administración: ciencia o arte? como actividad, y al igual que otras, es un arte. los...

Post on 23-Jan-2016

232 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Administración: ciencia o arte?• Como actividad, y al igual que otras, es un arte.• Los administradores pueden trabajar mejor

utilizando el conocimiento organizado sobre el tema.• El conocimiento organizado de la administración

se constituye en una ciencia.

Enfoque científico de la administración

• La base del enfoque científico son los conceptos.• Los conceptos se unen mediante relaciones

causales.• Las hipótesis comprobadamente válidas se

denominan principios.•Un agrupamiento sistemático y estructurado de

conceptos y principios que organizan un área importante del conocimiento se denomina teoría.

Principios, técnicas, modas• Principio, como definido, es una verdad fundamental.– Ley de Parkinson.– Ley de la unidad de mando.

• Técnicas administrativas: formas de hacer las cosas.– Elaboración de presupuestos– Contabilidad de costos– PERT - CPM

• Modas: un interés o práctica administrativa seguida con exagerado furor o recelo.– Alianzas estratégicas– Cultura corporativa– Círculos de Calidad– Reingeniería– Intrapreneurismo

Enfoque sistémico del proceso administrativo

Proceso deTransformaciónInsumos Productos

Ambiente Externo

Revitalización del sistema

Enfoque de sistemas• Insumos: Capital, habilidades, información, tiempo, recursos.• Demandantes: Empleados, consumidores, proveedores, accionistas,

autoridades, comunidades, competidores.• Proceso administrativo de transformación: Transformación de los insumos

en productos en forma eficaz y eficiente.• Sistemas de comunicación: – Integra las funciones administrativas. Liderazgo y ambiente motivacional

dependen de la comunicación.– Vincula a la empresa con el ambiente externo (varios de los demandantes)

• Variables externas: Los administradores eficaces analizan regularmente las condiciones externas.

• Resultados: Los gerentes deben garantizar y utilizar insumos, transformándolos en productos (productos, servicios, utilidades, satisfacción e integración de las metas de los demandantes)

• Revitalización: Muchos de los productos se convierten nuevamente en insumos.

Funciones de los administradores•Planeación•Organización• Integración de Personal•Dirección•Control•Coordinación

Planeación• La planeación incluye la selección de misiones y

objetivos, y las acciones para lograrlos.• No existe un plan hasta que se haya tomado una

decisión, un compromiso de recursos humanos, materiales o reputación.• Sin decisión sólo existe un estudio, análisis, una

propuesta.

Organización• La organización implica establecer una estructura

intencional de los papeles que deben desempeñar las personas en una empresa.

•El propósito es ayudar a crear un ambiente propicio para la actividad humana. Es una herramienta, no un fin.

•Debe considerarse las capacidades así como las motivaciones personales.

Integración de Personal• Implica llenar y mantener ocupados los puestos

en la estructura organizacional.▫Reclutar▫Seleccionar▫Ubicar▫Evaluar▫Planear carreras▫Capacitar▫Ascender▫Remunerar

Dirección• Influir sobre las personas para que contribuyan a la

organización y a las metas de grupo.• Incluye: comunicación, motivación, enfoques y

estilos de liderazgo.

Control• Es la función de medir y corregir el desempeño

individual y organizacional para garantizar que los hechos se ajusten a los planes.• Medios de control: Presupuesto de gastos,

registros de inspección.• Implica identificar a las personas responsables

por aquellos resultados que no se ajustan a los planes, y dar los pasos necesarios para mejorar el desempeño.

Coordinación•Es la habilidad gerencial para armonizar los

esfuerzos individuales de modo que se encaminen al cumplimiento de las metas del grupo.

Cielo•Franceses: cocineros• Italianos: románticos•Alemanes: técnicos•Suizos: banqueros• Ingleses: organizadores•Españoles: anfitriones•Gallegos: humoristas

Infierno• Italianos: organizadores• Ingleses: cocineros•Suizos: románticos•Alemanes: humoristas•Franceses: anfitriones•Españoles: financistas•Gallegos: técnicos

top related