captacionaprovechamientoagualluvia

Post on 20-Jun-2015

421 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Centro Internacional de Demostración y Capacitación en Aprovechamiento del Agua de Lluvia

(CIDECALLI)

Dr. Manuel Anaya Garduño Coordinador

anayam@colpos.mx

Mayo, 2008

SISTEMAS DE CAPTACISISTEMAS DE CAPTACIÓÓN Y APROVECHAMIENTO N Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA: DEL AGUA DE LLUVIA:

Innovaciones TecnolInnovaciones Tecnolóógicas Ante el Cambio gicas Ante el Cambio ClimClimáático tico

Se estima que de 6500 millones de habitantes en el mundo, cerca de 1400 millones carecen de agua potable, siendo ésta una de las causas por las que más de 1000 millones de personas sufran de enfermedades gastrointestinales cada año.

Fuente: Francisco Jiménez Merino

PROBLEMPROBLEMÁÁTICATICA

El agua de lluvia captada de los

techos y de los pisos presentan

una buena opción, con un sistema

de tratamiento económico, puede

convertirse en una fuente de

abastecimiento para agua potable;

además, puede utilizarse para uso

agrícola, industrial, pecuario y/o

acuícola.

En Campeche, aún es común

ver aguadores que abastecen de

agua de lluvia captada de los

techos a los habitantes.

APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA

- 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000

Veracruz de Ignacio de la Llave México

Guerrero Oaxaca Chiapas Puebla Jalisco

Michoacán de Ocampo Tabasco

San Luis Potosí Guanajuato

Hidalgo Sinaloa

Tamaulipas Distrito Federal Baja California Chihuahua

Nuevo León Morelos

Zacatecas Sonora Yucatán

Coahuila de Zaragoza Querétaro de Arteaga

Nayarit Durango

Campeche Quintana Roo

Tlaxcala Baja California Sur

Colima Aguascalientes

3.3 Millones de Viviendas sin agua entubada

ه Captación y aprovechamiento del agua de lluvia con

fines de consumo humano, industrial, agrícola, forestal y

producción animal.

ه Generación y transferencia de las tecnologías

desarrolladas.

ه Darle un valor agregado al agua de lluvia envasada al

añadir: ácido fólico, flúor, minerales y vitaminas, para el bienestar social dando especial atención a las

comunidades marginadas.

ه Mejorar la eficiencia en el uso del agua de lluvia para la

producción agrícola, ganadera y forestal.

O B J E T I V O SO B J E T I V O S

Descripción

Abastecimiento con agua potable y purificada a una familia de 4 personas y un consumo per capita de 100 litros diarios durante todo el año.

Área de captación 120 m2.

Precipitación pluvial anual 610 mm.

Tamaño del tanque de almacenaje 73 m3

Costo $3,800 USD

MANEJO INTEGRAL DEL CICLO HIDROLÓGICO

COLPOS 1. CISTERNA PARA USO DOMÉSTICO

SISTEMA DE CAPTACISISTEMA DE CAPTACIÓÓN DE AGUA DE LLUVIA N DE AGUA DE LLUVIA COLPOSCOLPOS--11

CISTERNA PARA USO DOMCISTERNA PARA USO DOMÉÉSTICO (73 mSTICO (73 m33))

DescripciDescripciDescripciDescripcióóóónnnn

Cuenta con el sistema de captación, conducción y almacenamiento, de agua de lluvia para el cultivo de peces de ornato y comestibles en sistemas de producción libre y de jaulas flotantes.

Un uso alternativo del agua es el cultivo de hortalizas y plantas medicinales en huerto familiar para proveer a la familia de vitaminas y minerales y los subproductos para consumo animal y elaboración de compostas.

Capacidad: 70 m3

COSTO 1,800 USDCOSTO 1,800 USDCOSTO 1,800 USDCOSTO 1,800 USD

COLPOS 2. ESTANQUE PARA PECES DE ORNATO Y COMESTIBLES Y RIEGO DE HUERTO FAMILIAR

SISTEMA DE CAPTACISISTEMA DE CAPTACIÓÓN DE AGUA DE LLUVIA N DE AGUA DE LLUVIA COLPOSCOLPOS--22

ESTANQUE PARA PECES (70 mESTANQUE PARA PECES (70 m33))

Descripción

Es posible el abastecimiento del agua de lluvia purificada a nivel comunitariocomunitario, además, es posible prevenir la presencia de enfermedades gastrointestinales. La inversión per cápita es de 40 a 50 USD.

Capacidad de la cisterna: 2,000.00 m3

No. de personas beneficiadas: 2,300

COLPOS 3. PURIFICADORA DE AGUA DE LLUVIA

SISTEMA DE CAPTACISISTEMA DE CAPTACIÓÓN DE AGUA DE LLUVIA N DE AGUA DE LLUVIA COLPOSCOLPOS--33

CISTERNA PARA PLANTA PURIFICADORA (2,000 mCISTERNA PARA PLANTA PURIFICADORA (2,000 m33))

1. Lluvia1. Lluvia

2. 2. ÁÁrea de rea de captacicaptacióónn

3. L3. Líínea de conduccinea de conduccióónn

4. Descarga de captaci4. Descarga de captacióón n pluvialpluvial

5. 5. SedimentadorSedimentador

6. Cisterna6. Cisterna

Proceso de Captación de Agua de Lluvia

Características técnicas del agua de lluvia envasada

0.2< 0.005Aluminio

0.3=0.014Fierro

0.07< 0.05Amonio

10Conductividad

60016Sólidos totales

1.70Cloro libre

2506Sulfatos

1.0< 0.002Cobre

5002Dureza total

30012Bicarbonatos

3000Carbonatos

6.5 - 8.56.9pH

Límites permisibles

Agua de Lluvia

Especie Requerimientos de agua

por día (litros)

Vacas adultas secas 57

Vacas adultas grandes productoras 80 a 130

Cerdos en finalización de 100 Kg PV 8 a 12

Ovinos a 3 meses de gestación 4.5

Ovinos a 5 meses de gestación 6.6

Cabras productoras de carne 4.2

Cabras productoras de leche 11.2

Pollos de 1.30 Kg PV 1.57

Gallinas de 2.20 Kg PV 5.50

Pavos de 10 semanas de edad 4 a 5

*PV = Peso vivo.

Requerimiento de agua de algunas especies animales

ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y ANIMAL EN EL SUR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

DescripciDescripciDescripciDescripcióóóónnnn

Con esta obra se asegura agua de calidad a los animales de un pequeño hato ganadero para asegurar su supervivencia y buen desarrollo en las épocas de estiaje, se diseñó para satisfacer las necesidades de consumo (50 litros por día por unidad animal). Contará con sistemas de captación, conducción, almacenamiento (cubierto), filtrado y disposición (bebederos).

Capacidad: 500 m3

COSTO 4,000 USD

COLPOS 4. ABREVADERO PARA PEQUEÑAS EXPLOTACIONES GANADERAS

SISTEMA DE CAPTACISISTEMA DE CAPTACIÓÓN DE AGUA DE LLUVIA N DE AGUA DE LLUVIA COLPOSCOLPOS--44

CISTERNA PARA ABREVADERO (500 M3)CISTERNA PARA ABREVADERO (500 M3)

DescripciDescripciDescripciDescripcióóóón n n n

El propósito de este sistema es almacenar el agua captada en los techos de los propios invernaderos y mantenerla en condiciones de calidad adecuada para riego de cultivos bajo el sistema hidropónico. Se demostrará que es posible el cultivo bajo este sistema intensivo aún en los lugares con condiciones inadecuadas de clima y precipitación para el cultivo a cielo abierto.

Capacidad: 2,000 m3

COLPOS 5. CISTERNA PARA RIEGO EN INVERNADEROS

SISTEMA DE CAPTACISISTEMA DE CAPTACIÓÓN DE AGUA DE LLUVIA N DE AGUA DE LLUVIA COLPOSCOLPOS--55

CISTERNA PARA RIEGO EN INVERNADEROS (2,000 M3)CISTERNA PARA RIEGO EN INVERNADEROS (2,000 M3)

CISTERNA PARA RIEGO DE AUXILIOCISTERNA CON TECHO FLOTANTE

REVESTIMIENTO CON GEOMEMBRANA DE PVC

SISTEMA DE CAPTACISISTEMA DE CAPTACIÓÓN DE AGUA DE LLUVIA, DEL GRUPO N DE AGUA DE LLUVIA, DEL GRUPO ÉÉTNICO MAZAHUA, MTNICO MAZAHUA, MÉÉXICOXICO

COSOLTEPEC, OAX.

SISTEMA DE CAPTACISISTEMA DE CAPTACIÓÓN DE AGUA DE LLUVIA, DEL N DE AGUA DE LLUVIA, DEL GRUPO GRUPO ÉÉTNICO MIXTECO, MTNICO MIXTECO, MÉÉXICOXICO

HUITZILACHUITZILACHUITZILACHUITZILAC TLALNEPANTLATLALNEPANTLATLALNEPANTLATLALNEPANTLA

TEMOACTEMOACTEMOACTEMOAC AXOCHIAPANAXOCHIAPANAXOCHIAPANAXOCHIAPAN

Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaCBETAS

Universidad de Guadalajara Campus CUCBA

Centro de Capacitación “El Tule”, Chiquimula, Guatemala

* Agua de lluvia purificada para consumo humano.

* Agua de lluvia filtrada para consumo animal.

* Producción vegetal en invernaderos y riegos de auxilio en campo.

* Agua de lluvia calidad destilada para laboratorios e industrias (farmacéutica, textil y automotriz).

* Aplicación al agua de lluvia purificada de: fluor, ácido fólico, vitaminas, minerales y proteínas para mejorar la nutrición de las poblaciones marginadas.

USOS DEL AGUA DE LLUVIAUSOS DEL AGUA DE LLUVIA

PRODUCTOS

�Materiales didácticos.

�Asesoría en la elaboración y ejecución de proyectos.

�Cursos y talleres.

�Diplomados a nivel nacional e internacional,con certificación por competencia laboral.

�Incubadora de proyectos escuela-empresa.

Se ha dado amplia difusión al CIDECALLI a través de cursos,

conferencias, manuales, cd’s, programas de radio, trípticos,

carpetas alusivas y entrevistas con periodistas dentro y fuera

del país.

Los resultados obtenidos al construir los diferentes prototipos de cisternas

del CIDECALLI, demuestran soluciones a los problemas de abastecimiento

en cantidad y calidadcalidad de agua para consumo humano, consumo animal,

riego de plantas en invernaderos y riegos de auxilio en la agricultura de temporal, dentro del Colegio de Postgraduados y en comunidades mazahua

y purépecha.

Web site: : www.cidecall.org.mxwww.cidecall.org.mxTel.: 01 595 95 1 03 23.: 01 595 95 1 03 23

01 595 95 202 3801 595 95 202 38

IMPACTO SOCIAL, CULTURAL, IMPACTO SOCIAL, CULTURAL, ECONECONÓÓMICO Y ECOLMICO Y ECOLÓÓGICOGICO

� Decisión y voluntad política.

� Concientización a todos

los niveles.

� Educación.

� Investigación.

� Desarrollo tecnológico.

� Legislación y Normatividad.

� Fuentes de financiamiento.

ACCIONES PRIORITARIAS

top related