clase 1. bases_de_la_organizacion_biologica

Post on 09-Jul-2015

170 Views

Category:

Science

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

bases de la organizacion biologica

TRANSCRIPT

Biología General CBI 100Instituto de Ciencias Naturales

Objetivos:

• Analizar los conceptos básicos de la biología y vincular las leyes, teorías ymodelos de esta ciencia, en una perspectiva que destaque la utilidad socialdel conocimiento biológico.

• Describir las características principales de los seres vivos.

• Identificar los niveles de organización de la materia viva.

• Fomentar la capacidad de identificar, procesar y sintetizar información relevante.

• Desarrollar actitudes que suelen asociarse al trabajo científico tales como la capacidad crítica y la apertura ante nuevas ideas.

• ¿ Que es un ser vivo?

• Virus: Complejos supramoleculares en el limite de la vida

• Biología y Método científico

• Niveles de organización biológica

Clase 1: Bases de la organización biológica

Bibliografía Introductoria:“Biología: Conceptos y Relaciones”. Campbell, Mitchell, Reece. Pearson Educación, 3a Edición 2001.“Biología. La vida en la Tierra”. Audesirk, T. & G. Audesirk. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. 4ª

edición, 1997.

Bibliografía Específica:“Principios de Anatomía y Fisiología”. Tortora, Gerard & Grabowski, Sandra. Oxford university Press, 9a

Edición, 2002.“Cooper’s La célula”. Geoffrey Cooper, Marbán, 2ª Edición 2004.

Seres vivos: sistemas dinámicos autorregulados y con un programa de desarrollo.

a) Presentan un flujo de energía y nutrientes.b) Pueden incrementar y modificar su biomasa,

dentro de la cual podemos reconocer regiones de especialidad diferenciada.

c) Tienen la capacidad de generar otra identidad de características semejantes a partir de él, que le permite perpetuar a los organismos de su tipo.

d) Puede responder a estímulos del medio, generando una respuesta que le permita adaptarse, actuando como un sistema autorregulado.

e) a una escala de tiempo mayor puede dar origen a otro tipo de organismos con variantes singulares de adaptación.

¿Cuáles son las características de un ser vivo?

Características de todo ser viviente

Complejidad Material Genético Homeostasis

Metabolismo y nutrición

Reproducción Herencia

Características de todo ser viviente

Crecimiento y desarrollo

Irritabilidad Adaptación

Sistema abierto

Virus: Complejos supramoleculares en el limite de la vida

Virus: Complejos supramoleculares en el limite de la vida

Los cuatro pilares de la Biología moderna

Teoría Biogénesis (Redi, 1680)

Todos los seres vivos se forman a partir de otros preexistentes.• No existe generación espontánea de la materia viva.

Teoría celular (Schleiden y Schwann, 1838)

Todos los seres vivos están formados por células.• Unidad de desarrollo• Unidad de herencia• Unidad de reproducción

Teoría de la herencia particulada(Mendel, Weissmann, Morgan)

Todo organismo vivo estácompuesto por células que contienen información genética en el ADN.• ADN porta la información genética

Teoría evolutiva(Darwin y Wallace)

Selección natural de los organismos mejor adaptados.Aislamiento reproductivo de subpoblaciones da cuenta del progresivo cambio genético que permitirá la aparición de nuevas especies.

Biología moderna: Resumen de los principales pasos que conllevaron a la aparición de las primeras células

Paso 1. Origen del universo por teoría del Big Bang.

Paso 2. Energía electromagnética del Sol que

provee condiciones particulares a la Tierra.

Paso 3. Formación de primeras biomoléculas en el

medio acuoso (sopa primitiva).

Paso 4. Primer ácido nucleico auto catalítico

(“mundo RNA”).

Paso 5. Formación de protocélulas a partir de micelas fosfolipídicas.

Biología moderna: Resumen de los principales pasos que conllevaron a la aparición de las primeras células

Paso 6. Aparición de los procariotas, cuyo material

genético está disperso en su protoplasma.

Paso 7. La asociación del material genético a las

histonas permitió la constitución de la cromatina.

Paso 8. El cambio de la atmósfera reductora a

oxidante permitió la evolución de muchas formas vivientes.

Paso 9. Radiación evolutiva en los actuales reinos

biológicos.

Niveles de organización biológica

Niveles de organización de la materia de interés químico/bioquímica.

Nivel de organización celular: La célula como unidad de formación de los organismos vivientes

Nivel de organización tisular y orgánico

Nivel de organización sistémico

Nivel de organización individuo/organismo ¿Las imágenes representan a entidades biológicas de este nivel?

top related