biologia de las heridas

Post on 25-Jul-2015

41 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ed. Sanitaria y primeros auxilios

Biología de las heridas

Rastelli EmilianoChoque franco

Prof: Maubecín Daniel

Una herida es una pérdida de continuidad de la piel o mucosa producida por algún agente físico o químico. Toda herida es un daño o lesión provocado por un corte, perforación, golpe o desgarro, de modo accidental o provocado. Las heridas lastiman la piel, abriéndola, deteriorando los tejidos, siendo de profundidad variable, lo que ocasiona que en muchos casos, al ser profundas sean sangrantes.

¿que son las heridas?

Heridas abiertas

Heridas cerradas

Heridas simples

Heridas complicadas

Tipos de heridas

Heridas abiertas: En este tipo de heridas se

observa la separación de los tejidos blandos, de la piel. Son las más susceptibles a la infección.

Heridas cerradas: Son aquellas en las que no se observa la separación de los tejidos, generalmente son producidas por golpes; la hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en cavidades. Deben tratarse rápidamente porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.

Heridas simples: Son heridas que afectan la

piel, sin ocasionar daño en órganos importantes . Ejemplo: Arañazo o cortaduras superficiales.

Heridas complicadas: Son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y puede o no presentarse perforación visceral.

Abrasivas Contusas Punzantes Cortantes Amputación Heridas por arma de fuego

Clasificación de heridas

Producidas por el contacto de la piel con

superficies ásperas o duras Perdida de la epidermis Dolor, ardor, hemorragia escasa Posible infección Primeros auxilios básicos

Abrasivas

Producidas por el impacto de objetos duros Se presentan por la resistencia que ofrece el

hueso ante el golpe Dolor y hematoma Cerrada, no hay hemorragia ni infección Tratamiento: aplicar hielo inmediatamente

Contusas

Producidas por objetos penetrantes Alta probabilidad de infección Dolor, hemorragia escasa e interna Orificio de entrada no muy notorio Tratamiento: aplicar presión sobre la herida, difícil de desinfectar

Punzante

Producidas por objetos afilados Puede seccionar músculos, tendones y nervios Sangrado abundante Tratamiento: aplicar presión

Cortantes

Extirpación completa o de una parte de una

extremidad

Amputacion

Producidas por proyectiles Orificio de entrada menor al de salida La hemorragia depende del vaso sanguíneo

que afecte

Heridas por arma de fuego

Es la perdida de sangre, producida por la

ruptura de un vaso sanguíneo

Clasificación:Leve

Interna Venosa

Capilar o arterial

Hemorragia

Se produce en caso de heridas superficiales

Leves

Se producen dentro del cuerpo Puede convertirse en emergencia medica Puede producir paro cardiaco seguido dela

muerte

Internas

Se da por la ruptura de una vena Puede producirse por fuertes golpes

abdominales o agentes internos

Venosa

Se produce por la ruptura de vasos capilares Suele formar hematomas debajo de la piel

Capilares

top related