amor matrimonial la jerarquizacin de los amores - presentacin ppt

Post on 25-May-2015

1.796 Views

Category:

Travel

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AMOR MATRIMONIAL

La jerarquización de los amores

FAMOF

Eduardo Devis-Morales

Mayo de 2.010

Contenido

A. La persona humana: unión inseparable de espíritu y cuerpo

B. El amor humanoC. La jerarquización de los amores: ¿a

quién debo amar primero?1. Lo que deben tener en claro los cónyuges2. Cómo vivir y mantener la intimidad

conyugal3. ¿Cómo?… ¿cuándo?

Amor MatrimonialA. La persona humana: Unión inseparable de espíritu y cuerpo

Ámbitos:

EspiritualPsicológicoBiológicoQuímico 

Amor MatrimonialA. La persona humana

Potencias espirituales:

Inteligencia → Busca la verdad

Voluntad → Busca los bienes que la inteligencia le presenta como tales

Emotividad → Percibe las emociones (pasajeras)

Afectividad → Percibe los sentimientos (pasajeros)  

Amor MatrimonialA. La persona humana

(cont.)

Potencias corporales: 

Los sentidos → Perciben las sensaciones

Amor MatrimonialB. El amor humano

“Amar es querer el bien del otro en cuanto otro”

(Aristóteles) 

AMOR MATRIMONIALB. El amor humano

Los niveles del amor:

1. La atracción física,2. El enamoramiento y3. La voluntad

Amor MatrimonialB. El amor humano (cont.)

1. La atracción física: fase sensitiva; genera sensaciones ¡Me gusta! En el amor matrimonial, el primer impulso suele ser de atracción física. Una sensación de tendencia más genital en los varones y más afectiva en las mujeres. 

Amor MatrimonialB. El amor humano (cont.)

La incapacidad de superar esta sensación y convertirla en sentimiento y después en amor cabal por la otra persona, conduce a tratarla como si fuera un objeto (sexual, intelectual, útil, de diversión, de bienestar…).  

Amor MatrimonialB. El amor humano(cont.)

Y, si esa persona ya no produce esa sensación de atracción física,… se tendrá que buscar otra que sí la proporcione. Así, las personas se instrumentalizan: no se aman por ellas mismas, sino por el placer, utilidad o ventaja que proporcionan, se vuelven intercambiables, como las cosas, lo que es un atentado contra la dignidad de la persona.

Amor MatrimonialB. El amor humano (cont.)

¿Es mala esta etapa? ¡No! Es humana y, por lo tanto, buena para nuestra naturaleza mixta de cuerpo y alma. El error consiste en considerarla definitiva.  En ella comienza, pero no acaba, el amor.

Es una mera etapa que debe ser superada, enriquecida y envuelta por las siguientes etapas, que le dan la razón de ser y la elevan de categoría, la humanizan.

Amor MatrimonialB. El amor humano (cont.)

2. Enamoramiento: fase afectiva; genera sentimientos ¡Qué bien se está con ella! Fase más elevada que la sensitiva, a la que engloba y asume. Se va descubriendo la persona del otro...  

Amor MatrimonialB. El amor humano (Cont.)

Esta fase es más rica y placentera que la anterior: la satisfacción es también afectiva y no sólo carnal, apela a una dimensión superior del hombre: el sentimiento propiamente dicho.

Estar enamorado es un sentimiento agradable, embriagador, todo lo invade, uno querría estar siempre enamorado. 

Amor MatrimonialB. El amor humano (Cont.)

Pero, si uno se enamora del enamoramiento y no de la persona, cuando deja de sentirse enamorado, piensa que el amor se ha extinguido y se ve impulsado a sustituir al amado por otro que le haga sentir lo que ya no experimenta. El enamoramiento es bueno: hay que volver a él una y otra vez a lo largo de la vida matrimonial, pero tampoco es el final del recorrido, ni la esencia ni el núcleo del amor.

Amor MatrimonialB. El amor humano (Cont.)

3. La voluntad 

¡Quiero amarle! 

Se trata de una voluntad que hace suya la atracción física y decide mantenerla viva. Que hace suyo el enamoramiento y decide alimentarlo siempre.  

Amor MatrimonialB. El amor humano (Cont.)

Una voluntad que decide amar, que descubre a la persona amada más allá de las sensaciones y sentimientos, que decide que vale la pena amarla. Que afirma: la amo y quiero amarla. 

Amor MatrimonialB. El amor humano (Cont.)

Con esta voluntad sí se logra distinguir la persona del sentimiento que provoca y se puede decir, con hechos más que con palabras: ‘¡qué bueno que tú existas, que seas más cada día, no para que yo disfrute, sino para que tú te perfecciones como persona, qué bueno que seas feliz!’

Amor MatrimonialB. El amor humano (Cont.)

Es un error casarse “para que me haga feliz”;

Es un error casarse para ser feliz;

Es un error casarse “porque le amo”;

El matrimonio debe ser “para hacerle feliz”

Amor MatrimonialConclusión

 Tarde o temprano, cuando los primeros impulsos, casi involuntarios, se serenan y nos encontramos con la entera persona del otro, tenemos que identificar la verdadera realidad del amor, so pena de vivir en el engaño y hacer de nuestra vida matrimonial una farsa.

Amor MatrimonialC. La jerarquización de los amores

¿A quién debo amar primero? 1. Los cónyuges deben tener en claro que: 

En las raíces de la vida de familia se encuentra el amor entre los esposos como hombre y como mujer.

 Ello se genera y se madura en la vida íntima

conyugal: concreción vivencial del amor conyugal.

 

Amor MatrimonialC. La jerarquización de los amores

“Ser una sola carne” exige también: 

Unión espiritual e íntima,que se concreta en mil detalles de cariño,aunque sigamos siendo dos almas distintas y diferentes

 Debemos “amurallar” nuestra intimidad frente a todos; así, alimentamos nuestro amor.

Amor MatrimonialC. La jerarquización de los amores

2. ¿Cómo vivir y mantener la intimidad conyugal? Con trato íntimo: en momentos difíciles, cuando nos sentimos incapaces de dar y aún de recibir, recordar: “nuestra vida familiar es lo más importante que tenemos”. Sabiendo que nuestro camino de santidad tiene el nombre de nuestro cónyuge: si lo abandonamos, no llegaremos a puerto seguro.

Siendo conscientes de que las personas encuentran su plenitud en el amor.

 

Amor MatrimonialC. La jerarquización de los amores

 

AMAR es cuidar al ser amado;

AMAR es curar;

AMAR es sufrir con el amado;

AMAR es ayudar;

AMAR es compartir;

AMAR es perdonar;… 

Amor MatrimonialC. La jerarquización de los amores

AMAR es… en definitiva, un acto de la

voluntad acompañado del sentimiento y

de la sensación, en el que todo nuestro

ser cansado, agobiado, destrozado, se

pone a disposición del ser amado.

Amor MatrimonialC. La jerarquización de los amores

3. ¿Cómo,… cuándo? Debemos hacer que el amor no se interrumpa. 

Para ello:

Hay que tratarse.

 Hay que dedicarse calidad y cantidad de tiempo.

 

Amor MatrimonialC. La jerarquización de los amores

Debemos encontrar en cada día un momento:

♥  Para tomarnos de las manos;♥  Otro para mirarnos a los ojos;♥  Otro para preguntarnos cómo ha ido el día;♥  Otro para comer juntos;♥  Otro para arreglarnos para nuestro cónyuge;♥  Otro para llamarnos por teléfono;♥  Otro para darnos un beso; otro para reírnos

juntos…

top related