admon de operaciones u 5 6 7

Post on 24-Jun-2015

1.378 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

INTERGLOBAL, Querétaro Administración de operaciones... Mayo, 2014 Unidad 5. Análisis del proceso Unidad 6. Diseño del trabajo y medición del trabajo Unidad 7. Administración de la calidad

TRANSCRIPT

L IL IA MARTÍNEZ AGUILERA

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES U 5, 6, 7

Ciclo 4

AOP406

Mayo

2014

5.1Concepto

5.5

Reducción de tiempos

5.2 Importancia

5.3 Organigrama del proceso

5.4Tipos de procesos

Objetivo

Que el alumno adquiera las bases para finalizar los procesos productivos

de una empresa, con la finalidad de comprender cómo es su operación,

mediante la revisión del organigrama de proceso, el tipo de proceso y

detectar áreas de oportunidad para aplicar reducción de tiempos

UNIDAD 5Análisis del proceso

Fuente de la imagen: http://1.bp.blogspot.com/-e4wXIb9LJsk/TnoO4scx5wI/AAAAAAAAAio/yIma3KSRq18/s1600/aspectos_indicadores.jpg Mayo, 2014

PROCESO

Parte cualquiera de una organización que toma insumos y los transforma en productos que, según espera, tendrá un valor más alto para ella que los insumos originales

Importancia:• Control de

actividades y procesos• Cubrir

requerimientos y expectativas de clientes

Representación gráfica de la secuencia de operaciones de una empresa para producir un bien/servicioSe plantean alternativas que condicionan el proceso

ORGANIGRAMA DE PROCESODIAGRAMA DE FLUJO

Fuente de la imagen: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/Diagrama_de_Flujos_Simb.JPG Mayo, 2014

CLASIFICACIÓN

I. Proceso de una sola etapa Proceso de varias etapasII.

Tipo Descripción

Fabricar existencias Demanda = inventarioProducción estándar

Fabricar para pedidos En respuesta a un pedidoInventario al mínimo

Híbridos Combinación de los anteriores

Pasos rítmicos Tiempos fijos del movimiento de los objetos del proceso

REDUCCIÓN DE TIEMPOS (SUGERENCIAS)

1. Desempeñar actividades en forma paralela

2. Cambiar la secuencia de las actividades3. Disminuir interrupciones

Fuente de la imagen: http://dialtone.co.nz/wp-content/uploads/Dialtone-Homepage-Reduce.jpg Mayo, 2014

6.1Concepto

6.6 Planes de

incentivos financieros

6.5

Medición y estándares de trabajo

6.2 Importancia

6.3 Consideracio

nes en el diseño del

trabajo

6.4Métodos de

trabajo

Objetivo

Al término de la unidad, el estudiante conocerá y aplicará los fundamentos del diseño del trabajo y su medición

en las empresas, tales como: su concepto, importancia,

consideraciones en el diseño de trabajo, métodos, medición,

estándares de trabajo y planes de incentivos financieros

UNIDAD 6Diseño del trabajo y medición del

trabajo

CONCEPTOS

Métodos para medir el trabajo

¿Cuál es el medio mas eficiente para desempeñar una tarea?

¿Qué normas hay para el desempeño de esa tarea?

Diseño del trabajo/puestos

Especificar las actividades laborales de un individuo/grupo

Objetivo: crear estructuras que cumplan las necesidades de la empresa y satisfagan al trabajador

Fuente de la imagen: http://images.slideplayer.es/2/304455/slides/slide_2.jpg Mayo, 2014

IMPORTANCIA

Obtener la productividad mas elevada posible,sin sacrificar• Calidad• Servicio• Capacidad de

respuestaFuente de la imagen: http://www.mirelasolucion.es/blog/wp-content/uploads/2012/12/Retribuci%C3%B3n-por-objetivos.jpg Mayo, 2014

FACTORES A CONSIDERA PARA EL DISEÑO DEL TRABAJO

A. ConductualesA. Grado de especializaciónB. Ampliación horizontalC. Ampliación vertical/enriquecimiento

del trabajoD. Sistemas socio-técnicos

B. Físicos. Cuanto mas arduo es el trabajo, mas frecuentes y prolongados deben ser los descansos. Ergonomía

Fuente de la imagen: http://www.shoutwiki.com/w/images/nutri-etapasadmon/a/af/Mayor_satisfaccion.JPG Mayo, 2014

PRINCIPIOS DEL DISEÑO DEL PUESTOS

1. Variedad de tareas2. Variedad de habilidades3. Retroalimentación: ¡alcanzaron sus metas!4. Que la tarea sea visible y tenga sentido5. Autonomía

Fuente de la imagen: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100002/lecciones/estudiometodos/images/disenoestacion4.gif Mayo, 2014

MÉTODOS DEL TRABAJO

Actividad Objeto de estudio Técnicas de estudio

Proceso de producción

Eliminar pasos, abreviar distancias, identificar demoras

Diagrama de flujoGráfica de proceso

Simplificar métodosMinimizar movimientos

Gráfica de operaciones (SIMO), aplicar principios deeconomía de movimientos

Trabajador con equipo

Minimizar inactividadEquilibrar costo: trabajador/máquina inactiva

Gráficas de actividadGráficas de trabajador-máquina

Trabajador-trabajador

Maximizar productividadMinimizar interferencia

Gráficas de actividadGráficas del proceso de cuadrillas

Para leer mas

MEDICIÓN Y ESTÁNDARES DE TRABAJO

Objetivo: establecer tiempos que sirvan de modelo para un trabajo

MÉTODOS

Observación directa Observación indirecta

Estudio de tiempos (cronómetro y video)

Sistemas predeterminados de tiempos y movimientos (MTM y MOST)

Muestreo del trabajo Datos elementales

MEDICIÓN Y ESTÁNDARES DE TRABAJO

PLANES DE INCENTIVOS FINANCIEROS

1. Sistemas de compensación básica1. Destajo

2. Planes de incentivos individuales y de grupos pequeños

1. Gerentes y ejecutivos2. Vendedores3. Otros profesionales4. Colaboradores clave

PLANES DE INCENTIVOS FINANCIEROS

3. Planes a nivel organizacional1. Reparto de utilidades2. Propiedades de acciones para los empleados3. Plan Scanlon4. Plan de reparto de ganancias

Para leer mas:Sistema de administración de la compensación7 pasos para establecer un sistema de compensaciones eficiente

Fuente de la imagen: http://www.jano.es/ficheros/images/4/4v24n04/grande/4v24n04-13073450tab03.gif Mayo, 2014

7.1Concepto

7.2 Importanci

a

7.11Planes de

aceptación de recursos

7.12Control de

calidad en los servicios

7.9Control de

calidad7.10

Diagramas de control

7.3 Importancia

7.4Sistemas de

calidad

7.5 Control

estadístico de la calidad

7.6Procedimiento de control del

proceso

7.7

Muestreo de aceptación

7.8Admón. de la calidad en los

servicios

Objetivo

Al término de la unidad el estudiante conocerá y aplicará los fundamentos de

la administración de la calidad en las empresas, tales como, su concepto, importancia, las especificaciones, los

costos de calidad, los sistemas de calidad, sus controles estadísticos, el

control de proceso y el control de calidad en los servicios

UNIDAD 7Administración de la

calidad

IMPORTANCIA

La calidad debe ser considerada en• El diseño• Planeación• Ejecución• MejoraDe los procesos de las empresas

ESPECIFICACIONES Y COSTOS DE CALIDAD

Dimensión Significado

Desempeño Características principales

Características Detalles secundarios

Confiabilidad/durabilidad Desempeño, probabilidad de falla

Capacidad de servicio Facilidad de reparación

Estética Características sensoriales

Calidad percibida Desempeño anteriorReputación en el mercado

COSTOS DE CALIDAD

Concepto Descripción

C. De evaluación De inspección o pruebas

C. De prevención Destinados aprevenir defectos, capacitación, rediseño…

C. De falla interna Por defectos, desperdicios, retrabajos, reparación

C. De falla externa Reemplazos por garantía al cliente, manejo de quejas, reparación del producto

MUESTREO DE ACEPTACIÓN

Se realiza con bienes que ya existen para determinar qué porcentaje de los productos cumple con las especificacionesNCA (Nivel de calidad aceptable)Asegurar que se tiene una baja probabilidad de aceptar lotes “malos

Fuente de la imagen: http://www.monografias.com/trabajos96/calidad-de-muestreo-de-aceptacion/img2.png Mayo, 2014

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD DE SERVICIOS

Asegurar que el cliente esté conforme y satisfechoMantener un sistema de revisión y mejoramiento continuoRevisar procedimientos y controles en puntos donde se trabaja diariamente para identificar qué es lo que, de un servicio, REALMENTE quiere el cliente

CONTROL DE CALIDAD

• En los servicios hay que PREVENIR los errores: consolidar el sistema de gestión y controlar que funcione perfectamente• Establecer

mecanismos para reducir al mínimo cualquier posibilidad de error Fuente de la imagen: http://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2010/04/EvaluacionServicios_thumb.jpg Mayo,

2014

DIAGRAMAS DE CONTROL

• Se usan para supervisar proceso de producción• Identificar inestabilidades y circunstancias anómalas

Fuente de la imagen: http://www.pdcahome.com/wp-content/uploads/2012/05/diagrama-de-control.gif Mayo, 2014

DIAGRAMAS DE CONTROL

Causas de las variaciones en los procesos :• Comunes: inherentes al proceso• Especiales: causan una variación excesiva

Fuente de la imagen: http://www.renishaw.es/media/img/es/4983ffd4383741bba062852d5aa57298.jpg Mayo, 2014

PLANES DE ACEPTACIÓN

• Determinar qué porcentaje de los productos o servicios cumplen con los estándares de calidad establecidos por la empresa para sus procesos u operaciones

Ejemplo• Encuesta de satisfacción del cliente• Auditoría de servicio

CONTROL DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS

• Son simultáneos: se consumen en el momento en que se producen• Son inseparables de

su fuente de producción

Elementos que convergen en los

servicios

• Cliente• Prestador de servicio• Objetos• Instalaciones

PARÁMETROS EN UN SISTEMA DE INSPECCIÓN

• Características a evaluar• Cómo evaluar (Atributos/variables)• Cuánto evaluar: tamaño de la muestra• Cuándo evaluar• Dónde registrar la información

Fuente de la imagen: http://www.opcion.com.uy/marketing/wp-content/uploads/2012/11/Encuesta-satisfacci%C3%B3n-424x236.jpg Mayo, 2014

QUÍMICA EMPRESA-CLIENTESI SE CREA/MODIFICA UN SERVICIO

1. Que se ajuste a las expectativas del cliente

2. Establecer procesos basándose en las necesidades del servicio que requiera el cliente

3. Justificar, en términos financieros, el diseño/implementación de un nuevo servicio

Fuente de la imagen: http://3.bp.blogspot.com/-zr5eAmB6G5Q/UIS_bFl5geI/AAAAAAAAAAk/kkSlw8ehwnk/s1600/clientes-y.la-ley-organica-de-proteccion-de-datos-persoanles.jpg Mayo, 2014

PARA CONTACTO

• http://www.slideshare.net/liliamarazul0713

• marazul0713@yahoo.com.mx

• Facebook: Lili Martínez

BIBLIOGRAFÍA

González, f. (1999). Breve introducción a la investigación de operaciones. Disponible en: http://books.google.com.mx/books?id=g9Sqh8cOnfoC&pg=PA6&lpg=PA6&dq=historia+de+la+investigaci%C3%B3n+de+operaciones&source=bl&ots=QUxttgAhGj&sig=UfP7KWq6WtSCN_ACjQyaPcETQfo&hl=es&sa=X&ei=DVc7U67zB9fLsQTF34L4BQ&ved=0CF4Q6AEwBjgK#v=onepage&q=historia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20de%20operaciones&f=false Recuperado en Marzo de 2014

Montes, F. (2012). Administración de operaciones. México: Surtidora Gráfica. 159 p.

S.d. (s.f.) Métodos cuantitativos para la administración. Unidad Iwww.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r82150.DOCX

top related