antiarritmicos

Post on 22-Jan-2017

36 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTIARRÍTMICOS

MECANISMO DE ACCIÓN

Ejercen su acción modificando los tiempos del potencial de acción de la célula miocárdica

MECANISMO DE ACCIÓN

Ejercen su acción modificando los tiempos del potencial de acción de la célula miocárdica

Control del ritmo: Clase I y III

Control de frecuencia: Clase II y IV

ANTIARRÍTMICOS DEL GRUPO IBloqueadores de los canales de sodio

Los Antiarrítmicos del grupo I se a subclasificado en 3 subgrupos

Grupo IABloquean la entrada de sodio a través de los llamados "canales rápidos de sodio" de las membranas del miocardio, por acción / disociación intermedia .

disminuye la velocidad, la excitabilidad y la contractilidad del miocardio.

Prologan la repolarización.Anticolinérgicos. Cinética intermedia.Prolongan la duración del potencial de acción.

Indicaciones principales:en Arritmia ventricular y prevención de Fibrilación auricular

QUINIDINA

Grupo IBBloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones Na + a través de la membrana nerviosa, por acción / disociación rápida.

Cinética rápida.Reducen o acortan el potencial de acción.

Indicaciones más frecuentes:Tratamiento y prevención, durante e inmediatamente después de un infarto agudo de miocardio. Taquicardia ventricular. Fibrilación auricular.

LIDOCAÍNA

Anestésico con alta afinidad por el canal de Na+ en estado inactivo.

Reacciones adversas:

Se utiliza en arritmias ventriculares graves, tiene rápida metabolización, por lo tanto, sus efectos desaparecen rápidamente.

Ventaja sus efectos comienzan inmediatamente

Administración por vía intravenosaMetabolismo hepático

Hipotensión, espasmos Generales, dolor de espalda, pérdida de conocimiento, cefalea, incontinencia fecal, quemazón, dermatitis, prurito, erupción.

Grupo IC

Fármacos que mas retrasan la reactivación del canal de Na+ por acción / disociación lenta.

Reducen la velocidad de conducción.Cinética lenta.Prolongan ligeramente el potencial de acción

Indicaciones principales:Prevención de la fibrilación auricular paroxística.

Flecainamida

Utilizado para el tratamiento de arritmias supraventriculares sin cardiopatía estructural.

La dosificación de la Fc se guía por la eficacia, la tolerancia y los cambios electrocardiográficos

Fármacos Antiarrítmicos del Grupo II Bloqueadores de receptores adrenérgicos Beta, disminuyen la entrada de Ca2+

PropanololMetoprolol NadololTimololAtenololDisminuyen el automatismo cardiaco

Primera elección en prevención de todas las taquiarritmias proxisticas.Arritmias ventriculares

Indicación principal:Disminución de la mortalidad en infartos de miocardio.

PROPRANOLOL

Antiisquémicos

Antiagregantes

Antihipertensivos

EFECTOS CARDIOPROTECTORES

Efectos adversos

Fármacos Antiarrítmicos del Grupo III

Bloqueadores de los canales de potasio

Prolongan la repolarización y duración del potencial de acción. Antiadrenérgicos

AmiodaronaSotalol

Amiodarona Compuesto yodado con propiedades

antiarrítmicas, vasodilatadoras y antianginosas

Administración oral

Interfieren con las hormonas tiroideas

inhibe los canales de Na, Ca2+ y K+

Antagonistas de los receptores adrenérgicos

Fármacos Antiarrítmicos del grupo IVBloqueadores de los canales de calcio

VerapamiloDiltiazem

Deprimen la función de células calcio dependientes (nodos sinusal y auriculoventricular)

Indicaciones mas frecuentes:Prevención de taquicardia supraventricular paroxística recurrente. Reduce la velocidad de contracción ventricular en pacientes con fibrilación auricular.

Verapamilo Disminuye la conducción

No administrar en pacientes que usan bloqueadores beta, Insuficiencia cardíaca izquierda.

Administración oral e intravenosaBiodisponibilidad de 20-35%Se une en un 90% a proteínas plasmáticasEliminación renal

Calcioagonista indicado en presión arterial alta y control de la angina pectoris.

top related