adenomiosis

Post on 13-Apr-2017

139 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ADENOMIOSIS Dr. Ultiminio Pérez LeónEst. Katia Y. Ricárdez Córdova

ADENOMIOSIS•Presencia de tejido endometrial en el miometrio, distribuido al azar sin orden.•Endometriosis interna

CAUSAS/TEORÍAS•Herencia•Traumatismo•Hiperestrogenismo•Transmisión viral

•Es dependiente del estrógeno•Entre los factores predisponentes

Multiparidad Antecedente de cirugías previas uterinas (cesáreas, legrados,) Edad 35-45 años Miomas uterinos

ANATOMÍA PATOLÓGICA•Extensión más allá de 2,5 mm en la profundidad del miometrio•Normalmente la unión endomiometrial es irregular y carente de una muscular de la mucosa•Presencia de islotes endometriales (glándulas y estroma) en el espesor del miometrio•Macroscópicamente los islotes se presentan como áreas ligeramente deprimidas, rosadoamarillentas o pardas, o como pequeños quistes con líquido pardo•Crecimiento del endometrio en profundidad •Miometrio hipertrófico

FORMAS DE ADENOMIOSIS• Localizada• Pequeños focos, nódulos

endometriales en el espesor del miometrio, alguno de los cuales puede ser de mayor tamaño, mal delimitado y sin cápsula

FOCAL• El útero se encuentra aumentado

de tamaño y hay múltiples criptas glandulares pequeñas (2-8 mm)

• El lugar más frecuente de infiltración es la pared posterior del útero

DIFUSA

CUADRO CLÍNICO•Dos tercios de las mujeres son sintomáticas•Dismenorrea secundaria con un aumento progresivo de la intensidad•Menorragia ( )•Dolor pélvico •Cuando la adenomiosis es el único trastorno pelviano: la menorragia (40-50%), la dismenorrea (15-30%) y la metrorragia (10-12%). •Dispareunia

DIAGNÓSTICO•Su diagnóstico clínico es difícil, porque los signos y los síntomas son inespecíficos y con frecuencia coexisten con otras enfermedades pelvianas•El diagnóstico definitivo se lleva a cabo en el estudio histológico de las piezas de histerectomía

•La histerosalpingografía

•Ecografía transvaginal (ETV)

•Biopsia

•Resonancia magnética

ETVAspecto típico ecográfico de miometrio poliquísticoen «panel de abeja» -“manchas de leopardo”

TRATAMIENTOAntiinflamatorios no esteroideos:Disminución de un 30% en el sangrado menstrual

•Ácido mefenámico 500 mg c/8hrs.•Ibuprofeno 600 mg c/6 hrs u 800 mg c/8 hrs.•Naproxeno 250 mg c/8-12 hrs

•Anticonceptivos hormonales orales: 1/21d/7/

•DIU con levonorgestrel

Liberación de Levonorgestrel 20ug/díaPor 5 años.Disminución del sangrado 70-80%.Disminución de necesidad de Cx en un 30-50%

•Danazol: 200-400 mg por día en dos dosis, 3-6 m no más de 9m•Análogos de hormona liberadora de gonadotropina: inhiben la proliferación endometrial•Px con anemia: 325mg sulfato ferroso o 200mg de fumarato ferroso 3 veces al día•Embolización arterial uterina•HISTERECTOMIA

top related