asepsia y antisepsia 2011-a[1]

Post on 04-Mar-2015

237 Views

Category:

Documents

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ASEPSIA Y ANTISEPSIAASEPSIA Y ANTISEPSIA

Dr. Luis Alberto Barreda CevascoCirujano General HNERM

Departamento de Cirugía Experimental USMP

ANTECEDENTESANTECEDENTES

PASTEUR DEMOSTRÓ LA CAUSA DE LAS ENFERMEDADES CONTAGIOSAS

LISTER ASOCIÓ EL DESCRUBRIMIENTO DE BACTERIAS, INTRODUCIENDO EL TÉRMINO ASEPSIA Y ANTISEPSIA, UTILIZANDO EL FENOL COMO EL PRIMER ANTISÉPTICO.

ASEPSIAASEPSIA

Protección contra la infección en Protección contra la infección en intervenciones quirúrgicas intervenciones quirúrgicas mediante el empleo de una mediante el empleo de una técnica estéril.técnica estéril.

AusenciaAusencia de microorganismos de microorganismos que causan enfermedad.que causan enfermedad.

ANTISEPSIAANTISEPSIA

DestrucciónDestrucción de gérmenes para de gérmenes para evitar la infección.evitar la infección.

InhibiendoInhibiendo el crecimiento y la el crecimiento y la reproducción de los reproducción de los microorganismos.microorganismos.

CONCEPTOSCONCEPTOS

ANTISÉPTICO:ANTISÉPTICO: Sustancia germicida para la Sustancia germicida para la

desinfección de los tejidos vivos. desinfección de los tejidos vivos. Sustancia que hace inocuos a los Sustancia que hace inocuos a los microorganismos.microorganismos.

DESINFECTANTE:DESINFECTANTE: Sustancia química que permite Sustancia química que permite

eliminación de formas vegetativas eliminación de formas vegetativas de microorganismos de una de microorganismos de una superficie inanimada. superficie inanimada.

CONCEPTOSCONCEPTOS

DESINFECCIÓN: Proceso de destrucción de

microorganismos patógenos, pero no de esporas y gérmenes resistentes.

ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN:: Proceso de destrucción y eliminación de Proceso de destrucción y eliminación de

todos los microorganismos, tanto todos los microorganismos, tanto patógenos como no patógenos.patógenos como no patógenos.

CONCEPTOSCONCEPTOS BACTERICIDABACTERICIDA::

Agente que destruye a las bacterias.Agente que destruye a las bacterias.

BACTERIOSTÁTICOBACTERIOSTÁTICO:: Agente que inhibe el crecimiento Agente que inhibe el crecimiento

bacteriano sin llegar a destruirlas.bacteriano sin llegar a destruirlas.

ESPORICIDAESPORICIDA:: Agente que destruye a las esporas.Agente que destruye a las esporas.

FUNGICIDAFUNGICIDA:: Agente que destruye a los hongos.Agente que destruye a los hongos.

MEDIDAS GENERALES DE MEDIDAS GENERALES DE ASEPSIAASEPSIA

TÉCNICAS DE AISLAMIENTOTÉCNICAS DE AISLAMIENTO

INDUMENTARIA ADECUADAINDUMENTARIA ADECUADA

DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN

FORMACIÓN SANITARIA DEL FORMACIÓN SANITARIA DEL PERSONALPERSONAL

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

ESTERILIZACIÓN.ESTERILIZACIÓN.

OBJETIVO:OBJETIVO: DESTRUIR MICROORGANISMOS DESTRUIR MICROORGANISMOS

EVITANDO SU PROPAGACIÓN.EVITANDO SU PROPAGACIÓN.

TÉCNICA PARA MANTENER ESTÉRIL LA TÉCNICA PARA MANTENER ESTÉRIL LA ROPA, INSTRUMENTOS Y MATERIAL ROPA, INSTRUMENTOS Y MATERIAL QUIRÚRGICOQUIRÚRGICO..

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

FÍSICOSFÍSICOS

CALOR HÚMEDO.CALOR HÚMEDO.

CALOR SECOCALOR SECO

RADIACIONESRADIACIONES

QUÍMICOS.QUÍMICOS.

GLUTARALDEHÍDOGLUTARALDEHÍDO

ÓXIDO DE ETILENOÓXIDO DE ETILENO

MÉTODOS FÍSICOSMÉTODOS FÍSICOS

CALOR HÚMEDO.CALOR HÚMEDO.

AUTOCLAVE O ESTUFA DE VAPOR.AUTOCLAVE O ESTUFA DE VAPOR.

COAGULACIÓN Y DESNATURALIZACIÓNCOAGULACIÓN Y DESNATURALIZACIÓNDE LA PROTEÍNA BACTERIANA.DE LA PROTEÍNA BACTERIANA.

SE EMPLEA VAPOR DE AGUA EN UNSE EMPLEA VAPOR DE AGUA EN UNRECIPIENTE CERRADO PARA RECIPIENTE CERRADO PARA AUMENTAR LA TEMPERATURA Y LA AUMENTAR LA TEMPERATURA Y LA PRESIÓN.PRESIÓN.

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

EXISTEN DE ACERO INOXIDABLE, EXISTEN DE ACERO INOXIDABLE, AUTOMATIZADAS Y AUTOMATIZADAS Y PROGRAMADAS PROGRAMADAS ELECTRONICAMENTE.ELECTRONICAMENTE.

TIEMPO DE ACCIÓN DE 15 A 20min TIEMPO DE ACCIÓN DE 15 A 20min A 120 (GRADOS CENTÍGRADOS) Y A 120 (GRADOS CENTÍGRADOS) Y DE 5 A 10min A 135ºCDE 5 A 10min A 135ºC

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

MATERIAL A ESTERILIZARMATERIAL A ESTERILIZAR::

MATERIAL TEXTIL (GASAS, MATERIAL TEXTIL (GASAS, VENDAS ETC.)VENDAS ETC.)

MATERIALES DUROS MATERIALES DUROS (INSTRUMENTAL, PALANGANAS, (INSTRUMENTAL, PALANGANAS, JERINGAS, VIDRIO Y AGUJAS.)JERINGAS, VIDRIO Y AGUJAS.)

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

LÍQUIDOS HIDROSOLUBLESLÍQUIDOS HIDROSOLUBLES..

ROPA DE USO HOSPITALARIO.ROPA DE USO HOSPITALARIO.

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

PREPARACIÓN DEL PREPARACIÓN DEL MATERIALMATERIAL..

DEBE ESTAR LIMPIO.DEBE ESTAR LIMPIO.

COLOCARLOS EN SU COLOCARLOS EN SU CHAROLA CHAROLA CORRESPONDIENTE.CORRESPONDIENTE.

ANOTAR HORA Y ANOTAR HORA Y FECHA DE FECHA DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN..

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

CUBIERTA CUBIERTA PROTECTORA PARA PROTECTORA PARA MANTENER EL MANTENER EL INTERIOR ESTÉRIL.INTERIOR ESTÉRIL.

CUBIERTA TEXTILCUBIERTA TEXTIL

CUBIERTA DE PAPELCUBIERTA DE PAPEL

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

CALOR SECO.CALOR SECO.

HORNOSHORNOS . .

MECANISMO MAS ANTIGUO MECANISMO MAS ANTIGUO DE ESTERILIZACIÓN.DE ESTERILIZACIÓN.

EL CALOR DESNATURALIZA EL CALOR DESNATURALIZA LA PROTEÍNA BACTERIANA.LA PROTEÍNA BACTERIANA.

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

EXPOSICIÓN DEL MATERIAL A EXPOSICIÓN DEL MATERIAL A ALTAS TEMPERATURAS (160ºC- ALTAS TEMPERATURAS (160ºC- 200ºC).200ºC).

USO EN LABORATORIOSUSO EN LABORATORIOS

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

DESVENTAJAS.DESVENTAJAS.

DETERIORO DE OBJETOS.DETERIORO DE OBJETOS.

UTILIZACIÓN LIMITADAUTILIZACIÓN LIMITADA

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

MATERIAL A ESTERILIZAR.MATERIAL A ESTERILIZAR.

ACEITES, GLICERINA. (A 150ºC)ACEITES, GLICERINA. (A 150ºC)

POLVOS PESADOS (ASBESTO O POLVOS POLVOS PESADOS (ASBESTO O POLVOS SECANTES). (A 150ºC)SECANTES). (A 150ºC)

VIDRIO ( CAJAS DE PETRI VASOS DE VIDRIO ( CAJAS DE PETRI VASOS DE PRECIPITADO Etc.) ( A 160ºC)PRECIPITADO Etc.) ( A 160ºC)

INSTRUMENTAL. (A 180ºC)INSTRUMENTAL. (A 180ºC)

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

RADIACIONES IONIZANTES.RADIACIONES IONIZANTES.

(RADIOESTERILIZACIÓN O (RADIOESTERILIZACIÓN O ESTERILIZACIÓN EN FRÍO)ESTERILIZACIÓN EN FRÍO)

MÉTODO DE UTILIZACIÓN INDUSTRIAL.MÉTODO DE UTILIZACIÓN INDUSTRIAL.

ALTAMENTE LETAL PARA CUALQUIER ALTAMENTE LETAL PARA CUALQUIER MICROORGANISMOMICROORGANISMO..

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

RADIACIONES GAMMARADIACIONES GAMMAForma más utilizadaForma más utilizada

ESTERILIZA TODOS LOS ESTERILIZA TODOS LOS MATERIALES QUE NO MATERIALES QUE NO RESISTEN EL VAPOR.RESISTEN EL VAPOR.

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

MATERIAL A ESTERILIZAR.MATERIAL A ESTERILIZAR.

MATERIALES PLÁSTICOS.MATERIALES PLÁSTICOS.

SUTURAS.SUTURAS.

HOJAS DE METAL.HOJAS DE METAL.

ACEITES Y GRASAS.ACEITES Y GRASAS.

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

RADIACIONES NO IONIZANTES.RADIACIONES NO IONIZANTES.

(RADIACIÓN INFRARROJA Y (RADIACIÓN INFRARROJA Y ULTRAVIOLETA)ULTRAVIOLETA)

RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS.RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS.

ESTERILIZACIÓN DE LABORATORIOS, ESTERILIZACIÓN DE LABORATORIOS, QUIRÓFANOS Y DEPÓSITOSQUIRÓFANOS Y DEPÓSITOS

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

ESTÁN PRESENTES EN LA LUZ ESTÁN PRESENTES EN LA LUZ SOLAR.SOLAR.

LA SOBREXPOSICIÓN GENERA LA SOBREXPOSICIÓN GENERA QUEMADURAS.QUEMADURAS.

SU USO SE RESTRINGE A SU USO SE RESTRINGE A PERIODOS CORTOS DE PERIODOS CORTOS DE ELIMINACIÓN BACTERIANAELIMINACIÓN BACTERIANA

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

ÓXIDO DE ETILENO.ÓXIDO DE ETILENO.

ESTERILIZACIÓN CON GAS Y C02.ESTERILIZACIÓN CON GAS Y C02.

ACTÚA DE 3 A 8 Hrs.ACTÚA DE 3 A 8 Hrs.

MARCHA AUTOMÁTICA Y MARCHA AUTOMÁTICA Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.ESTERILIZA TODO EL MATERIAL ESTERILIZA TODO EL MATERIAL RESISTENTE AL CALOR.RESISTENTE AL CALOR.

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

MATERIAL A ESTERILIZAR.MATERIAL A ESTERILIZAR.

MÁSCARAS DE ANESTESIA.MÁSCARAS DE ANESTESIA.

GUANTES.GUANTES.

CATÉTERES.CATÉTERES.

SONDAS.SONDAS.

JERINGAS.JERINGAS.

MÉTODOS DE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

DESVENTAJAS.DESVENTAJAS.

ALTAMENTE TÓXICO.ALTAMENTE TÓXICO.

PRODUCE QUEMADURASPRODUCE QUEMADURAS

LUZ ULTRAVIOLETALUZ ULTRAVIOLETA

Acondicionamiento microbiológico Acondicionamiento microbiológico del aire, impidiendo la entrada de del aire, impidiendo la entrada de microorganismos y microorganismos y neutralizándolos.neutralizándolos.

Desventajas como toxicidad y no Desventajas como toxicidad y no actúa sobre superficies.actúa sobre superficies.

CONTROL DE CONTROL DE ESTERILIDADESTERILIDAD

CONSIDERADO COMO GARANTÍA CONSIDERADO COMO GARANTÍA DE ESTERILIDAD.DE ESTERILIDAD.

PRUEBA DE EXISTENCIA PRUEBA DE EXISTENCIA MICROBIANA.MICROBIANA.

SIEMBRA EN MEDIOS DE SIEMBRA EN MEDIOS DE CULTIVO, QUE AL QUINTO DÍA CULTIVO, QUE AL QUINTO DÍA DEBE SER NEGATIVO.DEBE SER NEGATIVO.

GENERALIDADESGENERALIDADES

Antiséptico idealAntiséptico ideal Que sean rápidamente bactericidasQue sean rápidamente bactericidas Que tengan poder de penetración Que tengan poder de penetración Que sean de manejo fácil, seguro y Que sean de manejo fácil, seguro y

económicoeconómico Que no sean agresivos a los tejidos Que no sean agresivos a los tejidos

vivosvivos Que conserven su eficacia en Que conserven su eficacia en

presencia de materias orgánicaspresencia de materias orgánicas

ANTISEPSIAANTISEPSIA

ALCOHOLESALCOHOLES Etanol alcohol isopropilico, Etanol alcohol isopropilico,

bencilico.bencilico.

FENOL FENOL Alquilfenoles, halogenofenolesAlquilfenoles, halogenofenoles

AMONIOSAMONIOS Cloruro de amonio, benzalconio, Cloruro de amonio, benzalconio,

cetoxonio.cetoxonio.

ANTISEPSIAANTISEPSIA

ALCOHOL.ALCOHOL.

EL ETANOL AL 70% EL EL ETANOL AL 70% EL BACTERICIDA DE 1 A 2 BACTERICIDA DE 1 A 2 MIN.MIN.

NO DESTRUYE NO DESTRUYE ESPORAS.ESPORAS.

INACTIVIDAD EN INACTIVIDAD EN PRESENCIA DE MATERIA PRESENCIA DE MATERIA ORGÁNICA.ORGÁNICA.

USO LIMITADO EN PIELUSO LIMITADO EN PIEL..

ANTISEPSIAANTISEPSIA

CLORHEXIDINA.CLORHEXIDINA.

• Uso al 4% como solución acuosa (Lavado Uso al 4% como solución acuosa (Lavado quirúrgico)quirúrgico)

• Uso al 5% antisepsia piel previa a cirugía.Uso al 5% antisepsia piel previa a cirugía.• Uso al 0,5% solución alcohólica (lavado clínico Uso al 0,5% solución alcohólica (lavado clínico

manos)manos)

• Actividad bacterias (Mayor efecto gram + que Actividad bacterias (Mayor efecto gram + que negativas), algunos virus, efecto limitado hongos.negativas), algunos virus, efecto limitado hongos.

ANTISEPSIAANTISEPSIA

CLORHEXIDINA.CLORHEXIDINA.

• Mecanismo acción Mecanismo acción : Absorción por difusión : Absorción por difusión pasiva (membrana celular) del pasiva (membrana celular) del microorganismo -> rotura membrana, microorganismo -> rotura membrana, precipitación citoplasma del precipitación citoplasma del microorganismo.microorganismo.

• Tiempo de acción Tiempo de acción : Actúa a los 15 – 30 : Actúa a los 15 – 30 seg, efecto máximo desde los 3 min, efecto seg, efecto máximo desde los 3 min, efecto residual 5-6 horas.residual 5-6 horas.

ANTISEPSIAANTISEPSIA

HEXACLOROFENO.HEXACLOROFENO.

INCORPORADO INCORPORADO AL JABÓN.AL JABÓN.

GUANTES GUANTES ESTÉRILES.ESTÉRILES.

ACCIÓN ACCIÓN DESODORANTEDESODORANTE

ANTISEPSIAANTISEPSIA

ANTISEPSIAANTISEPSIA

PERÓXIDO DE HIDRÓGENOPERÓXIDO DE HIDRÓGENO..

AGUA OXIGENADAAGUA OXIGENADA

LIBERA OXÍGENO AL LIBERA OXÍGENO AL CONTACTO.CONTACTO.

NO PENETRA LOS TEJIDOS.NO PENETRA LOS TEJIDOS.

ASEO BUCAL Y LAVAR ASEO BUCAL Y LAVAR HERIDAS.HERIDAS.

ANTISEPSIAANTISEPSIA

YODÓFOROS. YODÓFOROS. NOMBRE GENÉRICO: NOMBRE GENÉRICO: YODOPOLIVINILPIRROLIDONAYODOPOLIVINILPIRROLIDONA

TOXICIDAD BAJA Y DE ALTO PODER GERMICIDA.TOXICIDAD BAJA Y DE ALTO PODER GERMICIDA. MANTIENE SU ACCIÓN ANTISÉPTICA EN PRESENCIA MANTIENE SU ACCIÓN ANTISÉPTICA EN PRESENCIA

DE MATERIA ORGÁNICA.DE MATERIA ORGÁNICA. APLICACIÓN DIRECTAAPLICACIÓN DIRECTA ACTIVIDAD SOBRE BACTERIAS, HONGOS, VIRUS Y ACTIVIDAD SOBRE BACTERIAS, HONGOS, VIRUS Y

ESTAFILOCOCOS AUREUS METIL-RESISTENTESESTAFILOCOCOS AUREUS METIL-RESISTENTES

ANTISEPSIAANTISEPSIA

ISODINEISODINE

PRESENTACIÓN: PRESENTACIÓN: SOLUCIÓN Y SOLUCIÓN Y ESPUMA.ESPUMA.

TÉCNICA ASÉPTICATÉCNICA ASÉPTICA

Lavado de manos Lavado de manos

SecadoSecado

Vestido de la bata estérilVestido de la bata estéril

Enguantado Enguantado

Manejo de campos estérilesManejo de campos estériles

Preparación del campo quirúrgicoPreparación del campo quirúrgico

DESINFECTANTESDESINFECTANTES

Yodóforos para la preparación de la Yodóforos para la preparación de la piel (yodo polivinil pirrolidona).piel (yodo polivinil pirrolidona).

Tóxico e irritante si se llega a usar Tóxico e irritante si se llega a usar en forma de tintura debe ser diluido en forma de tintura debe ser diluido de inmediato con alcohol para de inmediato con alcohol para evitar quemaduras.evitar quemaduras.

DESINFECTANTESDESINFECTANTES

OXIDANTESOXIDANTES Cloro e hipocloritosCloro e hipocloritos

AGUA OXIGENADA (PERÓXIDO AGUA OXIGENADA (PERÓXIDO DE HIDRÓGENO)DE HIDRÓGENO) Para desinfectar material e Para desinfectar material e

instrumentalinstrumental

VESTIMENTAVESTIMENTA

Protegen a los cirujanos de los Protegen a los cirujanos de los líquidos contaminados y al líquidos contaminados y al paciente de las manos del paciente de las manos del cirujano.cirujano.

El cubre bocas se debe utilizar El cubre bocas se debe utilizar para evitar la transmisión de para evitar la transmisión de patógenos en los orificios patógenos en los orificios nasales o en la boca.nasales o en la boca.

ROPA QUIRÚRGICAROPA QUIRÚRGICA

Funcionan como barrera y evitan Funcionan como barrera y evitan la transmisión de bacterias.la transmisión de bacterias.

La característica más importante La característica más importante es su impermeabilidad a la es su impermeabilidad a la humedad.humedad.

Deben tener una densidad de Deben tener una densidad de tejido entre 420 y 810 hilos/m.tejido entre 420 y 810 hilos/m.

TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA

REDUCCIÓN DE LA REDUCCIÓN DE LA FLORA BACTERIANA.FLORA BACTERIANA.

DURACIÓN DE 5 A 10 DURACIÓN DE 5 A 10 MIN, REALIZÁNDOSE MIN, REALIZÁNDOSE DE 2 A 3 FASES.DE 2 A 3 FASES.

LAVADO DE MANOS.LAVADO DE MANOS.

GENERALIDADESGENERALIDADES

Lavado de manosLavado de manosEl lavado quirúrgico El lavado quirúrgico consiste eliminar consiste eliminar mecánicamente a la mecánicamente a la flora transitoriaflora transitoria

Utilizando el jabón Utilizando el jabón con hexaclorofeno o con hexaclorofeno o clorhexidina clorhexidina

El tiempo correcto del El tiempo correcto del lavado es de 10 lavado es de 10 minutos: lavado minutos: lavado anatómico y el lavado anatómico y el lavado por tiempopor tiempo

Lavado de manosLavado de manos

El objetivo fundamental El objetivo fundamental del lavado de manos del del lavado de manos del personal sanitario es personal sanitario es reducir la flora residente reducir la flora residente y la flora contaminante y la flora contaminante de manos y antebrazos.de manos y antebrazos.

En la actualidad, En la actualidad, diversos estudios diversos estudios comparativos han comparativos han demostrado que su demostrado que su duración debe estar duración debe estar comprendida entre los 3 comprendida entre los 3 y 5 minutos.y 5 minutos.

Lavado de manosLavado de manos

Se recomienda que se Se recomienda que se realice en 2 ó 3 veces, realice en 2 ó 3 veces, enjuagándose cada enjuagándose cada vez, con el fin de retirar vez, con el fin de retirar el jabón contaminado.el jabón contaminado.

Se suele realizar con Se suele realizar con cepillos que llevan cepillos que llevan incorporado incorporado yodopovidona o yodopovidona o clorhexidina. Se clorhexidina. Se recomienda incidir recomienda incidir sobre dedos, pliegues, sobre dedos, pliegues, uñas uñas

PREPARACIÓN DE LA PIELPREPARACIÓN DE LA PIEL

El paciente debe o bien El paciente debe o bien realizarse un baño con realizarse un baño con antiséptico tipo clorhexidina en antiséptico tipo clorhexidina en paciente de mayor riesgo.paciente de mayor riesgo.

En el quirófano se utiliza una En el quirófano se utiliza una solución de yodopovidona sobre solución de yodopovidona sobre la superficie quirúrgica.la superficie quirúrgica.

No hacer una tricotomía No hacer una tricotomía enérgica.enérgica.

PREPARACIÓN DE LA PIELPREPARACIÓN DE LA PIEL

DISPOSION DE MANTASDISPOSION DE MANTAS

top related