clase 08: el ingeniero y la etica

Post on 06-Jul-2015

1.380 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL INGENIERO

El Ingeniero

• Aunque tiene diferentes campos-áreas, sectores y funciones de acción, el ingeniero es, en todos los casos, un CONTRUCTOR, un FABRICADOR, un HACEDOR DE DISPOSITIVOS, ESTRUCTURAS Y PROCESOS.

• El ingeniero satisface las necesidades materiales de cada ser humano, de cada sociedad y de la humanidad.

El Ingeniero

• Un ingeniero, además de la calidad como ser humano y como profesional, en esta sociedad permisiva y corrupta, debe desplegar no solo sus cualidades éticas, sino técnicas, las que lo distinguen como ingenieros y que a la vez trae consigo una compensación y beneficio.

• “…los ingenieros necesitan mejorarse en muchos aspectos y por lo mismo hay muchas maneras de lograrlo. Hay pocos ingenieros activos en las sociedades profesionales. Poquísimos siguen estudios después del grado. Hay insuficiencia de ingenieros interesados en la política. Sólo un pequeño número de ellos ha tenido una verdadera educación civilizadas en las artes. Hay que superar tales obstáculos, como la profesión, la universidad…”

• El análisis de cada uno de estos factores, señala que el ingeniero mismo es el principal problema. En general la población ingenieril se polariza hacia la técnica y en el mundo mandan los hombres .

• De uno a cinco años de egresado , el ingeniero siente que en la universidad lo engañaron con la escasez de recursos prácticos.

• De cinco a 15 años, piensan que debían haber aprendido más matemática, física y química.

• De 15 a 25 años de egresados opinan que se debía haber dedicado más tiempo a hablar en público.

• Después de 25 años los ingenieros sentían que deberían haber recibido más educación en música, literatura, drama y bellas artes.

Todo esto hace evidente, que el ingeniero está obligado consigo mismo y con la sociedad a progresar continuamente como hombre y como ingeniero.

• Todo INGENIERO debe poseer, como consecuencia, un interés positivo profundo por convertir lo teórico en PRÁCTICO.

• Un ingeniero solo puede ser considerado profesional si posee una base académica apropiada, y si, además, ha dedicado un tiempo suficiente, a la obtención de experiencia práctica.

¿Cómo resuelve problemas?

• Con el objeto de pasar a la necesidad identificada a la cosa útil, el ingeniero debe resolver problemas. Estos problemas se caracterizan por su estructura abierta (tienen muchas soluciones “correctas” posibles).

• Por el otro, la sociedad demanda del ingeniero, conocimientos, competencias, confiabilidad, responsabilidad y equidad.

EL APRENDIZ PERMANENTE

• Todo ingeniero deberá temer a la incompetencia, que es fruto, en gran medida, de la obsolescencia. Ella no solo limita o destruye su capacidad para realizar su función profesional, sino que lo amenaza con el desempleo.

• Las fuerzas motrices para el aprendizaje permanente son diversas, y cubren el espectro desde las necesidades de los ingenieros individuales hasta las de la economía nacional. Los propósitos reconocidos son los siguientes: (a) para la nación, lograr ser o permanecer competitiva en los mercados globalizados;

• (b) para el individuo, ser siempre competente y maximizar su contribución a la sociedad;

• (c) para las empresas, asegurar su excelencia garantizando la de su personal;

• (d) para la profesión, asegurar su talla y mantener la confianza de la ciudadanía en la competencia, confiabilidad, responsabilidad y ética de sus ingenieros;

• (e) para la sociedad, lograr los mejores recursos para proteger la seguridad y el ambiente.

• Mantenerse al día demanda del ingeniero un esfuerzo considerable y consciente. La participación innovadora en los proyectos en los proyectos

• Mantenerse al día demanda del ingeniero un esfuerzo considerable y consciente. La participación innovadora en los proyectos en que el ingeniero está involucrado es esencial.

LA ÉTICA

• La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.

• La ingeniería responde a la sociedad. Por ello, el ingeniero está sujeto a normas de comportamiento ético establecidas por la historia de la profesión.

• Estás normas se montan sobre la ética que caracteriza el ejercicio de todas las profesiones, que, a su vez, tiene su base en la ética fundamental, que es universal.

• En su ejercicio profesional, todo ingeniero debe superar su ética específica: debe estar por encima de la Ley y aspirar a la EXCELENCIA.

• El pacto de cada ingeniero con la sociedad es muy simple. Por un lado la sociedad lo educa y entrena; luego confía al ingeniero su progreso material, su bienestar presente y futuro, su seguridad personal y la de sus bienes.

DEBERES FUNDAMENTALES DEL PROFESIONAL

• Honradez

• Honestidad

• Estudio

• Independencia

• Carácter

• Cortesía

• Investigación

• Prestigio de la profesión

• Cuidado de la cultura

• Puntualidad

• Discreción, etc.

top related