aspectos psicológicos del embarazo adolescente

Post on 09-Aug-2015

53 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aspectos psicológicos del

embarazo adolescente

Mary Ochoa

Psicología GeneralFMH – USMP

2015

AdolescenciaPeriodo de TRANSICIÓN

entre la niñez y la edad adulta

Entre los 11 a 19 años*

*Según Papalia

Desarrollo físico, social, emocional y cognitivo

HOMBREAutonomía por Desobediencia a los padres

Tendencia a la agresividad

Persiguen objetivos concretos

Menos expresivos

Mejor control de emociones

Trabaja mejor en equipo

MUJER

Desarrollo anatómico más rápido

Mayor predisposición a la depresión

Mejores relaciones interpersonales

Mayor importancia a los detalles

Mayor empatía y compasión

Diferencias cognitivas Hombre

Mayor capacidad de información

Mejor respuesta a estímulos móviles

Mayor capacidad espacial y de orientación

Mayor destreza en matemáticas o composición

musical

Mujer Mayor capacidad de atención

Mejor desempeño en actividades

lingüísticas

Inteligencia social más funcional

Mayor facilidad para los idiomas

Gestación“ Tiempo que un animal hembra lleva un su cría en su vientre.”

Cuenta con distintas etapas: cambios en

el cuerpo de la mamá y en el cuerpo del

bebé.

Estos cambios suelen ser físicos,

hormonales y psicológicos.

Etapas psicológicas

Depende de cada caso, cambia cada

trimestre

AdolescentesMayor complicaciónNo hay suficiente madurezNo saben priorizarExperimentan más estrés

1

2

3

HipersomniaNormal: Suele preocuparse, especialmente por el bebé.

Adolescente: Asustada por todos los cambios; enfoque mayor a sí

misma.

Normal: Mayor conexión con el bebé. Mayor ilusión, miedo a

malformaciones.

Adolescente: Preocupada por cambios físicos notorios, vergüenza,

nostalgia.

Hipersensibilidad

Sentimientos ambivalentesNormal: Miedo a fracasar como madre

Adolescente: Si decide tenerlo, tiene miedo a fracasar; pero

siempre añorará su vida antigua. Empieza a madurar.

Mamá

Riesgos

Hipertensión

Toxemia

Anemia

Muerte después del parto

Preeclampsia

Rotura de aguas

Muerte intrauterina

Bajo peso al nacer

CIR

Prematuridad

Enfermedades cardiológicas

Bajo rendimiento académico

Bebé

Riesgos

Usualmente las

madres

Son más

comprensivas

Son más compasivas

Sentimientos de

fracaso

Desilusión

Mayor preocupación

Miedo al futuro

Usualmente los

padres

Se dejan llevar por el

enojo

Son más bruscos en

su reacción

Sentimientos de

culpa

Molestia

Desconfianza

Familia de la madre

Inestabilidad económica

Generan depresión a su hijo(a)

No brindan ayuda alguna

Presión para aborto

NO

APOYAN

INTERVENCIONPATERNAL

DEL HOMBRE

DE LA MUJER

SI

APOYAN

Mejor cuidado al

bebé

Bridan seguridad y confianza

Estabilidad económica

Plan de familia

ABANDONO

A LA MADRE AL NIÑO

PONERLO EN ADOPCIÓN

CASOS

ABORTOMatrimonio temprano y no deseado

Limitadas oportunidades en

educación

o empleo

Estigma social

Carga adicional sobre los recursos

de

la familia

“Privación del nacimiento”

Muerte

Cáncer de mama

Hemorragias

Perforación de útero

Planteamientos suicidas

Depresión

Desórdenes alimenticios

Abuso de alcohol y drogas

CAUSAS

CONSECUENCIAS

PATERNIDADEl joven decide aceptar su responsabilidad, brindando:

Apoyo emocional

Apoyo económico

Apoyo psicosocial

Otros casos:Los padres obligan a los

adolescentes a ser una pareja

Método del ritmo Inyecciones

DIU(también llamado T de cobre)

Píldora anticonceptiva

Métodos Anticonceptivos

Diafragma

Anillo vaginalPreservativos

Parches

top related