alimentaciÓn y salud

Post on 13-Apr-2017

123 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Dirección de Superación Académica

ALIMENTACIÓN Y SALUDElaborado por:

Pérez Bravo María ConcepciónRodríguez Ávila José Antonio

Santos López Eva María

26 de Febrero de 2016

¿Pregunta generadora?

Relación estrecha alimentación-salud

Alimentos para evitar déficit.

Alimentos que ayudan a la salud.

Efectos fisiológico

¿Existe un beneficio real del uso de alimentos funcionales?

Palabras Clave

Alimentos

Salud

Alimentos funcionales

Micronutrientes

Macronutrientes

Probióticos, prebióticos y simbióticos

Fibra soluble e insoluble

Ácidos grasos ω-3 Fitoesteroles

Bacterias lácticas o Bifidobacterium

Soluble: pectinas gomas, mucílagos, hemicelulosas

Atrapa agua- poder laxante

Insoluble: celulosa, hemicelulosa y lignina.

Aumento del bolo fecal

Aumento motilidad intestinal

Efecto negativo

Efecto positivo

CONCLUSIONES

1. Los alimentos además de proveer de energía necesaria para el funcionamiento de nuestro cuerpo, pueden favorecer nuestro estado de salud y coadyuvar en el tratamiento de la enfermedad.

2. Probióticos, prebióticos, fibra o ácidos grasos omega 3 son tres de los principales alimentos considerados como funcionales.

REFERENCIAS

Delargy, H. J., O'sullivan, K. R., Fletcher, R. J., & Blundell, J. E. (1997). Effects of amount and type of dietary fibre (soluble and insoluble) on short-term control of appetite. International Journal of Food Sciences and Nutrition, 48(1), 67-77.

Roberfroid MB. Prebiotics and probiotics: are they functional foods?. Am J Clin Nutr 2000; 71 (suppl):1682S-7S.

Silveira Rodríguez, M. B., Monereo Megías, S., & Molina Baena, B. (2003). Alimentos funcionales y nutrición óptima:¿ Cerca o lejos?. Revista española de salud pública, 77(3), 317-331.

top related