charla capacitacion(n)

Post on 27-Jun-2015

184 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MODULO DE CAPACITACIÓN IMODULO DE CAPACITACIÓN I

TECNOLOGÍA Y PROCESO CERÁMICOTECNOLOGÍA Y PROCESO CERÁMICO

MODULO DE CAPACITACIÓN IMODULO DE CAPACITACIÓN I

TECNOLOGÍA Y PROCESO CERÁMICOTECNOLOGÍA Y PROCESO CERÁMICO

PARA ECUACERAMICA ES UNA SATISFACCION, IMPARTIR LA SIGUIENTE CHARLA CON EL OBJETO DE DAR A CONOCER LA TECNOLOGIA DE PUNTA QUE MANTIENE Y SU PROCESO CERAMICO, CON EL PROPÓSITO DE APORTAR PARA EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAIS, CREANDO FUENTES DE TRABAJO, GENERANDO IMPUESTOS PARA EL ESTADO, PARA LA PROVINCIA Y LA CIUDAD DE RIOBAMBA, REPARTIENDO UTILIDADES ENTRE SUS ACCIONISTAS Y TRABAJADORES Y SEGUIR SIENDO “SIEMPRE LOS PRIMEROS”

INTRODUCCION

En ECUACERAMICA colaboran más de 300 personas, sus instalaciones corresponden a 101.000 m2 de terreno y 45.000 m2 de área cubierta dividida en dos plantas, las mismas que fabrican revestimiento cerámico para pared y piso, su tecnología de punta (ITALIANA) ha permitido lograr una capacidad de producción de 350.000 m2 mensuales

PROCESO TECNOLOGICO: Diferencias básicas

T ip o d e h o r n ou t i l i z a d o

H o r n o T ú n e l ah o r n o t ú n e l

H o r n o t ú n e l ah o r n o d er o d i l l o s

H o r n o d er o d i l l o s

H o r n o d er o d i l l o s

A b s o r c ió n d ea g u a

1 6 - 2 0 1 6 - 2 0 1 0 - 2 0 3 - 6

C o n t r a c c i ó n0 - 1 %

0 - 1 % 0 - 1 % 5 - 9 %

R e s i s t e n c i a al a f l e x ió n

> 1 2 0 K g / c m 2 > 1 2 0 K g / c m 2 > 1 2 0 K g / c m 2 > 2 2 5 K g / c m 2

R e s i s t e n c i a a l aa b r a s i ó n p i s o s

M a x . G r a d oI I I in t e r i o r e s

M a x . G r a d o I I Iin t e r io r e s

I I a V e x t e r i o ry a l t o t r a f ic o

T e m p e r a t u r a d eq u e m a d e l

e s m a l t e

1 0 0 0 ° C 1 0 0 0 - 1 0 5 0 ° C 1 0 7 0 ° C 1 1 4 0 - 1 2 0 0 ° C

C i c lo d e q u e m ad e l e s m a l t e

1 2 - 1 5 h o r a s 4 0 - 6 0 m in u t o s 4 5 - 6 0 m in u t o s 4 5 - 7 0 m in u t o s

Biquema

tradicionalBiquema

rápidaMonoporosa Monoquema

CARACTERISTICAS TECNICAS BALDOSAS CERAMICAS

CONCEPTO PISOS PARED RESISTENCIA A

FLEXION > 250 Kg / cm 2 > 120 Kg / cm 2

Absorción de agua < 6 % < 18 %

Resistencia Químicos (ácidos Bases)

O.K O.K

Dureza al Rayado MOHS

5.5-9 -

Resistencia al craquelamiento

O.K O.K

Resistencia Abrasión P.E.I.

II - IV

-

MONOQUEMA

Norma Europea EN-177 (Grupo B11A, Absorción >3% y <6% )

Norma INEN 654 anexo J (GRUPO B11 A)

MONOPOROSA

Norma Europea EN-159 (Grupo B111, Absorción >10% )

Norma INEN 654 anexo L (GRUPO B111)

1

2

3

5

6

7

RECEPCION DE M.P

MOLIENDA Y ATOMIZACION

PRENSADO

ESMALTADO

COCCION

EMBALAJE

4

PREPARACION DEESMALTES , TINTASY PANTALLA SERIG.

ESQUEMA DEL PROCESO CERAMICO

RECEPCION DE MATERIAS PRIMAS

DOSIFICACION DE MATERIAS PRIMAS

MOLIENDA DE PASTA

Se controla viscosidad. Densidad, residuo, % de sólidos en la barbotina

PROCESO DE ATOMIZACION

Se controla viscosidad. Densidad, residuo, % de sólidos en la barbotina así como la humedad y granulometría en el polvo atomizado

PRENSADO Y SECADO

En este proceso es importante mantener en condiciones normales la humedad, la compactación, presión, temperatura del secadero etc..

TIPOS DE PRENSAS

Prensas mecànicas

prensas hidràulicas

Prensas Isostàticas

APLICACION

- REVESTIMIENTOS

- PAVIMENTOS

PREPARACION DE ESMALTES, Y TINTAS SERIGRAFICAS

En este proceso es importante controlar la viscosidad, densidad, residuo y color de quema, de los engobes, esmaltes.

PREPARACION DE TINTAS SERIGRAFICAS

En este proceso es importante controlar la viscosidad, densidad, residuo y color de quema, de las tintas.

CONTROL DE CALIDAD DE TINTAS Y ESMALTES

PREPARACION DE PANTALLAS

SERIGRAFICAS

En este proceso es importante controlar la tensión, número de malla y un correcto revelado de las pantallas serigráficas

ESMALTADO

El control se centra en elcumplimiento de lascondiciones que fija la fichatécnica para cada uno delos productos

CAMPANA

MAQUINAS DE APLICACIÓN DE ESMALTE

VELA

MAQUINAS DE APLICACIÓN DE ESMALTE

DISCOS ROTATIVOS• Para grandes pesos de aplicación se aconseja operar con

varios discos en serie y con sentido de rotación contrario.

• Para aplicaciones lisas se aconseja operar con discos a alta velocidad y esmaltes a baja densidad y baja viscosidad.

AEROGRAFO

DECORADORA

DECORADORA

ENGOBADOR

CEPILLOS

HORNO DE RODILLOSCOCCION

En este proceso es de vital importancia el mantener una curva adecuada a fin de que el producto cumpla con las características de funcionalidad y estética requeridas

CLASIFICACION DE PRODUCTO TERMINADO

Al producto terminado le sometemos a un sistema de clasificaciòn de calidad, para discriminar defectos.Los defectos pueden clasificarse en 2 tipos:

1. Defectos superficiales2. Defectos dimensionales

DEFECTOS SUPERFICIALES

Los defectos superficiales son los que afectan a la estética del producto, sin afectar la funcionalidad del mismo.

CLASIFICACION DE PRODUCTO TERMINADO

DEFECTOS DIMENSIONALES

Los defectos dimensionales son desviaciones que se pueden presentar en el calibre o en la planaridad de una baldosa.

CLASIFICACION DE PRODUCTO TERMINADO

CLASIFICACION DE DEFECTOS1.- SUPEFICIALES

En este proceso es importante analizar defectos en la superficie y que afecta la estética sin afectar la funcionalidad del producto

- despuntados -despóstillados - matiz

- chamotes - fallas en aplicación - fisuras, etc

CLASIFICACION

MATIZ

Después del diseño y desarrollo nace el

producto con matiz No 50

Por la naturaleza del proceso cerámico se tiene

variaciones en la tonalidad lo que provoca

que se creen matices más intensos (numeración más

alta) o menos intensos con numeración por

debajo de 50

Es importante para una buena instalación

observar que el material corresponda a un solo

matiz

AUDITORIA EN PRODUCTO TERMINADO

Se confirma la clasificación aplicando una norma de muestreo(MIL STD 105 D) para garantizar la calidad del producto

terminado

En este proceso mantenemos un sistema electrònico de control al 100 % a fin de que el producto cumpla con las NORMAS DIMENSIONALES para la funcionalidad requeridaLos defectos dimensionales son desviaciones que se pueden presentar en el calibre o en la planaridad de una baldosa.

MAQUINA CLASIFICADORA

CLASIFICACION DE DEFECTOS2.- DIMENSIONALES

PARAMETROS DIMENSIONALES

CALIBRE Se denomina calibre a las dimensiones laterales que tiene una baldosa.

ECUACERAMICA maneja 3 calibres con una tolerancia del 0.35% del valor nominal:

CALIBRE 0 PEQUEÑOCALIBRE 2 CENTRALCALIBRE 4 GRANDE

EMBALAJE

EMBALAJE

ENSAYOS EN PRODUCTO TERMINADO

ABSORCION DE AGUA

(NTE INEN 651)Es el aumento de masa de las baldosas (expresado en porcentaje sobre la masa en seco del material) que, después de pesadas en seco (m1) , son sumergidas en agua, luego hervidas y seguidamente enfriadas durante el tiempo especificado, sacadas del agua y vueltas a pesar (m2) después de eliminar el exceso de agua.

% Absorción de agua= m2 - m1

m1

ABRASIÓN

(NTE INEN 2190)

ABRASIÓN

CARGA ABRASIVA

ABRASIÓN

ENSAYOS EN PRODUCTO TERMINADO

ABRASIÓN

ENSAYOS EN PRODUCTO TERMINADO

ABRASIÓN P.E.I.Los 8 niveles de abrasión progresiva se obtienen programando la máquina con los siguientes números de revoluciones:

100 / 150 / 600 / 750 / 1500 / 2100 / 6000 / 12000

Las muestras serán posteriormente evaluadas:

EVALUACION CLASIFICACIÓN

VISIBLE A 100 REVOLUCIONESVISIBLE A 150 REVOLUCIONESVISIBLE A 600 REVOLUCIONESVISIBLE A 750 O 1500 REVOLUCIONESVISIBLE A 2100, 6000 O 1200 REV O BIENNO VISIBLE A 12000 PERO NO RESISTEEL ENSAYO DE MANCHASNO VISIBLE A 12000 REV. Y ADEMASRESISTE EL ENSAYO DE MANCHAS

INSATISFACTORIOIIIIIIIV

V

ENSAYOS EN PRODUCTO TERMINADO

ABRASIÓNCLASIFICACIÓN DE LAS BALDOSAS ESMALTADAS PARA PAVIMENTO SEGÚN SU RESISTENCIA A LA ABRASIÓN:

PEI O: Las baldosas cerámicas esmaltadas pertenecientes a esta clase no pueden ser usadas como revestimientos de suelos.

PEI I: Pavimentos cerámicos para áreas que son pisadas con calzado blando o pies desnudos y con ausencia de suciedad susceptible de abrasionar (ej: cuartos de baño domésticos, y cuartos de dormir sin acceso directo desde el exterior).

PEI II: pavimentos cerámicos para áreas que son pisadas por calzado normal o blando, con pequeña presencia ocasional de suciedad susceptible de abrasionar (ej: zonas de día de viviendas particulares a excepción de cocinas, entradas o cualquier habitación que puedan tener mucho tránsito.

ENSAYOS EN PRODUCTO TERMINADO

ABRASIÓN

PEI III: Pavimentos cerámicos para áreas que son pisadas con calzado normal, y a menudo, con presencia de pequeñas cantidades de suciedad susceptible de abrasionar (ej: cocinas domésticas, recibidores, pasillos, balcones, galerías y terrazas).

PEI IV: pavimentos cerámicos para áreas con tránsito regular, en presencia de cantidades de suciedad susceptible de abrasionar, de forma que las condiciones de uso sean más severás que la clase III (ej: cocinas comerciales, habitaciones de hotel, exposiciones,almacenes, centros comerciales,etc.)

PEI V: Pavimentos cerámicos sometidos a un severo tránsito peatonal durante largos periodos de tiempo, en presencia de suciedad susceptible de abrasionar, es decir las condiciones más severas (ej: áreas públicas, centros comerciales, salas, aeropuertos, recepción de hoteles, zonas peatonales y aplicaciones industriales ).

ENSAYOS EN PRODUCTO TERMINADO

PRUEBA DE LA MANCHA

(NTE INEN 2198)

ENSAYOS EN PRODUCTO TERMINADOENSAYOS EN PRODUCTO TERMINADO

PRUEBA DE LA MANCHA

ENSAYOS EN PRODUCTO TERMINADOENSAYOS EN PRODUCTO TERMINADO

1. MANCHAS:

Solución de azul de metileno 10 g/lSolución de permanganato de potasio 10 g/l

TIEMPO DE EXPOSICIÓN: 24 HORAS

CLASES:

CLASE 1 LIMPIADA CON AGUACLASE 2 LIMPIADA CON AGENTE DE LIMPIEZACLASE 3 MANCHA PERSISTENTE

ENSAYOS EN PRODUCTO TERMINADO

RESISTENCIA A LOS AGENTES QUIMICOS

(NTE INEN 648:2000)ADITIVOS PARA AGUA DE PISCINAS:

Solución de hipoclorito de sodio comercial con 13% de cloroSolución de sulfato de cobre, 20 mg/l

NUESTRAS BALDOSAS ESTAN APTAS PARA USO EN PISCINAS

ENSAYOS EN PRODUCTO TERMINADOENSAYOS EN PRODUCTO TERMINADO

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN

(NTE INEN 652)

RESISTENCIA A LA FLEXION

• Determina la carga de rotura (F) y la resistencia a la flexión de las baldosas. (norma NTE INEN 652:2000)

• CARGA DE ROTURA: (F) en Newtons o kg fuerza.

• RESISTENCIA A FLEXION: En Newton/mm2 o Kg/cm2

•Resistencia a la Flexión mayor a 250 kg/cm2

• Es necesario una buena instalación sin dejar poros de aire bajo la baldosa

RESISTENCIA AL CUARTEADO AUTOCLAVE (NTE INEN 647)

RESISTENCIA AL CUARTEADO

• Craquelado o agrietamiento que se limita a la superficie esmaltada de una baldosa.

•Para lo cual utilizamos el equipo autoclave, en el que se introducen las muestras y se procede a calentar hasta llegar a las siguientes condiciones:

•PRESION: 5 at

•TEMPERATURA: 159 +/- 1 °C

por el tiempo de 2 horas luego del cual se enfría y se observa las muestras. Se usa tinta contrastante para hacer evidente el problema.

DUREZA AL RAYADO SEGÚN MOHS

DUREZA AL RAYADO SEGÚN MOHS

1 TALCO 6 ORTOSA

2 YESO 7 CUARZO

3 CALCITA 8 TOPACIO

4 FLUORITA 9 CORINDÓN

5 APATITO 10 DIAMANTE

DUREZA AL RAYADO SEGÚN MOHS

ENSAYOS EN PRODUCTO TERMINADO

•DETERMINACION DEL CALIBRE (NTE INEN 650)

• Nos sirve para determinar el tamaño de la baldosa

Se denomina calibre a las dimensiones laterales que tiene una baldosa.

ECUACERAMICA maneja 3 calibres con una tolerancia referida al valor nominal:

CALIBRE 0 PEQUEÑOCALIBRE 2 CENTRALCALIBRE 4 GRANDE

ENSAYOS EN PRODUCTO TERMINADO

•PLANARIDAD DE LA BALDOSA (NTE INEN 650)

•Determina la máxima desviación de la planitud

•ALABEO: Es la curvatura que pueda presentar una baldosa referido a la diagonal calculada desde las dimensiones de fabricación.

•CURVATURA DEL LADO: Es la desviación del centro de uno de los lados de una baldosa respecto al plano

•CURVATURA CENTRAL: Es la desviación del centro de una baldosa respecto del plano definido por tres de sus cuatro vértices.

ENSAYOS EN PRODUCTO TERMINADO

•DETERMINACION DEL ESPESOR (NTE INEN 650)

• Determinamos el espesor indicado por el fabricante

• El espesor no incide directamente sobre la resistencia

• Nos ayuda a determinar el acuñamiento que pueda existir

COLOCACION DE LA CERAMICA

Verificar que el material corresponda al mismo matiz y calibre.

Verifique el contenido de la caja antes de su colocación.

Verifique que el área este lista sin entrantes o salientes

Las superficies deben estar libres de polvo. Introducir el agua el material durante 6 horas. Juntas de separación entre piezas: -

Colocación de la Cerámica

Juntas de dilatación: se recomienda realizar una perimetral al ambiente y además cada 25 o 36m2 , haciendoles coincidir con las juntas de dilatación de la estructura.

El llenado de las juntas de separación puede realizarse con cemento blanco o gris según el color de la junta que se desee.

Para un mejor terminando recomendamos el uso de material específico para emporado, la Porcerámica . Que esta disponible en varios colores .

Terminada la colocación limpiar perfectamente ( con agua ) la superficie de los cerámicos.

......MUCHAS GRACIAS......

FIN

top related