anticoagulantes

Post on 14-Jul-2016

19 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

anticoagulantes

TRANSCRIPT

Etapas de la realización de un análisis clínico:

Pre-Analítica

Analítica

Post-Analítica

Pre- Analítica Incluye:

Obtención del espécimen (sangre por punción)

Muestra (calidad y cantidad)

Materiales adecuados

Procedimientos correctos

Confiabilidad de los resultados

Procedimiento:

Oportunidad:

Solicitud:

Identificación del usuario (edad, sexo, Nº de registro, fecha, procedencia, etc)

Identificación del médico

Datos clínicos

Exámenes solicitados

PREPARACION PREVIA

Ayuno

No ejercitarse 24hs antes

No fumar

No stress

No beber alcohol 48 hs previas

MATERIALES

Elección y rotulado de los tubos

Elección del circuito a puncionar

Algodón-Gasa

Antiséptico

Ligadura

TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE LA MUESTRA

Paciente sentado en ambiente confortable

Uso de guantes y selección del MMSS (sin cicatrices, hematomas, fístulas, inflamación, mastectomía)

Zona de elección: pliegue del codo, antebrazo, brazo, dorso de la mano, muñeca

PASOS

Ligar: aproximadamente a 10cm de la zona de punción, durante no más de 2 minutos.

Palpar la vena (no arteria), sintiendo el rebote, comprobando la permeabilidad, dirección y profundidad.

Antisepsia: usando guantes con una torunda, algodón o gasa embebidos en el antiséptico (alcohol 70). Con movimientos circulares desde adentro afuera

Dejar secar (disminuye el ardor y

la hemólisis)

Punción

Preparar jeringa y aguja Sujetar la piel sobre la vena (disminuye el tironea miento y dolor) Introducción de la aguja: con el bisel hacia arriba y el ángulo apropiado. Sobre la vena y/o en su misma dirección. Extracción rápida, precisa, sin dificultades. Evitando el éstasis venoso y formación de burbujas (extracción limpia)

Desligar antes de retirar la aguja para restaurar la circulación y disminuir la hemorragia

Aproximar la torunda a la zona de punción y retirar la aguja. Descartarla

Presionar durante 5-10 minutos para evitar la formación de hematomas

Confección del frotis si es necesario

Cargar los tubos en órden, por capilaridad, cuidando enrases y homogeneizar

Orden de llenado de los tubos

• Citrato de sodio 1/10

• Citrato de sodio 1/5

• EDTA

• EDTA fluorado

• Heparina de litio

• Tubo seco

ENRASE ESTRICTO

ENRASE NO ESTRICTO

SIN ENRASE

C

O

N

A

N

T

I

C

O

A

G

U

L

A

N

T

E

SIN ANTICOAGULANTE

Anticoagulantes

Sustancia en diferentes presentaciones (sólida o líquida) que impide la coagulación de la sangre , resuspende un determinado

volumen de la misma.

Tiene un relación estricta con el enrase.

ENRASE

Señal que indica hasta que cantidad de sangre resuspende un anticoagulante.

Según el anticoagulante que se trate será el tipo de enrase.

ENRASE ESTRICTO

• Las proporciones deben respetarse (hemodilución es causa de rechazo)

• Los tubos de enrase estricto deben llenarse primero porque la sangre debe ser suficiente y no puede estar coagulada para los estudios que en ellos se procesan

ENRASE NO ESTRICTO

• No es indispensable alcanzar el enrase (hemodilución no es crítica). Obtener volúmen minimamente necesario

• Se cargan luego de los tubos con enrase estricto porque la sangre debe estar fluída para que actúen los anticoagulantes.

SIN ENRASE

• No tienen proporciones a respetar

• En los tubos sin anticoagulante la sangre se va a coagular, por tanto se cargan por último

• Con el volúmen necesario

Citrato de sodio al 3,8% • Monosódico, disódico o trisódico

• Proporciones 1/10, 1/5

• Tubo de enrase estricto

• Actúa formando complejos iónicos con el calcio.

• Utilizado para: coagulación sanguínea, función plaquetaria.

• Precipita el calcio, por tanto éste disminuye, además el sodio aumenta. No hacer ionograma de aquí

EDTA

• Mezcla de sales de sodio y potasio (disódico, di o tri potásico)

• Uniones no ionizadas con el calcio • Secuestreno • Quelante del calcio • Antiagregante plaquetario • No afecta la morfología de los elementos celulares

(recuento celular y estudios morfológicos)

• Usado también en biología molecular y citomertía de flujo

• No modifica la VES

• No usar para ionograma porque disminuye el calcio y aumenta el sodio o potasio

• Proporciones :

1gota AC/2,5-5ml de sangre

10-20mgAC/10ml de sangre

EDTA

Fluoruro de potasio

• Anticoagulante débil por eso se usa en combinación con otros (EDTA u oxalatos)

• Antiglucolítico • Actúa sobre la enolasa (inhibe su acción en

el ciclo de Krebs) • Usado para glicemia • Proporción: 30mg/10ml se sangre Consumo de glucosa normalmente 0,10-

0,20g/l/h

Heparina de litio • Heparinato combinada con iones varios (Na++,

K++,Li)

• “Anticoagulante fisiológico” de origen hepático (MPS ácido)

• Forma complejos con AT III (inhibe a los factores II,IX, X, XI y XII)

• Impide la formación de trombina (FIIa)

• No altera el tamaño celular ni hematocrito

• Antiagregante plaquetario

• Usado para iones, estudios bioquímicos, monitoreo de fármacos

• Proporciones:

1-2mg/ 10mL de sangre

1 gota/5mL de sangre

Heparina de litio

NOTAS

• El litio es un medicamento PSQ de dosificación sérica o plasmática (no obtener la muestra en heparina de Li)

• Usar heparina de litio para ionogramas

• No es satisfactorio para: recuento plaquetario y de GB

Tubo seco

• No contiene anticoagulantes • Por tanto no se debe cumplir con enrases • Se carga en último lugar porque la sangre

se va a coagular de todas maneras • La sangre “se expone” a una superficie

extraña que sirve como SUPERFICIE PARA EL PROCESO SE COAGULACIÓN

TUBO SECO

Puede contener: Nada Perlas de acrílico (actúan como procoagulante, aumenta la superficie de exposición para la formación del coágulo Gel separador (luego de la centrifugación se “interpone”, separa suero de paquete celular)

¿Qué hacer cuando no alcanza la sangre para cargar

todos los tubos?

Usar tubos de micrométodo

Eliminar tubos:

Los tubos con citrato 1/10 si o si deben cargarse

VES puede dosificarse en EDTA, porque no la altera

Glicemia puede procesarse de cualquier tubo, excepto los citratados, siempre y cuando sea dentro de las 2 horas de su obtención

Tubo seco o heparina dependiendo de los estudios solicitados

Mínima cantidad de tubos

• Citrato 1/10

• EDTA

• Tubo seco o heparina

top related