cargas eléctricas · pdf file1950 se conoce ya la existencia de cuatro fuerzas de la...

Post on 05-Mar-2018

219 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cargas Eléctricas

Evolución del conocimiento de la electricidad

640-546 A.C. 1500 1600 1700 1800 1900 2000

Charles Coulomb K. F. Gauss B. Franklin G.S. Ohm G. R. Kirchhoff A. M. Ampère M. Faraday J. K. Maxwell

3

Temas

.

Concepto de carga eléctrica.

Tipos de cargas eléctricas.

Conservación y Cuantización de carga eléctrica.

Aislantes y Conductores.

Concepto de carga puntual.

Ley de Coulomb.

4

Concepto de carga eléctrica.

Desde la antigua Grecia, los filósofos de la época ya conocían la

existencia del ámbar y que al frotarlo este atraía trocitos de ámbar.

En 1820, Hans Christian Oersted encontró que al pasar una corriente

eléctrica por una alambre esta desviaba la aguja magnética de una brújula.

1831-1879 Se introducen los conceptos de carga eléctrica, fuerza

electromagnética, campo, corriente, energía potencial electrostática, etc.

James Clerk Maxwell puso las ideas de Faraday en lo que se conoce como

las ecuaciones de Maxwell.

1950 se conoce ya la existencia de cuatro fuerzas de la naturaleza: la fuerza

electromagnética, la fuerza nuclear fuerte, la fuerza nuclear débil y la fuerza

Gravitacional. 1967 Glashow, Salam débil. y Weinberg enuncian la teoría

electro

Qué es la carga eléctrica?

La carga eléctrica es una propiedad de la materia que se manifiesta

en las fuerzas de atracción y repulsión que ocurre entre los cuerpos

que la poseen.

Existen dos tipos de carga: positiva y negativa

Cargas iguales se repelen, cargas diferentes se atraen. (Benjamin

Franklin)

6

Concepto de carga eléctrica.

Los materiales que tienen igual carga positiva y negativa

Se les llama eléctricamente neutros.

En la naturaleza los objetos son eléctricamente neutr0

Existen dos tipos de Carga

Positiva Protones Negativa Electrones

Modelo de la Mecánica Cuántica

Modelo Atómico de Bohr

7

Concepto de carga eléctrica.

Propiedades de la Carga Eléctrica

La carga eléctrica se conserva.

En un átomo neutro, las cargas positiva y negativa

tienen la misma Magnitud.

La carga esta cuantizada y su unidad fundamental

es e=p=1.6x10-19C

En el sistema SI la unidad de carga es el Coulomb

8

Carga eléctrica y

estructura de la materia

Constituyentes de la materia

Partícula Masa (Kg) Carga (C)

Electrón 9.1x10-31 -1.6x10-19

Protón 1.67x10-27 1.6x10-19

Neutrón 1.67x10-27 0

i) Dualidad de la carga: Todas las partículas cargadas pueden dividirse en

positivas y negativas, de forma que las de un mismo signo se repelen

mientras que las de signo contrario se atraen.

ii) Conservación de la carga: En cualquier proceso físico, la carga total de un

sistema aislado se conserva. Es decir, la suma algebraica de cargas

positivas y negativas presente en cierto instante no varía.

iii) Cuantización de la carga: La carga eléctrica siempre se presenta como

un múltiplo entero de una carga fundamental, que es la del electrón.

Resumen: Carga Electrica

10

Estructura de la materia

11

Subpartículas

12

Acelerador de Partículas

Cuantización y conservación de la

carga eléctrica

La Cuantización de la carga eléctrica implica la existencia de una carga

fundamental: la del electrón, cuyo valor es

e=1.6021892x10- 19C.

“La carga de un cuerpo siempre se puede expresar como un múltiplo

entero de la carga fundamental”, es decir

Q=Ne

14

Conservación de la carga eléctrica.

La carga no se crea ni se destruye, sólo se transfiere.

entre átomos

entre moléculas

entre cuerpos

La suma de todas las cargas de un sistema

Cerrado es constante”

15

Dependiendo de los mecanismos de transporte de cargas, los materiales se

clasifican en tres categorias: Conductores, Aislantes ( o no conductores) y

Semiconductores.

“Los electrones son libres de moverse en el material conductor”

Ejemplos de conductores son los metales, ya que en ellos los electrones tienen

libertad de movimiento al encontrarse débilmente ligados al nucleo.

Conductores, Aislantes y Semiconductores

16

Los aislantes son por ejemplo, madera, plástico, vidrio, etc.

“Los electrones estan ligados a los átomos por lo cual no se mueven,

Esto implica que no conducen”

Aislantes

17

Semiconductores

Los semiconductores son de un tipo especial de material debido a que presentan características

especiales, es decir se pueden comportar como conductores o aislantes, esto depende de las

condiciones en que se utilicen.

18

Redistribución de carga

En los conductores la carga se distribuirá alrededor de la superficie hasta que se logra

el equilibrio. Lo anterior, implica que la carga solo reside en la superficie, no Dentro.

En objetos simétricos, la carga se distribuye uniformemente.

En objetos no simétricos, la carga se acumula en las puntas afiladas

En cambio, en los materiales aislantes la carga no se mueve, es decir, permanece

localizada alrededor de la región de contacto.

19

Carga por Inducción

¿Cómo cargamos eléctricamente un objeto?

Por inducción implica que se induce una carga sin tocar.

“Este proceso aplica (principalmente) para materiales conductores”

1. Cargando por inducción (dos conductores aislados)

2.Cargando por inducción (1 conductor a tierra)

20

¿Cómo cargamos eléctricamente un objeto?

Por inducción – En este caso se induce una carga sin tocar.

Un proceso similar aplica para materiales aislantes

3.Cargando por inducción a un no conductor.

Carga por Inducción

21

Carga por Inducción

¿Cómo cargamos eléctricamente un objeto?

Por inducción – En este caso se induce una carga sin tocar.

Un proceso similar aplica para materiales aislantes

3. Cargando por inducción a un no conductor.

22

El electroscopio es un dispositivo

empleado para detectar la existencia

de carga eléctrica en un cuerpo.

Al acercar un cuerpo cargado, por

inducción, las láminas adquieren

carga y se separan.

Carga por Inducción

23

Carga por Inducción

24

Carga por Contacto

¿Cómo cargamos eléctricamente un objeto?

Por contacto – En este caso se transfiere carga de un cuerpo a otro.

25

Carga por frotamiento

¿Cómo cargamos eléctricamente un objeto?

Por frotamiento – En este caso se transfiere carga entre dos

cuerpos inicialmente neutros, pero que terminan cargados.

26

Carga por frotamiento

L

27

Carga por Frotamiento A continuación se presentan algunos valores típicos de

carga obtenida por el mecanismo triboeléctrico, muy

común en nuestra vida diaria.

28

Interacción entre cargas

Para cargar una varilla se debe

frotar con un material adecuado,

para transferir cargas entre ellos.

Sin embargo, para saber si está

cargado es necesario que interactúe

con otro cuerpo y ver el efecto de

dicha interacción.

En la figura se muestra una bola,

inicialmente neutra, al ser tocada se

carga por contacto e inmediatamente

hay una repulsión entre los cuerpos.

Lo anterior permite establecer que

“cargas de igual signo se repelen”,

de manera similar se puede mostrar

que “cargas de signos opuestos se

atraen”.

29

Electrostática

L

30

Electrostática

L

31

Ley de Coulomb

32

Ley de Coulomb

33

Ley de Coulomb

34

Expresión vectorial de la Ley de Coulomb

F 12= kq1q2

r122

ur

k: Constante de Coulomb, cuyo valor depende del

sistema de unidades y del medio en el que

trabajemos.

En el vacío S.I. k = 9·109 N m2/C2

C.G.S. k = 1 dyna cm2/u.e.e2

1 C = 3·109 u.e.e.

q1

q2

X

Z

Y

r 1r 2

r 21= r 2− r 1

36

Constantes auxiliares

Permitividad del Vacío (o): Se define de forma que

k=1

4 πεo

o= 8.85·10-12 C2/N m2

Si el medio en el que se encuentran las cargas es distinto al

vacío, se comprueba que la fuerza eléctrica es veces

menor, de esta forma se define la Permitividad del Medio

como = o.. Siendo la Constante Dieléctrica del Medio

Así,

k ' =1

4πε

38

Ley de Coulomb. Sistemas de Cargas

39

Ley de Coulomb. Sistemas de Cargas

40

Ley de Coulomb. Sistemas de Cargas

41

Ley de Coulomb vs Ley de Newton

top related