carbohidratos

Post on 30-Jun-2015

3.585 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Carbohidratos, clasificacion

TRANSCRIPT

CARBOHIDRATOS

Gema Velásquez Alizu Balladares

Oscar Ramírez

Son compuestos de carbono, hidrógeno y oxigeno, son fundamentalmente de origen vegetal, se producen por la acción de la fotosíntesis en los vegetales y también se encuentran en los tejidos animales.

hacen parte de la célula donde realizan funciones estructurales y de reserva, constituyen la base alimenticia de casi toda especie.

Los carbohidratos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.

Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el grupo funcional que tienen adherido.

Químicamente son derivados aldehídicos o cetónicos, combinados con alcoholes

La fórmula elemental Cn(H2O)n (donde "n" es un entero, según el número de átomos de carbono).

LOS CARBOHIDRATOS SE CLASIFICAN EN :

Simples

Compuestos

SIMPLES Son azucares de rápida absorción y son energía rápida. Estos generan la inmediata secreción de insulina.

Se encuentran en los productos hechos o con azucares refinados azúcar, miel, mermeladas, jaleas, golosinas, leche, hortalizas y frutas entre otros.

COMPUESTOS

Son de absorción mas lenta, y actúan mas como energía de reserva.Se encuentran en cereales, legumbres, harinas, pan, pastas etc.

LOS CARBOHIDRATOS DE ACUERDO CON EL NUMERO DE AZUCARES SIMPLES QUE CONTIENEN

SE CLASIFICAN EN :

MonosacáridosDisacáridosOligosacáridosPolisacáridos.

MONOSACÁRIDOS

son los más sencillos y no se hidrolizan, es decir, que no se descomponen para dar otros compuestos, conteniendo de tres a seis átomos de carbono.

A los monosacáridos con grupo funcional aldehído de les denomina Aldosas.

ALDOSAS: grupo funcional - CHO

Los monosacáridos con grupo funcional cetónico se les llama Cetosas.

CETOSAS: grupo funcional - CO -

Los monosacáridos se clasifican también de acuerdo con el numero de átomos de carbono que los forman, por ejemplo:

Los monosacáridos de tres, cuatro, cinco y seis átomos de carbono se llaman triosas, tetrosas, pentosas y hexosas respectivamente.

PRINCIPALES MONOSACÁRIDOS

RIBOSAGLUCOSAGALACTOSAFRUCTUOSA

RIBOSA

Es una molécula de alta energía química, la cual es utilizada por el organismo.La ribosa y uno de sus derivados, la desoxirribosa, son componentes de los ácidos nucléicos ADN respectivamente.

C

C

C

C

C

H

O

OH

H

HO

HO

H

H

H2 HO

D - Ribosa

1

2

3

4

5

C

C

C

C

C

C

H

O

OH

H

H

HO

HO

H

H

H O

H2 HO

D - Glucosa

1

2

3

4

5

6

GLUCOSA

Es el azúcar más importante. Es conocida como “el azúcar de la sangre”, ya que es el más abundante, además de ser transportada por el torrente sanguíneo a todas las células de nuestro organismo.

GALACTOSA

A diferencia de la glucosa, la galactosa no se encuentra libre sino que forma parte de la lactosa de la leche.

C

C

C

C

C

C

H

O

OH

H

H

HO

H

H

H

H O

H2 HO

O

D - Galactosa

FRUCTOSA

La fructosa también se conoce como azúcar de frutas o levulosa. Este es el más dulce de los carbohidratos. Tiene casi el doble dulzor que el azúcar de mesa (sacarosa)

HC

C

C

C

C

O

H

HO

HO

H

H

O

H2 HO

D - Fructosa

CH2 HO1

2

3

4

5

6

DISACÁRIDOS

Son aquellos carbohidratos que al ser hidrolizados producen dos moléculas del mismo o diferente monosacáridos.

Los disacáridos son glucósidos formados por dos monosacáridos.

PRINCIPALES DISACÁRIDOS

SACAROSALACTOSAMALTOSA

SACAROSA

La sacarosa o sucrosa.- Es el disacárido más abundante y la principal forma en la cual los glúcidos son transportados en las plantas. Está compuesto de una molécula de glucosa y una molécula de fructosa.

LACTOSA

Es un disacárido compuesto por una molécula de galactosa y una molécula de glucosa, está presente naturalmente sólo en la leche

OLIGOSACARIDOS

Son polímetros de azucares relativamente pequeños que por hidrólisis se obtienen de tres a diez unidades de monosacáridos.Los oligosacaridos son polímetros pequeños que se encuentran la mayor parte de las veces unidos a polipéptidos y algunos glucolípidos.

Ejemplos de oligosacáridos Maltotriosa

POLISACÁRIDOSLas moléculas de polisacáridos utilizan como formas de almacenamiento de energía o como material estructural.Están formados por un gran numero de unidades de monosacáridos unidos por enlaces glucosidicos.La mayoría de los polisacáridos comunes son moléculas grandes que contienen desde cientos hasta miles de unidades de azúcar.

Los polisacáridos pueden dividirse en dos clases :

Homopolisacaridos que están formados por un tipo de monosacáridos. . Aca tenemos al almidón y la celulosa.

Heteropolisacarido que están formados por dos o más tipos de monosacárido. Por ejemplo , la inulina

Los homopolisacaridos que se encuentran en la naturaleza, son:

AlmidónGlicógenoCelulosa

GRACIAS POR SU ATENCION

top related