clase 1 y 2

Post on 01-Jul-2015

368 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Los Sectores económicos, la empresa y tipos de empresas

TRANSCRIPT

Administración General

Paola E. Márquez B.

DEFINICION ECONOMIA

Paola E. Márquez B.

SECTORES ECONOMICOSPaola E. Márquez B.

SECTORES ECONOMICOS

Un sector es una parte de la actividadeconómica cuyos elementos tienencaracterísticas comunes, guardan unaunidad y se diferencian de otrasagrupaciones.

Paola E. Márquez B.

SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO

Paola E. Márquez B.

SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO

Es el que obtiene el producto de susactividades directamente de lanaturaleza, sin ningún proceso detransformación. Dentro de este sectorse encuentran la agricultura, laganadería, la silvicultura, la caza y lapesca. No se incluyen dentro de estesector a la minería y a la extracción depetróleo, las cuales se consideran partedel sector industrial.

Paola E. Márquez B.

SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL

Paola E. Márquez B.

SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL

Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los

alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de

nuevos productos.

Paola E. Márquez B.

SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL

Se divide en dos sub-sectores:

Industrial extractivo: extracción minera yde petróleo.

Industrial de transformación: envasadode legumbres y frutas, embotellado derefrescos, fabricación de abonos yfertilizantes, vehículos, cementos,aparatos electrodomésticos, etc.

Paola E. Márquez B.

SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS

Paola E. Márquez B.

SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS

Incluye todas aquellas actividades que noproducen una mercancía en sí, pero queson necesarias para el funcionamiento dela economía.

Paola E. Márquez B.

SECTOR CUATERNARIOPaola E. Márquez B.

SECTOR CUATENARIO

Aunque no reconocido por todos los economistas delmundo, el sector cuaternario es (al igual que lossectores primario, secundario y terciario) una partede la economía cuya característica principal esestar basado en el conocimiento e incluir serviciostales como la generación e intercambio deinformación, tecnología de lainformación, consultoría, educación, investigación ydesarrollo, planificación financiera y otros servicioso actividades principalmente intelectuales.Adicionalmente el término se ha utilizado paradescribir a los medios de comunicación, la cultura yel gobierno.

Paola E. Márquez B.

SECTORES ECONOMICOSPaola E. Márquez B.

SECTORES ECONOMICOS

Aunque los sectores anteriormenteindicados son aquellos que la teoríaeconómica menciona como sectores dela economía, es común que lasactividades económicas se diferencienaún más dependiendo de suespecialización.

Paola E. Márquez B.

SECTORES ECONOMICOS

1. Sector agropecuario: Corresponde alsector primario mencionadoanteriormente.

2. Sector de servicios: Corresponde alsector terciario mencionado anteriormente.

3. Sector industrial: Corresponde al sectorsecundario mencionado anteriormente.

SECTORES ECONOMICOS

4. Sector de transporte: Hace parte del sectorterciario, e incluye transporte de carga, servicio detransporte público, transporteterrestre, aéreo, marítimo, etc.

5. Sector de comercio: Hace parte del sector terciariode la economía, e incluye comercio al pormayor, minorista, centros comerciales, cámaras decomercio, San Andresitos, plazas de mercado y, engeneral, a todos aquellos que se relacionan con laactividad de comercio de diversos productos a nivelnacional o internacional.

SECTORES ECONOMICOS

6. Sector financiero: En este sector se incluyentodas aquellas organizaciones relacionadas conactividades bancarias yfinancieras, aseguradoras, fondos de pensionesy cesantías, fiduciarias, etc.

7. Sector de la construcción: En este sector seincluyen las empresas y organizacionesrelacionadas con la construcción, al igual quelos arquitectos e ingenieros, las empresasproductoras de materiales para laconstrucción, etc.

SECTORES ECONOMICOS

8. Sector minero y energético: Se incluyen en éltodas las empresas que se relacionan con laactividad minera y energética de cualquier tipo(extracción de carbón, esmeraldas, gas ypetróleo; empresas generadoras de energía;etc.).

9. Sector solidario: En este sector se incluyen lascooperativas, las cajas de compensaciónfamiliar, las empresas solidarias de salud, entreotras.

DEFINICION EMPRESA

La empresa es un conjunto de

personas, recursos materiales y

técnicos organizados para lograr un

objetivo previamente determinado.

Es el principal objeto de estudio de la

Ciencia de la Administración y el

lugar del arte de administrar.

Paola E. Márquez B.

CLIENTES DE LAS EMPRESAS

La empresa como unidad económica a la que

nos referiremos tiene diversidad de “clientes” que

se clasifican en externos e internos:

Socios o accionistas

Empleados

Proveedores

Gobierno

Sociedad

Consumidor

Paola E. Márquez B.

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

Según su actividad:

Comerciales

Productivas o del sector real

Servicios

Según el origen del Capital:

Publicas

Privadas

Mixtas

Paola E. Márquez B.

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

Según el Tamaño:

Grande: mas de 200 empleados y activos

mayores a 30.000 SMMLV

Mediana: entre 51 y 200 empleados y activos entre 500 y 30.000 SMMLV

Pequeña Empresa: entre 11 y 50 trabajadores

y un capital entre 501 y 5000 SMMLV

Microempresas: máximo 10 empleados y

capital de limite de 500 SMMLV

Paola E. Márquez B.

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

Según su Finalidad:

Con Animo de Lucro

Sin Animo de Lucro

Según su Carácter Jurídico:

De hecho

Unipersonales

Limitadas

Comanditas simples

Comandita por acciones

Anónimas

Paola E. Márquez B.

PRODUCTIVIDAD

EficaciaSegún la Norma ISO 9000/2000, la eficacia es, “la extensión en la

que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los

resultados planificados”. Según la cual la eficacia tiene encuenta el objetivo alcanzado, pero también la forma en la que

se alcanzo dicho objetivo.

EficienciaSegún la Norma ISO 9000/2000; la eficacia es, “la relación entre el

resultado alcanzado y los recursos utilizados”. Según la cual se

mide la cantidad de recursos utilizados para alcanzar el objetivo

determinado”.

La combinación entre la eficacia y la eficiencia se le conoce como

efectividad.

Paola E. Márquez B.

top related