apendicitis en niños

Post on 15-Apr-2017

203 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ApendicitisAguda

Flavio Jesùs Sattui D`Angelo

Epidemiologìa• La incidencia desde el nacimiento hasta los cuatro años es en promedio

de 1 a 2 en 10,000 niños por año, la literatura describe casos en neonatos• En USA su incidencia se estima entre 1 a 2 por 10.000 niños por año

entre el nacimiento y los 4 años, aumentando a 24 por 10.000 niños por año entre los 10 y 19 años de edad . En el Hospital Dr. Sótero del Río, durante el año 2006 se operaron 648 apendicitis, el rango de edad varió entre los 2- 15 años, el 61% correspondieron a hombres y fue un 3% más frecuente durante el verano y primavera. Puede evolucionar a la mejoría espontánea, a la formación de un plastrón, de un absceso, o a la perforación produciendo una peritonitis

ANATOMIA LOCALIZACIÓN

RetrocecalPelvianaSubcecalPreilealParacólicaPostileal

A 2.5 por debajo de la válvula ileocecalEn el niño varía de 2.5cm a 4.5cm de longitud. 4-8 mm de diámetro. Capacidad luminal 0.1ml. En su base suele hallarse un repliegue valvular: válvula de Gerlach

Irrigado por la art./vena Apendicular->nace más comúnmente de la art./vena ileocólica

Inervación simpática y parasimpática

Posee las cuatro capas del intestino. En la Submucosa se encuentra Tejido Linfoide desde la segunda semana después del Nacimiento. El tejido linfoide aumenta al máximo entre los 12 y 20 años; pero a partir de los 30 se reduce a la mitad. Se continúa con el Ciego, y algunas veces se encuentra un repliegue valvular llamado Válvula de Gerlach.

ETIOLOGIA

1) Hiperplasia de folículos linfoides

2) Fecalitos3) Bezoares4) Parásitos 5) Tumores

PLASTRÓN APENDICULAR

a)APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADACongestiva o Catarral

Supurada o Flremonosab) APENDICITIS AGUDA COMPLICADA

Gangrenada o NecróticaPerforada

SEPSIS

FLUJO SANGUINEO Y TEJIDO ESTROMAL

ESTROMA PRODUCE CELULAS CON MARCADORES DE CELULAS MADRES

LIBERACION DE SUSTANCIAS INFLAMATORIAS, QUIMIOTACTICAS Y

HEMOSTATICAS

IL-1 IL-6 FNT-a

IMPLANTACION DE SUSTANCIAS PROINFLAMATORIAS EN SITIO DE LESION CELULAS

REPARACION TISULAR

EXUDADO Y FIBRINA ADHERENCIAMIGRACION DE NEUTROFILOS , MACROFAGOS Y FIBROBLASTOS

COLAGENO

Plastròn

PLASTRÓN APENDICULAR

ANAMNESIS-CORRELACIÓN CLÍNICA

1) Dolor tipo cólico o molestias a nivel de región Periumbilical o

epigastrio

2) El evento anterior se suele acompañar con náuseas, vómitos,

hiporexia

3) A las 6 o 8 horas el dolor se torna más intenso pero localizado ya en fosa

iliaca derecha

Cronología de Murphy

Examen Físico-Signos Clínicos

• Signo de la tos• Signo del talón• Signo de Mc Burney• Signo de Rovsing• Signo de Blumberg• Signo del obturador• Signo del psoas

SIGNOS

SIGNO DE McBURNEY: - PUNTO DE MAXIMA SENSIBILIDAD DOLOROSA. -LOCALIZADO en el TERCIO EXTERNO de una LINEA RECTA imaginaria ENTRE la ESPINA ILIACA ANTERO SUPERIOR y la CICATRIZ UMBILICAL

Dr. Eugenio Vargas CarbajalCMP 11161 – RNE 4368

SIGNO DE BLUMBERG (Signo del REBOTE)DOLOR A LA DESCOMPRESION EN FID.NOS INDICA IRRITACION PERITONEAL.

Dr. Eugenio Vargas CarbajalCMP 11161 – RNE 4368

SIGNO DE ROVSING:LA PRESION EN LA FOSA ILIACA IZQUIERDA Y DESCOMPRESION DE LA MISMA CAUSA DOLOR EN FOSA ILIACA CONTRALATERAL. INDICA IRRITACION PERITONEAL

SIGNO DEL PSOAS:PACIENTE ACOSTADO SOBRE SU LADO IZQUIERDO. AL EXTENDER EL MUSLO DERECHO PRESENTA DOLOR. INDICA: FOCO IRRITATIVO CERCANO AL MUSCULO PSOAS ILIACO

SIGNO DEL OBTURADOR:AL REALIZAR ROTACION INTERNA DEL MUSLO DER. FLEXIONADO SE PRESENTA DOLOR.INDICA: IRRITACION CERCANA AL MUSCULO OBTURADOR

SIGNO DE AARON:DOLOR EN EPIGASTRIO o PRECORDIAL CUANDO PALPAMOS LA FOSA ILIACA DERECHA

Dr. Eugenio Vargas CarbajalCMP 11161 – RNE 4368

SIGNO DE GUENEAU DE MUSSY:ES UN SIGNO DE PERITONITIS.SE INVESTIGA DESCOMPRIMIENDO CUALQUIER ZONA DEL ABDOMEN: SE PRODUCE DOLOR

PUNTO DE LANZ:PUNTO SITUADO ENTRE EL TERCIO EXTERNO DERECHO Y TERCIO MEDIO DE LA LINEA BIESPINOSA. INDICA: APENDICE PELVICO

PUNTO DE LECENE:PRESION A DOS TRAVECES DE DEDO POR ENCIMA Y POR DETRÁS DE LA EIAS DER. (PATOGNOMONICO DE APENDICITIS RETROCECAL Y ASCENDENTE EXTERNA.

PUNTO DE MORRIS:SITUADO ENTRE EL TERCIO INTERNO DE LA LINEA ILEO – UMBILICAL ( APENDICITIS ASCENDENTE INTERNA)

Escala de Alvarado

Diagnóstico

• Exámenes de LaboratorioHg completo: leucocitos, serie roja, AbastonadosHb, Hematocrito, Grupo Sanguíneo RH, Tiempo de coagulación y sangría, serología VDRL VIH, examen completo de orina.• Exámenes por imagenRadiografía de tórax APEcografía de abdomen

PRE OPERATORIO – RIESGO QX – RIESGO NEUMOLÓGICO

1. CLÍNICO2. LABORATORIO3. IMÁGENES

Hallazgos Ecográficos

• Apéndice en extremo distal del ciego, no compresible• Diámetro

anteroposterior >7mm• Hipervasculatura de la

pared• Líquidos peiapendicular• Apendicolito

•SE PODRÀ APLICAR EN NIÑOS??????

top related