bullying (acoso escolar) inspección de educación técnica zona centro iii río ii río iii...

Post on 11-Apr-2015

106 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • BULLYING (Acoso Escolar) Inspeccin de Educacin Tcnica Zona Centro III Ro II Ro III Supervisora Miriam Beatriz Macao Direccin General de Educacin Tcnica Y Formacin Profesional Ao 2013
  • Diapositiva 2
  • Contexto psico social ulico ______ Contexto psico social ulico _____ (cultura, sociedad, poltica, psicologa evolutiva) Evaluacin del proceso de aprendizaje Formatos pedaggicos de intervencin Problemas de aprendizaje ulico Plan ulico s/ Espacio Curricular (Plan: como intento o proyecto que se tiene de realizar una cosa)
  • Diapositiva 3
  • Escalamiento conductual en episodios de Bullying contexto escolar O El bullying no es una conducta azarosa que surge de la nada, este tipo de agresin es aprendida y se puede iniciar con la exclusin escalndose posteriormente a otros niveles cuando el contexto escolar lo propicia por no saber cmo actuar ante estos episodios de violencia. Los otros niveles son: maltrato verbal, maltrato fsico y conductas antisociales.
  • Diapositiva 4
  • Contexto escolar ____________ conductas antisociales ______________ maltrato fsico ______________ maltrato verbal _________ Exclusin _______ Contexto escolar _______
  • Diapositiva 5
  • Caractersticas de las aulas con Bullying O No se planea la clase facilitando que se presenten conductas disruptivas. O Falta de lmites, los alumnos saben que cuando se rompe una regla, no hay consecuencias. O Conductas que excluyen a algunos estudiantes. O Creencias errneas de profesores y directivos respecto de este problema. O Atribuir Bullying a causas externas: es normal que esto suceda porque los conflictos familiares, tipos de creencias y otros factores influyen en este flagelo, pero los docentes no tenemos que permanecer indiferentes ante estos episodios, debemos hacernos cargo de lo que nos incumbe a nosotros.
  • Diapositiva 6
  • Qu facilita la aparicin del Bullying? (1) O Falta de disciplina al no sancionar conductas violentas de estudiantes que maltratan a otros o que daan las instalaciones. O Pautas de conducta que desarrollan los docentes sin participacin de los estudiantes. O Escuelas con poblacin numerosa y con personal docente y directivo que tenga conflicto generando divisin entre los adultos y dificultades para la gestin. O Currculo Oculto que hace que se eduque sin perspectiva de gnero. O Falta de atencin a la diversidad cultural, social o econmica. O Dficit en la conexin de los contenidos acadmicos con su aplicacin a la vida cotidiana. O Vulnerabilidad psicolgica de los docentes.
  • Diapositiva 7
  • Qu facilita la aparicin del Bullying? (2) O Falta de reconocimiento social respecto a la labor de los docentes. O Clima escolar permisible ante la violencia. O Centro educativo ubicado en entornos urbano marginales. O Edificios grandes con varias entradas, falta de control y vigilancia. O Sistemas de disciplina punitivos con reglas y expectativas poco claras. O Conflictos entre docentes que contribuye a la emergencia de desrdenes y violencia. O Profesores que no tienen control sobre el grupo. O Falta de plan de clases que genera tiempos de ocio y desorden en el que los estudiantes toman el control generando conductas disruptivas.
  • Diapositiva 8
  • Qu factores acentan la vulnerabilidad? O Uso de la Ley del silencio los espectadores y las victimas no comunican los hechos por miedo. O Poca atencin en la falta de integracin de algunos estudiantes en actividades grupales. O Descuido en los recreos puede originar que no se detecten casos de aislamiento o agresiones fsicas. O Escasa comunicacin y confianza entre profesores y estudiantes que perciben igual castigo para la vctima y ael agresor. O Ausencia de la figura de autoridad en la escuela y docentes indiferentes respecto de la disciplina en horarios de entrada y salida. O Falta de vigilancia de los docentes que se ausentan en horas de clases, no planifican o son negligentes, ante desrdenes y violencia no intervienen. O Exclusin de ciertos estudiantes accin que debe ser identificada inmediatamente por los docentes o directivos para evitar que la violencia llegue a niveles antisociales.
  • Diapositiva 9
  • Factores que afectan la comunicacin entre familia y escuela O Los padres usan a la escuela como guardera. O Los familiares piensan que la nica responsabilidad de la educacin de sus hijos est en la escuela. O Los docentes piensan que establecer contactos con familias de alumnos con bajo rendimiento es tiempo perdido. O En general, los profesores contactan a los padres para expresar quejas, sin valorar las fortalezas. O Los padres expresan a sus hijos quejas de los docentes y viceversa. O Existen relaciones coercitivas entre familiares y docentes recurriendo a amenazas para intimidar. O Docentes y padres usan a los estudiantes para enviar mensajes negativos de unos y otros.
  • Diapositiva 10
  • Factores que, desde el contexto escolar, protegen a los estudiantes del bullying O Identificar a los estudiantes aislados promoviendo la participacin en grupos y el aprendizaje cooperativo. O Construir con ellos pautas de disciplina en el marco de los Acuerdos Escolares de Convivencia. O Incrementar y mantener relaciones de calidad con el objetivo de crear vnculos de confianza con los docentes. O Adaptar el currculo a los progresos y capacidades de los estudiantes. O Crear un clima libre de violencia entre los docentes. O Contar con medidas organizativas simples y concretas que permitan la supervisin de zonas escolares (patio, comedor, baos, pasillos) O Nombrar comisiones para el cuidado de recreos. O Ensear y practicar en la escuela habilidades de comunicacin asertiva y aprendizaje de conductas pro sociales.
  • Diapositiva 11
  • 8 estrategias educativas para reducir episodios violentos O Mi aula ordenada: orden y limpieza O Yo respeto: acuerdos escolares de convivencia. O Yo cuido: desarrollo de empata. O Yo opino: asamblea escolar. O Yo ayudo: juego de disciplina. O Yo me controlo: autocontrol de enojo. O Yo aprendo: motivacin para actividades acadmicas. O Yo me quiero: autoestima.
  • Diapositiva 12
  • Bibliografa O Mendoza, Brenda Bullying, los mltiples rostros del abuso escolar Editorial Brujas. 2012. Crdoba. Argentina

top related