cirugia de terceros molares

Post on 05-Jun-2015

4.809 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

extracción de terceros molares.

TRANSCRIPT

EXODONCIAS DE TERCEROS MOLARES INCLUIDOS

Anndriana Martinez

C.I 20.641.377

INTRODUCCION

Cualquier diente puede sufrir la interrupción de su proceso eruptivo,provocando su retención parcial o total dentro de los procesos maxilares.Los terceros molares son los dientes que con más frecuencia sufren elfracaso de su erupción ya sea por causas mecánicas, embriológicas o generales.

INDICACIONES

DOLOR INFECCIONES PREVENCIÓN DE

POSIBLES QUISTES REABSORCIÓN EN

DISTAL DEL SEGUNDO MOLAR

INDICACIONES

ANTES DE CUALQUIER PROCEDIMIENTO MANEJAR TERAPIA ANTIBIOTICA

ES RECOMENDADO ESPERAR QUE DESAPAREZCA LA LESIÓN CAUSANTE DE LA INFECCIÓN

INFECCIÓN

INDICACIONES

DISCREPANCIAS OSTEODENTALES

MANTENIMIENTO DE RESULTADOS OBTENIDOS CON TRATAMIENTOS ORTOPEDICOS

CUANDO SE NECESITA DISTALIZAR SEGMENTOS POSTERIORES

POR APIÑAMIENTOS ANTERIORES PERO NO ES INDICADO LA EXODONCIA DE LOS PREMOLARES

MOTIVOS ORTODONTICOS

INDICACIONES

CUANDO SEA NECESARIO REALIZAR UNA RESTAURACIÓN DEL SEGUNDO MOLAR

CUANDO EL TERCER MOLAR ESTA DEBAJO DE UNA PROTESIS REMOBIBLE

MOTIVOS PROTESICOS O RESTAURATIVOS

INDICACIONES

DIFICULTAD EN LA HIGIENE

EXODONCIA ANTES DE LOS 25 AÑOS POR QUE ESTA DEMOSTRADO QUE NO ES NECESARIO REALIZAR TÉCNICA DE REGENERACIÓN TISULAR EN DISTAL DEL SEGUNDO MOLAR

PREVENIR REPETITIVOS EPISODISOS DE INFECCIÓN QUE PERMITEN LA REABSORCIÓN OSEA EN LA ZONA DEL (7)

MOTIVOS PERIODONTALES

INDICACIONES

QUISTES

TUMORES DE ORIGEN DENTAL BENIGNOS O MALIGNOS

LACERACIÓN DE LA MUCOSA YUGAL EN LOS (8) SUPERIORES

PRECENCIA DE OTRAS PATOLOGIAS ASOCIADAS

CONTRAINDICASIONES

NUNCA SERA INDICADO LA EXODONCIA DEL TERCER MOLAR CUANDO ESTE TIENE LA POSIBILIDAD DE ERUPCIONAR CORRECTAMENTE Y SEA FUNCIONAL

CUANDO EXISTA EL RIESGO DE LESIONAR ESTRUCTURAS VECINAS COMO EL PAQUETE VASCULONERVIOSO

CONTRAINDICASIONES

CUANDO HAY UN CUADRO ACTIVO INFECCIOSO ASOCIADO AL 8

CUANDO EL ESTADO DE SALUD ,FISICO Y PSIQUICO DEL PACIENTE ESTE COMPROMETIDO

MIENTRAS NO INTERVENGA CON LA PROTESIS INFERIOR DEL PACIENTE

CONTRAINDICASIONES

CUANDO ESTE PUEDA SER USADO DE PILAR DE UNA PROTESIS FIJA O REMOBIBLE

CUANDO SU UBICACIÓN SEA MUY PROFUNDA Y ESTE RODEADO ALREDEDOR DE DOS CENTIMETROS DE HUESO POR TODOS LOS LADOS

FASE PREOPERATORIA

EDAD DEL PACIENTE ESTADO GENERAL DEL

PACIENTE APERTURA BUCAL LIMITADA O

ACCESO REDUCIDO EN LA ZONA DE LA CIRUGÍA

PRECENCIA DE PATOLOGÍA LOCORREGIONAL

ESPACIO DEL LIGAMENTO PERIODONTAL REDUCIDO

EL ESPACIO DEL SACO FOLICULAR

EL DX DE LAS MALPOSICIONES DE LOS TERCEROS MOLARES SE BASA PRINCIPALMENTE EN EL ESTUDIO CLINICO Y EN EL EXAMEN RX :

RX PANORÁMICA DE LOS

MAXILARES RX PERIAPICALES TOMOGRAFIAS

FACTORES QUE PUEDEN MODIFICAR EL GRADO DE DIFICULTAD DE LA QX DIAGNOSTICO

FACTORES QUE PUEDEN MODIFICAR EL GRADO DE

DIFICULTAD DE LA QX

LA ANGULACIÓN DEL TERCRE MOLAR

LA RELACIÓN DEL CORDAL CON EL 7

LA RELACIÓN CON EL CONDUCTO DENTARIO INFERIOR

LA RELACIÓN CON EL NERVIO LINGUAL

LA DENSIDAD DEL HUESO EXISTENCIA DE UN SEPTUN

ENTRE LAS RAICES SI ESTA PARCIAL O INCLUIDO

TOTAL MENTE TENER EN CUENTA LAS

ESTRUCUTAS ANATÓMICAS CERCANAS

CONDICIONES NECESARIAS PARA EL PROCEDIMIENTO QUIRURGICO

AYUDANTES Y PERSONAL AUXILIAR ENTRENADOS

AMBIENTE RELAJADO BUENA ILUMINACIÓN DEL

CAMPO OPERATORIO EXCELENTE SUPCIÓN CAMPO OPERATORIO

ESTERIL INSTRUMENTAL Y

MATERIAL QUIRÚRGICO SUFICIENTE

PLANIFICASION DE LA INTERVENCIÓN QUIRURGICA

HISTORIA CLINICA: 1. TIPO DE ANESTESIA2. SI ES NECESARIO

MEDICAMENTO PREVIO

AYUDAS RADIOGRAFICAS

1. TIPO DE COLGAJO2. OSTEOTOMIA Y QUE

CANTIDAD3. ODONTOSECCIÓN O

NO

CLASIFICASION DEL GRADO DE DIFICULTAD

MESO ANGULADO DISTO ANGULADO HORIZONTAL TRANSVERSO INVERTIDO VERTICAL

RELACIÓN ESPACIAL

CLASIFICASION DEL GRADO DE DIFICULTAD

PROFUNDIDAD RESPECTO AL SEGUNDO MOLAR

1. NIVEL A: ALGUNA DE LAS CUSPIDES DEL 8 ESTA A NIVEL DEL PLANO DEL( 7 ) O POR ENCIMA DE ESTE .

2. NIVEL B: EL PLANO OCLUSAL DEL 8 ESTA ENTRE LA PARTE CERVICAL Y EL PLANO OCLUSAL DEL( 7)

3. NIVEL C: EL PLANO OCLUSAL DEL 8 ESTA POR DEBAJO DE LA PARTE CERVICAL DEL( 7)

PELL Y GREGORI

CLASIFICACIÓN DEL GRADO DE DIFICULTAD

RESPECTO AL ESPACIO DISPONIBLE

1. CLASE I: EL 8 TIENE ESPACIO SUFICIENTE PARA ERUPCIONAR

2. CLASE II: EL 8 ESTA CUBIERTO POR LO MENOS HASTA SU TERCIO MEDIO POR LA RAMA ASCENDENTE MANDÍBULAR

3. CLASE III : EL 8 ESTA TOTALMENTE CUBIERTO POR AL RAMA ASCENDENTE DE LA MANDÍBULA.

PELL Y GREGORY

EXODONCIA DE TERCEROS MOLARES INFERIORES

MANEJO CON SEDANTE UNA HORA ANTES ( VENSODIASEPINAS)

POSICIÓN DEL PACIENTE ( 20 grados sup. 45 grados inf.

LAVADO INTRAORAL LAVADO DE LA CARA DEL

PACIENTE 2 A 3 AUXILIARES

1. 1. PREPARACIÓN DEL CAMPO OPERATORIO

ANESTESIA:a) TIPO DE ANESTESICOb) EDAD DEL PACIENTEc) NUMERO DE CORDALES d) GRADO DE DIFICULTAD DEL

PROCEDIMIENTOe) TIEMPO QUE SE PREVEE

QUE DURARA EL PROCEDIMIENTO

f) ES IDEAL REALIZAR EXODONCIA DEL LOS 2 SEPERIORES

g) TÉCNICA ANESTESICA

2. ACTO QUIRURGICO

PALPAR LA RAMA OBLICUA EXTERNA DE LA MANDÍBULA Y LA RELACIÓN QUE DEBE TERNER CON EL TERCER MOLAR

MANGO DE VISTURI No 3 Y HOJA # 15

LA INCISIÓN DEBE PERMITIR UNA CORRECTA VISUALIZACIÓN DEL CAMPO OPERATORIO TRAS EL LEVANTAMIENTO DEL COLGAJO

EL COGAJO DEBE ESTAR BIEN IRRIGADO

3. INCISIÓN

PERIOSTOTOMO DE ADELANTE

HACIA ATRÁSY HACIA ARRIBA

POR VESTIBULAR SEPARADOR DE

MINEZOTA DESPRENDIMIENT

O DEL COLGAJO POR LINGUAL

4. DESPEGAMIENTO DEL COLGAJO

SE TRATA DE ELIMINAR PARCIAL O TOTAL EL HUESO QUE RECUBRE LA CORONA DEL TERCER MOLAR

SE DEBE PRESERVAR LA CRESTA OBLICUA DE LA MANDÍBULA

PERFORACIONES Y DESPUES SE UNEN

5.OSTEOTOMIA

LA ODONTOSECCIÓN CONSISTE EN DIVIDIR EL TERCER MOLAR INCLUIDO

CON FRESA DIAMANTADO CON FRESA ZECRIA NO SE DEBE SECCIONAR

TODA LA CORONA CON EL FIN DE NO LESIONAR ESTRUCTURAS IMPORTANTES

6. ODONTOSECCIÓN Y EXODONCIA

LIMPIEZA DE LA HERIDA OPERATORIA

EL HUESO SE DEBE REGULARIZAR Y NO SE DEBEN DEJAR ESPICULAS OSEAS NOI FRAGMENTOS DE HUESO SUELTOS

SE DEBEN RECORTAR LOS BORDES DE LA HERIDA PARA SU MEJOR SICATRIZACIÓN

ELIMINAR RESTOS DEL CAPUCHON

IRRIGACIÓN DEL ALVEOLO DEJAR MEDICAMENTO

DENTRO DEL ALVEOLO??

REPOSICIÓN DEL COLGAJO Y SUTURA

1. AFRONTAMIENTO DE LOS BORDES DE LA HERIDA PARA VERIFICAR SU CORRECTA REPOSICIÓN

2. ANTES DE SUTURAR VERIFICAR QUE EL SANGRADO PARO O SI NO DEJAR UN APOSITO DE COLAGENENO REABSORVIBLE PARA QUE SE PRODUZCA LA HEMOSTACIA

REPOSICIÓN DEL COLGAJO

SE SUTURA COLOCANDO PUNTOS SIMPLES

SUTURA REABSORVIBLE PRIMER PUNTO EN LA

INCISIÓN DE DESCARGA SIGUIENTES PUNTOS EN EL

TRIGONO RETROMOLAR SIEMPRE SE ANUDA SOBRE

HUESO EL SEGUNDO MOLAR EN

DISTAL DEBE QUEDAR BIEN CUBIERTO POR LA ENCIA EN EL MOMENTO DE LA SUTURA,

SUTURA

EXTRACCIÓN DEL GERMEN DENTARIO DEL TERCER MOLAR

INDICADO GENERALMENTE LA EXTRACCIÓN POR EL ORTODONCISTA.

EXTRACCIÓN QUIRÚRGICA DE LOS TERCEROS MOLARES INCLUIDOS SUPERIORES

LA EXTRACCIÓN DEL CORDAL SUPERIOR INCLUIDO PRESENTA MENOS DIFICULTAD QUIRÚRGICA QUE EL INFERIOR, MOTIVADA PRINCIPALMENTE POR LA DENSIDAD DEL HUESO DEL MAXILAR SUPERIOR

1. RARA VEZ SE NECESITA ODONTOSECCIÓN

2. BOCA PARCIALMENTE ABIERTA

3. LA CARA DEBER SER DIRIGIDA HACIA EL LADO OPUESTO DEL CORDAL QUE SE QUIERE ESTRAER

4. PAUTAS IGUALMENTE QUE EN EL MOLAR INFERIOR

DISTAL DEL SEGUNDO MOLAR INCLINADO ALGO HACIA PALATINO

SOBRE LA CRESTA ÓSEA HASTA EL PLIEGUE MUCO TERIGOMAXILAR

DESCARGA POR MESIAL O DISTAL DEL 7

HOJA DE BISTURÍ # 15-12

INCISIÓN

COLGAJO MUCOPERIOSTICO

LEVANTAMIENTO DEL COLGAJO DE ADELANTE HACIA ATRAS

LEVANTAMIENTO DEL COLGAJO

OSTEOTOMÍA

FRECUENTEMENTE EL TERCER MOLAR SUPERIOR ES SUBMUCOSO, O BIEN HAY UNA CAPA DE HUESO MUY FINA, QUE PUEDE SER ELIMINADA CON UN PERIOSTÓTOMO O UNA PINZA GUBIA. SÓLO CUANDO EL CORDAL SEA MUY PROFUNDO SERÁ NECESARIO EFECTUAR LA OSTECTOMÍA CON LA FRESA, APLICANDO LA MISMA TÉCNICA QUE EN LA MANDÍBULA.

EXTRACCIÓN

CON ELEVADOR DE POTT SI EL DIENTE ESTA MESOANGULADO

SE COLOCA EL ELEVADOR A NIVEL DEL CUELLO DEL 8 POR MESIAL

TENER EN CUENTA CON EL 7 SI SE HACE OSTEOTOMÍA

LIMPIEZA QUIRÚRGICA Y SUTURA

LA LIMPIEZA Y SUTURA SERA CON LOS MISMOS PARÁMETROS QUE PARA EL MAXILAR INFERIOR

COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS

INFERIOR: ZONA DEL CONDUCTO DENTARIO INFERIOR, ESPACIO SUB MANDIBULAR Y PISO DE BOCA

SUPERIOR: SENO MAXILAR Y FOSA TERIGOMAXILAR

DESPLAZAMIENTOS

top related