al certamen, informó hoy esta institución en la capital española.

¿A qué está reemplazando esta expresión?

¿Palma Real?

¿Certamen?

¡Casa de América!

Conceptos

¿Sabes qué sucedería si no se utilizaran estos recursos en un texto?

¿Sabes qué sucedería si no se utilizaran estos recursos en un texto?

Alberto Blest Gana nació en Santiago, el 4 de mayo de 1830. Alberto Blest Gana estudió en el Instituto Nacional y en la Academia Militar. Las primeras novelas de Alberto Blest Gana se destacaron por estar fuertemente influenciadas por los rasgos románticos de la época. La primera de las novelas de Alberto Blest Gana fue El pago de las deudas.

Para evitar que suceda esta repetición de una palabra en un texto, se utiliza el recurso denominado correferencia. Veamos en

qué consiste.

Para evitar que suceda esta repetición de una palabra en un texto, se utiliza el recurso denominado correferencia. Veamos en

qué consiste.

Conceptos

Algo como esto…Algo como esto…

Conceptos

Correferencia

Es un recurso utilizado  para establecer vínculos entre diversos elementos de un  enunciado o de un texto, indicando igualdad en la referencia de dos o más elementos. Veamos el siguiente ejemplo:

Entonces, cuando en un texto se utilizan diversos términos o expresiones para referirse a un mismo elemento, todos estos términos o expresiones serían correferentes entre sí.

Entonces, cuando en un texto se utilizan diversos términos o expresiones para referirse a un mismo elemento, todos estos términos o expresiones serían correferentes entre sí.

El cónclave papal eligió este miércoles 13 de marzo al argentino Jorge Bergoglio como el nuevo jefe de la Iglesia Católica.Es el primer latinoamericano y el primer jesuita que es nombrado Sumo Pontífice.Se trata del Santo Padre número 266 desde que Simón Pedro fue designado por Jesús como la cabeza de su Iglesia.La elección de Francisco como Obispo de Roma generó reacciones de júbilo en América Latina.

Jorge Bergoglio = jefe de la Iglesia Católica = Sumo Pontífice = Francisco = Obispo de Roma

Ex técnicos de Sánchez se dividen por polémicas declaraciones del atacante. José Sulantay criticó al tocopillano y lo calificó de arrogante.

=

Sánchez

atacante

tocopillano

Conceptos

En este caso, observamos la sustitución de una palabra por otras, pero todas se refieren al mismo elemento. El objetivo es no repetir el mismo nombre muchas veces.A este recurso correferencial se le denomina sustitución léxica.

En este caso, observamos la sustitución de una palabra por otras, pero todas se refieren al mismo elemento. El objetivo es no repetir el mismo nombre muchas veces.A este recurso correferencial se le denomina sustitución léxica.

Veamos algunos tipos de correferencia:

Alexis Sánchez se fue molesto de Chile. El delantero del Barcelona, quien no podrá estar en el duelo ante Uruguay por acumulación de tarjetas amarillas, abandonó el país lanzando duros dardos por las críticas que ha recibido en el último tiempo.

Continuemos con el ejemplo:

Conceptos

En este caso, el término quien es un pronombre que cumple la función de vincular dos enunciados y, además, sustituir a un

referente nombrado anteriormente: Sánchez.

En este caso, el término quien es un pronombre que cumple la función de vincular dos enunciados y, además, sustituir a un

referente nombrado anteriormente: Sánchez.

Los pronombres son utilizados para designar a una persona o cosa sin nombrarla, ya que ha sido mencionada antes. A

este recurso se le denomina pronominalización.

Los pronombres son utilizados para designar a una persona o cosa sin nombrarla, ya que ha sido mencionada antes. A

este recurso se le denomina pronominalización.

Conceptos

En la sociedad mesopotámica existían tres grupos sociales bien diferenciados: la aristocracia, los hombres libres y los esclavos.

La aristocracia estaba compuesta por un cierto número de familias ricas y poderosas, cuyos integrantes ocupaban los cargos de mayor jerarquía como sacerdotes, consejeros del Rey, jefes militares y embajadores.

Veamos el siguiente caso

La expresión cuya/cuyo, cuyas/cuyos tiene una particularidad. Este pronombre relativo, además de vincular dos enunciados y aludir a otra palabra, no concuerda con un elemento anterior, sino con uno posterior. Tal como sucede en este caso, ya que cuyos se relaciona con integrantes, término con el cual concuerda en género y número.

 Hijo, para descansares necesario dormir,

no pensar,no sentir,no soñar.

 Hijo, para descansares necesario dormir,

no pensar,no sentir,no soñar.

Conceptos

En este caso, el autor ha omitido algunas palabras en los versos, pero nosotros podemos inferir cuáles son y

de esa manera completar la información que falta.

En este caso, el autor ha omitido algunas palabras en los versos, pero nosotros podemos inferir cuáles son y

de esa manera completar la información que falta.

 Hijo, para descansares necesario dormir,

no es necesario pensar,no es necesario sentir,no es necesario soñar.

 Hijo, para descansares necesario dormir,

no es necesario pensar,no es necesario sentir,no es necesario soñar.

Lee el siguiente texto:

A este recurso se le denomina elipsis.A este recurso se le denomina elipsis.

Ahora ejemplifiquemos lo que hemos visto, en una pregunta PSU de Historia y Ciencias Sociales

En la evolución del pensamiento moderno existieron dos corrientes que, siendo en sí mismas complementarias en la actualidad, se transformaron en la época en excluyentes en la generación del pensamiento científico. En ellas destacaron Descartes y Bacon. Nos referimos, respectivamente, a

A) Clasicismo e Ilustración.B) Racionalismo y Empirismo.C) Humanismo y Renacimiento.D) Renacimiento y Barroco.E) Darwinismo y Creacionismo.

Estas expresiones reemplazan a las dos

corrientes mencionadas en el enunciado de la

pregunta.¿Cómo te ayuda esto a

comprender mejor la pregunta y llegar a la respuesta correcta?

Conceptos

A continuación, te invitamos a aplicar lo aprendido.

La segunda parte de tu guía consta de 25 preguntas. Cada una tiene como objetivo evaluar tu comprensión de un ejercicio PSU de diversas áreas.

Actividades

Ejercicios comprensión lectora de preguntas PSU

Actividades

1. Lee la pregunta PSU que se encuentra dentro del cuadrado sombreado. En algunos casos está precedida por un texto.

1. Lee la pregunta PSU que se encuentra dentro del cuadrado sombreado. En algunos casos está precedida por un texto.

2. Pon atención en qué te están preguntando. No intentes responder la pregunta PSU. 2. Pon atención en qué te están preguntando. No intentes responder la pregunta PSU.

3. Luego, lee la pregunta que mide tu comprensión del texto sombreado. 3. Luego, lee la pregunta que mide tu comprensión del texto sombreado.

4. Marca la alternativa que mejor responde lo que se está preguntando.4. Marca la alternativa que mejor responde lo que se está preguntando.

5. Junto a tus compañeros(as) y profesor(a) revisarán las respuestas correctas. 5. Junto a tus compañeros(as) y profesor(a) revisarán las respuestas correctas.

Antes de comenzar no olvides lo siguiente:

Tabla de corrección

Pregunta Alternativa Habilidad Contenido

1 C Deducir acerca de qué se está preguntando

Biología

2 D Deducir acerca de qué se está preguntando

Biología

3 E Deducir el significado de una palabra

Física

4 B Aprender cómo relacionar ideas Física

5 A Aprender cómo relacionar ideas Lenguaje y comunicación

6 B Aprender cómo relacionar ideas Química

7 E Analizar - interpretar Matemática

8 C Analizar-interpretar Matemática

9 A Aprender cómo relacionar ideas Química

10 E Aprender cómo relacionar ideas Química

Tabla de corrección

Pregunta Alternativa Habilidad Contenido

11 B Aprender cómo relacionar ideas Química

12 D Aprender cómo relacionar ideas Historia y Ciencias Sociales

13 E Aprender cómo relacionar ideas Lenguaje y Comunicación

14 C Aprender cómo relacionar ideas Lenguaje y Comunicación

15 D Aprender cómo relacionar ideas Lenguaje y Comunicación

16 B Analizar - interpretar Lenguaje y Comunicación

17 A Comprender-analizar Lenguaje y Comunicación

18 C Aprender cómo relacionar ideas Matemática

19 A Deducir acerca de qué se está preguntando

Historia y Ciencias Sociales

20 C Comprender-analizar Historia y Ciencias Sociales

Tabla de corrección

Pregunta Alternativa Habilidad Contenido

21 B Analizar-interpretar Historia y Ciencias Sociales

22 C Aprender cómo relacionar ideas Física

23 B Analizar - interpretar Matemática

24 D Analizar - interpretar Lenguaje y Comunicación

25 C Comprender - analizar Lenguaje y Comunicación

Síntesis de la clase

Texto es un tejido de ideas

Texto es un tejido de ideas

El autor El autor

Pistas Pistas

El lector El lector

Inferencias Inferencias

mediante la realización de

deja una serie de

que deben ser descubiertas por el

en el cual

¿A qué reemplaza una palabra en un texto?

¿A qué reemplaza una palabra en un texto?

por ejemplo, para determinar

entre ellos

Sustitución léxicaSustitución léxica Pronominalización Pronominalización Elipsis Elipsis

identificando recursos de

CorreferenciaCorreferencia

En nuestra próxima clase veremos ¿cómo infiero el significado de una palabra que no conozco en las preguntas PSU?

Prepara tu próxima clase

Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414

ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL.

Equipo Editorial Lenguaje y Comunicación

top related