choque de aves contra ventanas en costa rica vislumbrando el problema

Post on 06-Jul-2015

306 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El choque de aves contra ventanas es un problema conocido por muchas personas, pero, en general, no es considerado un problema serio. En esta investigación se comienza a valorar la magnitud del problema.

TRANSCRIPT

Colisión de aves contra ventanas en Costa Rica: vislumbrando el problema

M.Sc. Rose Marie Menacho Odio

Programa de Manejo de Recursos Naturales, UNED

Asociación Ornitológica de Costa Rica

Presentación

• ¿Por qué golpean las aves contra las ventanas?

• ¿Cuál es la magnitud del problema en otros países?

• ¿Qué se sabe del problema en Costa Rica?

¿Por qué las aves golpean contra las ventanas?

Aunque las aves están adaptadas para volar, hay objetos que parecen evidentes para los humanos que se convierten en obstáculos para ellas.

Muchas aves mueren al golpear contra hélices de las torres eólicas, cables eléctricos y ventanas de estructuras

“Un ave es una ala guiada por un ojo”André Rochon-Duvigneaud

• Los seres humanos y las aves vivimos en mundos visuales distintos.

• Las aves tienen los ojos colocados lateralmente, por tanto, no tienen una visión frontal igual a la de los seres humanos.

• Las aves emplean mucho más la visión lateral que la frontal, tanto para evitar depredadores como para buscar coespecíficos.

• Aún si ven hacia adelante, la agudeza visual frontal no tiene alta resolución.

• Las aves pueden discriminar mejor los colores que los humanos. Pueden ver colores cercanos al ultravioleta

• En general ven mejor y discriminan mejor los colores lateralmente.

Martin G. (2011). Understanding birdcollisions with man-made objects: a sensory ecology approach. IBIS. 153: 239-254

Al volar, algunas aves son ciegas a lo que tienen en frente

El vidrio es un material que cada vez se utiliza más en las edificaciones

Si dentro de una habitación hay menos luz que en el exterior, el vidrio funciona como un espejo y refleja todo lo que hay

alrededor

El vidrio transparente es invisible para las aves. Ellas no tienen experiencia previa con este material y volarán hacia el espacio que

esté detrás del mismo

• Estados Unidos: entre 100 y 1000 millones de aves mueren anualmente por CV (Loss et al, 2014; Klem, 1990).

• Canada: entre 12 y 42 millones de aves mueren (Machtans et al, 2013).

• ¿Qué está pasando en Costa Rica?

Mortalidad de aves por colisión contra ventanas

Este es uno de los primeros estudios que mencionó mortalidad de aves por colisión contra ventanas en Costa Rica

• Graham, D. L. 1997. Spider webs and windows as potentially important sources of hummingbird mortality. Journal of Field Ornithology 68(1):98-101.

“Graham observed daily collisions of birds with the windows of the La SelvaBiological Station, Costa Rica. A detailed description of the windows is not given. Most collisions were non-lethal, but approximately 2-3 collisions per week resulted in death. Hummingbirds were the most commonly killed birds. Graham suspects the window mortality rate is great enough to significantly affect local hummingbird populations.”

Diferentes estudios señalan que el choque contra las ventanas es una de las principales causas de muerte de las aves

La depredación por parte de gatos ferales y caseros, está relacionada en forma cercana a la colisión contra ventanas, pues muchas veces ellos atrapan a las aves que están atontadas luego de golpearse.

“Las aves actúan como si el vidrio fuera invisible para ellas” Daniel Klem, Jr.

¿Cómo mueren?

Muchas personas creen que las aves mueren porque se rompen el cuello. En realidad, mueren por causa de hemorragia intracraneal.Por lo cual, aunque se vayan volando podrían morir algunas horas después.

Procurar que el ave vuele después del golpe no está bien, lo correcto es dejarla descansar en un sitio seguro y después de un tiempo liberarla. Hay que manipularla lo menos posible para evitarle más estrés.

Si se encuentra un ave muerta por golpear contra una ventana…

• Se puede llevar a un museo de historia natural.

• El Museo Nacional de Costa Rica es una opción.

• Para ello se puede colocar dentro de una bolsa, congelar o llevar inmediatamente. Hay que indicar dónde y cuando se encontró el ave y la causa de muerte.

• Más información:• http://avesyventanascostarica.

wordpress.com/si-quiere-colaborar-y-llevar-las-aves-muertas-al-museo-nacional/

• Si el ave murió en Costa Rica, se puede reportar el hallazgo tomando una foto del ave y de la ventana y enviar la información a:

• roseamena@yahoo.com

Situación en Costa Rica

En Costa Rica están presentes 910 especies de aves. Lista Oficial de Aves de Costa Rica.

Objetivos del proyecto

• Describir qué especies han presentado colisiones contra ventanas en Costa Rica.

• Señalar dónde podría estar ocurriendo este problema.

• Describir posibles tendencias.

Métodos

• Búsqueda de especímenes e información de base de datos en Museo Nacional de Costa Rica y Museo de Zoología de la Universidad de Costa Rica

• Solicitud de reportes en grupo de Facebook de la Asociación Ornitológica de Costa Rica (agosto 2013-noviembre. 2014)

• Recepción de contribuciones por parte de biólogos que han recolectado información.

• Se encontró 72 especies en museos en cuyas etiquetas se reporta que murieron golpeando contra una ventana.

Resultados

Museo Nacional de Costa RicaBase de datos, 88% de especímenes provenían de seis lugares

Número de especímenes cuya causa reportada de muerte fue colisión contra ventana, por familia en

Museo Nacional de Costa Rica (n = 60)

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Turdidae

Trochilidae

Pipridae

Thraupidae

Tyrannidae

Cardinalidae

Parulidae

Columbidae

Troglodytidae

Vireonidae

Cuculidae

Cotingidae

Rallidae

Ardeidae

Búsqueda a través de Facebook y correo electrónico (Agosto 2013 a agosto 2014)

Resultados

• 56 personas colaboraron con reportes de 88 individuos, pertenecientes a 57 especies.

• La especie más abundante: Catharus ustulatus (n = 8)

• 65% de los reportes eran de aves encontradas muertas, el resto de aves que estaban vivas al momento de ser liberadas.

Número de reportes por mes(agosto 2013-agosto 2014)

¡ATENCIÓN!Este dato no refleja la mortalidad de aves, pues la mayoría de anuncios solicitando reportes se hicieron durante los meses de agosto a diciembre.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Aug-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dec-13 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14

Número de reportes por provincia

0

5

10

15

20

25

Puntarenas Alajuela Cartago San José Heredia Guanacaste Limón

Series1

Información de colecta de biólogos

• Michel Montoya

• Frank Joyce

Nov. 2002 – Nov. 2004en un edificio en San Pedro, Costa Rica

Monteverde, Puntarenas

42 individuos (set 2008- set 2013)

0 2 4 6 8 10 12

Catharus ustulatus

Aulacochynchus prasinus

Chiroxiphia linearis

Melozone leucotis

Calliphlox bryantae

Campylopterus hemileucurus

Mionectes olivaceus

Turdus assimilis

Vireo flavifrons

Patagioenas fasciata

Vireo olivaceus

Patagioenas flavifrons

Myadestes melanops

Ramphastus sulphuratus

Turdus plebejus

Saltator maximus

Momotus momota

Henicorhina leucophrys

Hylocichla mustelina

Dendroica fusca

Dendroica virens

Eugene fulgens

Thryotorus modestus

Piranga olivacea

Número de aves que murieron por colisión contra ventanas

Esp

eci

es

• Al menos 112 especies de CR han colisionado contra ventanas (12%)

Resultados generales

Estatus residente o migratorio(n=112 especies)

Residentes

Migratorias

Residentes endémicas

RR, M

R, M

70(63%)

29(26%)

8(7%)

Saltarines (6 de 8 especies han colisionado)

Zorzales (al menos 11 de 15 especies han golpeado)

Colibríes

• 15 de las 52 especies de colibríes

Colibríes

Aves migratorias

• 29 especies migratorias

Especies vulnerables

• Quetzal

• Pájaro campana (4 de los 5 especímenes del museo)

• Jilgueros

Especies endémicas

• Manacus aurantiacus

• Amazilia decora

• Myadestes melanops

• Piculus simplex

• Melanerpes hoffmmannii

• Procnias tricarunculatus

Conclusiones

• El número de especies afectadas por colisión contra ventanas es de al menos un 12% de las aves del país.

• Las características del problema: situaciones esporádicas, riesgo de no ver al ave por quedar escondida o que sea depredada antes de alcanzar a verla, hace necesario un esfuerzo consciente de un número alto de personas para llegar a reconocerlo.

Conclusiones

• Aves endémicas, especies emblemáticas, aves de poblaciones vulnerables están entre las afectadas.

• El desarrollo urbanístico, y el desarrollo en áreas protegidas, con ventanas grandes puede ocasionar un número considerable de muertes.

Recomendaciones

Investigar

• ¿Qué especies vulnerables están siendo afectadas?

• ¿Es realmente un problema de importancia en la ciudad o en áreas protegidas?

• ¿Qué soluciones son más viables para este problema?

Agradecimientos

Alex JaraAna del PilarAndreii VPAnthony ArceArnoldo GarcíaBeatriz Ruiz VargasBilly Irias RosalesCristopher Brenes ArayaDavid AhDennis CarvajalDiego QuesadaEduardo Lopez RojasElery AlvarezElias AlfaroElvis Cuevas MendozaErick DuránFreddy MoreiraGabriela RomeroGabriela VargasGilberth Alfaro

Joy Murillo VargasJulia VoweiJulian OdioKaleph GrossLaura VargasLeonel DelgadoLucrecia GarcíaLuis GuzmanMalekuManuel AgüeroMaría Zeledón VasquezMiguel AlvarezMiguel DelgadoMirna SalasNatalia SánchezNathy Noe LopezNidia Gomez

Xinia RodriguezIgnacio Granados

Oscar RamirezPaola AlvaradoPaola GastezziPaula AlvarezRaq MagaRoberto VargasRoger GonzalesRoy May - Laura VasquezStephanie MoriVillaseñorSusana GarcíaTigre SelvaticoJean K RodriguezJimmito GutierrezJohel Chavez

Jorge Zúñiga LopezGiovanny BelloGuido

Agradecimientos

• Museo Nacional de Costa Rica

• Museo de Zoología, Universidad de Costa Rica

• Michel Montoya, Frank Joyce y familia

• Edgardo Arévalo, Daniel Klem Jr.

¡Gracias!

• M.Sc. Rose Marie Menacho Odio

Correo: rmenacho@uned.ac.cr

top related