carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza de la arquitectura en la ...

Post on 12-Apr-2017

1.545 Views

Category:

Education

16 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma de SinaloaFacultad de Arquitectura

Licenciatura en Arquitectura

Unidad de aprendizaje: Lenguaje de la Arquitectura Prefiguración, Simbolismo y Tecnología

Asesor: Arq. Ramón Campos Camacho

Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza de la arquitectura en la

Época Neoclásica en América(La academia de arte)

Grupo 3 Semestre 5

Integrantes:Higuera Barrueta Liliana MaricelaIbarra Ramírez María SofíaValdez Sánchez Mayra Daniela

septiembre 2015

El estilo neoclásico nace en el siglo XVIII, como una protesta hacia las exageraciones ornamentales, arquitectónicas y pictóricas utilizadas durante la época del barroco. Se caracteriza por recuperar los principios del arte clásico, es decir los estilos griegos y romanos.

En esta época se estudia la teoría de Palladio y Vitruvio, que gracias a sus teorías y a su arquitectura se vuelve una fuente de inspiración para lo que es el periodo Neoclásico.

Introducción

Sistema de enseñanza y aprendizaje en la arquitectura de la época

Neoclásica en América

“El viejo esquema gremial se vio rebasado por la nueva demanda y el sistema de aprendizaje particular y selectivo del “maestro-aprendiz” dejó su lugar a las escuelas y academias, instituciones oficiales que capacitaron a un mayor número de alumnos en el ejercicio tanto de disciplinas técnicas como artistas.”(Historia de la arquitectura mexicana,2006, p. 137)

• El programa de trabajo era único• Los académicos enjuiciaban cada proyecto que se pretendía construir.• Se utilizaba el dibujo de imitación como disciplina visual que permitiera

el dominio de la repetición• Se tomaron como base las culturas griegas y romanas para la

unificación estilística de la arquitectura• Las escalas y proporciones de las edificios siempre estaba acorde a

los canones de la arquitectura clásica

Características generales de las academias

• Academia de San Carlos

• Año: 1783• Fundador: Jerónimo Antonio Gil• Financiada: Reyes de España , Borbones • Lugar: Nuevo México , actualmente C. de México• Enseñanza: pintura, escultura, grabado y arquitectura.• Profesores: Europeos

Principal academia creada en esta época.

Academia de San Carlos https://jorgalbrtotranseunte.wordpress.com/2011/08/09/academia-de-san-carlos/

•Actualmente faculta de arquitectura de la UNAM

•Javier Cavallari•Modificó el plan de estudio•Juntar la carrera de arquitectura con la de ingeniería civil•Año: 1858

https://www.google.com/maps/uv?hl=en&pb=!1s0x85d1fecb516ea599:0xc1f3aa6d1c4b5535!2m5!2m2!1i80!2i80!3m1!2i100!3m1!7e1!4shttps://ssl.panoramio.com/photo/14751745!5sacademia+de+san+carlos+nueva+espa%C3%B1a+-+Google+Search&sa=X&ved=0CIwBEKIqMAtqFQoTCPPY_YTU8McCFVSOkgodYkgPpw

https://www.google.com/maps/uv?hl=en&pb=!1s0x85d1fecb516ea599:0xc1f3aa6d1c4b5535!2m5!2m2!1i80!2i80!3m1!2i100!3m1!7e1!4shttps://ssl.panoramio.com/photo/14751745!5sacademia+de+san+carlos+nueva+espa%C3%B1a+-+Google+Search&sa=X&ved=0CIwBEKIqMAtqFQoTCPPY_YTU8McCFVSOkgodYkgPpw

https://www.google.com/maps/uv?hl=en&pb=!1s0x85d1fecb516ea599:0xc1f3aa6d1c4b5535!2m5!2m2!1i80!2i80!3m1!2i100!3m1!7e1!4shttps://ssl.panoramio.com/photo/14751745!5sacademia+de+san+carlos+nueva+espa%C3%B1a+-+Google+Search&sa=X&ved=0CIwBEKIqMAtqFQoTCPPY_YTU8McCFVSOkgodYkgPpw

Interior de la academia de San Carlos

https://www.pinterest.com/nandinho/edificios-m%C3%A9xico/

http://www.guiadelcentrohistorico.mx/sitios-de-interes/centro-cultural-edificios-hist-ricos/regi-n-4-loreto-y-sus-alrededores/44

Visualización de la geometría, el espacio y la estructura en la

arquitectura de la época Neoclásica en América

Características generales de la Época neoclásica

• Surge como oposición al Rococó y al Barroco.

• Simetría

• Armonía

• Proporciones geométricas

• Líneas puras

• Menos decoración y austeridad

• Mayor énfasis en edificios civiles

• Ordenes clásicas ( Dórico, Jónico y Corintio)

• Coloca a la razón sobre la imaginación

• Sentido plástico y estético

• El color pasa a segundo plano

• El dibujo adquiere mucha importancia http://arte.laguia2000.com/wp-content/uploads/2006/11/ordenes-griegos.jpg

Características constructivas

• Materiales • Piedra• Hierro

• Soportes• Muro• Pilar• Pilastras• Columna; orden jónico y dórico

• Cubiertas • Arcos de medio punto• Bóvedas de cañón • Aristas • Cúpulas• Adinteladas • Entablamento• Frontones

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/77/Orden_d%C3%B3rico.jpg/699px-Orden_d%C3%B3rico.jpg

http://static1.squarespace.com/static/53b644dee4b0afc035d069a0/54401b1fe4b0a891da68b306/54403a9ae4b0104bb7576dfe/1413495452072/tipos-de-bovedas.png

Principales elementos arquitectónicos

• Uso de la geometría para generar orden y proporción.

• Uso de los elementos clásicos para evocar el uso o función de los edificios proyectados.

Capitolio de Richmond, Virginia. Thomas Jefferson, Estados Unidos

https://cjaronu.files.wordpress.com/2013/01/800px-capitolio_de_richmond_virginia.jpghttp://revistavelaverde.pe/wp-content/uploads/2014/09/palacio-de-justicia.png

Palacio de Justicia, Perú . Arq. Bruno Paprowsky

Identificación Neoclásica

Cúpula

Orden y simplicidad arquitectónica

http://asombrosaarquitectura.blogspot.mx/2014/01/universidad-de-virginia-university-of.html

Universidad de Virginia

Columnas simples

https://www.flickr.com/photos/mbell1975/6405576969

Capitolio Estatal de Virginia

Frontón clásico

Elementos ornamentales simples

Columnas estilo corintio

Frontón clásico romano

http://www.mexicoenfotos.com/antiguas/jalisco/guadalajara/MX13429553921000

Teatro Degollado Frontón simple estilo greco romanoColumnas en orden clásico simples y estilizadashttp://www.theatre-odeon.eu/fr/l-exterieur

Teatro Ordeón, Buenos Aires

El que hacer del arquitecto a través de sus principales obras en la época

Neoclásica en América

Manuel Tolsá (1757-1816) en México

• Español

• Arquitecto y Escultor

• Considerado como el mejor exponente

de la arquitectura neoclásica en Méxicohttp://www.arts-history.mx/sitios/421110/115ch.jpg

OBRAS:

• Palacio de Minería

• Cúpula de la Catedral de México

• Hospicio Cabañas

Hospicio Cabañas

http://zonaguadalajara.com/Cultural_Caba%C3%B1as.jpg

Palacio de Minería

http://www.culturalhilo.org/wp-content/uploads/2015/06/ColegioMineriaDF.jpg

Cúpula dela Catedral de México

http://farm4.static.flickr.com/3373/3205167121_47433bd5d4_b.jpg

Palacio de Minería

http://www.culturalhilo.org/wp-content/uploads/2015/06/ColegioMineriaDF.jpg https://c1.staticflickr.com/5/4144/5043603562_8e2c9bd841_b.jpg

Características arquitectónicas.

BalaustradaTímpano

• Año: 1797-1811

• Destacan como carácter protagonista su fachada y el patio

por su gran escalera al fondo.

• Fachada similar a un templo Griego

Orden Dórico

Orden Jónico

Cornisa

Friso

Frontón clásico

Palacio de Minería Interior

http://www.palaciomineria.unam.mx/arquitectura/obra_arquitectonica.php

http://www.palaciomineria.unam.mx/arquitectura/obra_arquitectonica.php

http://www.palaciomineria.unam.mx/arquitectura/obra_arquitectonica.php

http://www.palaciomineria.unam.mx/recorrido/croquis_pa.php

Plantas Arquitectónicas actuales .

http://www.palaciomineria.unam.mx/recorrido/croquis_pa.php

Hospicio Cabañas Características arquitectónicas • Año: 1805

• Destaca su cúpula neoclásica que semeja

la corona española.

• Presenta una planta simétrica que queda dividida por la cruz

de su capilla mayor en estilo toscano

http://zonaguadalajara.com/Cultural_Caba%C3%B1as.jpghttp://2.bp.blogspot.com/u33HOGRotL8/VEBdFxC3TgI/AAAAAAAADZI/0HjQm_4G93k/s1600/15316237.jpg

Cúpula Balaustrada Frontón Liso

Columnas de Orden Dórico

Linterna

Hospicio Cabañas Interior

https://c1.staticflickr.com/1/143/326848235_bd068046e1.jpg http://www.thehistoryhub.com/wp-content/uploads/2015/04/Inside-of-Hospicio-Cabanas.jpg

Francisco Eduardo Tresguerras(1745-1833)

http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7918/Francisco%20Eduardo%20Tresguerras

• Mexicano

• Arquitecto, pintor y grabador.• Egresado de la Academia de San Carlos

OBRAS:

• Obelisco y la fuente conmemorativa del

rey Carlos IV, en Celaya

• La iglesia del Carmen, Celaya

• La torre de San Agustín

• En Querétaro la Fuente de Neptuno

• En San Luis Potos, el Teatro Alarcón

Obelisco Rey Carlos IV

http://www.Celaya.com.mx/Eduardo+Tresguerras+monumentoalaindependencia+Celaya.jpg

Fuente de Neptuno

http://photos.wikimapia.org/p/00/01/75/17/88_big.jpg

Iglesia del Carmen, CelayaCaracterísticas arquitectónicas • Año: 1802 y 1807

• Belleza y aciertos de sus proporciones.

• En su exterior ostenta una torre de dos cuerpos desplantada sobre

sólido nártex.

• En el se impone la generosidad de sus dimensiones.

• Presenta planta de cruz latina , resuelta con elementos clasicistas en sus

entablamentos y altares.

http://www.travelbymexico.com/celaya/atractivos/?nom=1288286241

Iglesia del Carmen, Celaya. Interior

http://www.travelbymexico.com/celaya/atractivos

Iglesia del Carmen, Celaya. Interior

http://www.travelbymexico.com/celaya/atractivos

El Capitolio, Estados UnidosCaracterísticas arquitectónicas • Año: 1793

• Diseñado desde el principio para alojar al Congreso

de los Estados Unidos.

• Presenta una gran cúpula al centro y dos anexos a cada lado.

• Friso liso

• Arco de medio punto

• Detalles adintelados

http://www.artehistoria.com/v2/obras/12484.htm

http://www.carasycaretas.com.uy/wp-content/uploads/2013/09/Capitolio-Washington-DC-USA-002.jpg

Casa Blanca, Estados Unidos

Características arquitectónicas • Año: 1792

• Arquitecto James Hoban.

• Se basó en el proyecto de la Villa Rotonda de Palladio

• Las paredes de arenisca porosa se recubrieron de cal y yeso dándole ese color

blancuzco a imitación del mármol. .

• La fachada norte de la imita la estructura de un templo griego• Columnas jónicas de fuste liso• Arquitrabe con tímpano

•  La fachada sur tiene un saliente semicircular• Tiene una columnata de seis columnas jónicas de fuste liso.

http://www.tinsa.es/blog/historia/historia-de-la-casa-blanca-uno-de-los-edificios-mas-emblematicos-de-estados-unidos/

Fachada norte de la Casa Blanca

Fachada sur de la Casa Blanca

http://romancesco.blogspot.mx/2013/10/arquitectura-neoclasica-en-estados.html

El Capitolio Nacional de Colombia

Características arquitectónicas • Año: entre 1848-1926

• Arquitecto Thomas Reed hasta 1880, y otros mas.

• Patios interiores y un bloque central que ocupa el Salón Elíptico

( reuniones de congreso)

• Toda su estructura está hecha en piedra de cantería

• Cuenta con tres pisos, un sótano y cuatro patios interiores 

• La fachada principal•  Dos cuerpos laterales simétricos • Un cuerpo central transparente a manera de pórtico•  Columnata de seis filas de tres columnas de estilo jónico

http://farm9.staticflickr.com/8158/7456617136_6ae7d3a580_b.jpg

• El edificio está coronado horizontalmente con un

entablamento que remata en una cornisa con cuatro grifos y

una balaustrada 

El Capitolio Nacional de Colombia. Patio central

http://farm4.static.flickr.com/3128/2637527183_8d4041e0c9_z.jpghttp://www.semana.com/politica

La arquitectura como identificación del lugar en la época

Neoclásica en América

Banco de la Nación Argentina

http

://w

ww

.fade

a.or

g.ar

/not

icia

s/N

1_48

0-4.

jpg

Arq. Alejandro Bustillo Año: 1940-1944 (1° etapa)1950-1955 (2° etapa)

Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala

Arq. Rafael Pérez De LeónAño: 1939-1943

Teatro degollado, Jalisco , México

Arq. Rafael Pérez De LeónAño: 1939-1943

http

s://u

ploa

d.w

ikim

edia

.org

/wik

iped

ia/c

omm

ons/

2/23

/Tea

tro_D

egol

lado

_2.J

PG

http

://fa

rm8.

stat

icfli

ckr.c

om/

7147

/655

5256

239_

62ff9

08d3

6_b.

jpg

En este periodo se pueden apreciar edificaciones como iglesias, capitolios, teatros, palacios, etc, es decir que durante la época neoclásica la convivencia de Persona- Edificación se vuelve más apegado, ya que estas edificaciones aparecen como forma representativa y/o monumentales destacando por su gran tamaño y sus ordenes clásicas.

Por ejemplo el teatro degollado, éste se creó con la finalidad de atraer el interés de las personas por el arte, cultura, tradiciones, entorno a el surge el comercio, e internamente la convivencia de la sociedad, es decir se vuelve un lugar público donde interactúa más de un tipo de personas y al igual une varias actividades.

BIBLIOGRAFIA

Libro

Anda, E. X. (2006). Historia de la Arquitectura Mexicana. España: Gustavo Gili, S.L.

Sitios WebARBU, D. (16 de abril de 2009). blogspost. Obtenido de http://bauhaus-and-me.blogspot.mx/2009/04/arquitectura-neoclasica.html

Arias, J. J. (7 de Febrero de 2009). Absolut Colombia. Obtenido de http://www.absolut-colombia.com/capitolio-nacional-bella-muestra-de-la-arquitectura-republicana/

Arquba. (1999-2015). arquba. Obtenido de http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/academia-de-san-carlos/

biografia, b. (1999). busca biografia. Obtenido de http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7918/Francisco%20Eduardo%20Tresguerras

Camilo, L. (s.f.). Sites. Obtenido de https://sites.google.com/site/camiloleslie/la-arquitectura-neoclasica-en-mexico

Carrasco, A. P. (9 de Octubre de 2013). Romancesco. Obtenido de http://romancesco.blogspot.mx/2013/10/arquitectura-neoclasica-en-estados.html

Facultad de Ingeniería, U. (13 de septiembre de 2015). Palacio de la Mineria . Obtenido de http://www.palaciomineria.unam.mx/arquitectura/obra_arquitectonica.php

guadalajara guadalajara. (s.f.). Obtenido de http://www.guadalajaraguadalajara.com/paginas.php?id=86

Karlogcl. (23 de enero de 2010). Slide share. Obtenido de http://es.slideshare.net/karlogcl/neoclasicismo-2979130

Krieger, G. (8 de marzo de 2012). slide share. Obtenido de http://www.slideshare.net/GlubigenKrieger/arte-neoclsico-en-mxico-11917072

Lopez, M. (26 de junio de 2014). Hospicio Cabanas. Obtenido de http://hospiciocabanas.jalisco.gob.mx/hospicio-cabanas

Lucia. (8 de octubre de 2013). mundo chapi. Obtenido de http://mundochapin.com/2013/10/historia-y-actualidad-del-palacio-nacional-de-guatemala/20408/

México, C. d. (2009). Ciudad de México. Obtenido de http://www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/palacio_mineria.htm

México, c. m. (2014). catedral metropolitana de méxico. Obtenido de http://www.catedralmetropolitanademexico.mx/apps/publications/info/?a=157&z=30

México, T. B. (2012). travel by mexico. Obtenido de http://www.travelbymexico.com/celaya/atractivos/?nom=1288286241

Molina, T. P. (9 de marzo de 2007). Slide share. Obtenido de http://www.slideshare.net/tomperez/la-arquitectura-neoclsica?next_slideshow=1

Ramírez, P. U. (16 de mayo de 2012). slide share. Obtenido de http://www.slideshare.net/urzuarq/neoclsica?next_slideshow=2

Salazar, C. (29 de junio de 2015). slide share. Obtenido de http://es.slideshare.net/cslzrr/identificacin-de-elementos-arquitectnicos-del-estilo-neoclsico-49957513?next_slideshow=1

Tinsa. (3 de Octubre de 2013). Tinsa. Obtenido de http://www.tinsa.es/blog/historia/historia-de-la-casa-blanca-uno-de-los-edificios-mas-emblematicos-de-estados-unidos/

tour, P. D. (2013). visit awashington dc. Obtenido de http://www.visitawashingtondc.com/web/index.php?option=com_content&view=article&id=67&Itemid=152

uaeh. (s.f.). uaeh. Obtenido de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Lectura/icbi/asignatura/HistoriaMex2_2.pdf

us embassy. (enero de 2009). Obtenido de http://www.usembassy-mexico.gov/bbf/infopaq/ElCapitolio.pdf

Vallecas, G. V. (29 de semptiembre de 2014). slide share. Obtenido de http://es.slideshare.net/Gemae/rococo-versus-neoclasicismo

Sitios Web

top related