actualizacion manual de convivencia

Post on 23-Jun-2015

1.389 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

RESUMEN GUIA N° 49 MEN CONVIVENCIA ESCOLAR

TRANSCRIPT

GUIA N° 49GUIAS PEDAGÓGICAS PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

LEY 1620DECRETO 1965

2013

¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR?

Acción de vivir en compañía de otras personas en el contexto escolar y de manera pacífica y armónica. Conjunto de relaciones entre los miembros de la comunidad educativa, el cual debe enfocarse en el logro de los objetivos educativos y su desarrollo integral.

LA CONVIVENCIA NO IMPLICA AUSENCIA DE CONFLICTO…

…LA DIVERSIDAD DEBE SER VISTA COMO UNA OPORTUNIDAD DE

TRANSFORMACIÓN Y CAMBIO…

CONVIVENCIA Y DESERCIÓN ESCOLAR

«En Colombia, mas del 40% de l@s estudiantes que

desertaron de los EE públicos, lo hicieron

por problemas relacionados con

conflictos, violencia y maltrato en la

escuela» MEN 2010

¿QUÉ SE ENTIENDE POR MANUAL DE CONVIVENCIA?

Herramienta en la que se consignan los acuerdos de la comunidad educativa para facilitar y garantizar la armonía en la vida diaria de las I.E. Se definen las expectativas sobre la manera cómo deben actuar las personas que conforman la comunidad educativa, los recursos y procedimientos para dirimir conflictos, así como las consecuencias de incumplir los acuerdos

ACTUALIZACION MANUAL

DE CONVIVENCIA

…ASPECTOS A TENER EN CUENTA…

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

LINEAMIENTOS GENERALES

LECTURA DE CONTEXTO

COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA

COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA

TRABAJO EN EQUIPO

DIÁLOGO

LECTURA DE CONTEXTO

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

PERSONAS

RELACIONES

EVENTOS

ASPECTOS CLAVES

Respeto por los acuerdos.CORRESPONSABILIDAD, autonomía, diversidad e integralidad.Competencias y actitudes individuales y colectivas en cuanto a la convivencia y el ejercicio de los DDHH y DHSR. Percepción de la comunidad educativa respecto del estado de la convivencia escolar.Aciertos y oportunidades de mejoramiento . Situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los DDHH y DHSRMecanismos, proyectos o acciones de la IE para mejorar la convivencia y el ejercicio de los DDHH y DHSR

LINEAMIENTOS GENERALES

DECRETO REGLAMENTARIO 1965 DE 2013

ARTICULO 29

SITUACIONES MAS COMUNES QUE AFECTAN LA

CONVIVENCIA ESCOLAR

PAUTAS Y ACUERDOS PARA GARANTIZAR LA CONVIVENCIA

CLASIFICACIÓN SITUACIONES TIPO I, II Y III

PROTOCOLOS DE ATENCIÓN INTEGRAL

ESTRATEGIAS DE DIVULGACION Y

SOCIALIZACIÓN DEL MC A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

MEDIDAS PEDAGÓGICAS. ACCIONES DE PROMOCIÓN,

PREVENCIÓN, RECONCILIACIÓN,

REPARACIÓN Y RESTABLECIMIENTO.

DEFINICIONES A INCLUIR

CONFLICTOS: Situaciones que se caracterizan porque hay una incompatibilidad real o percibida entre una o varias personas frente a sus intereses.

CONFLICTOS MANEJADOS INADECUADAMENTE: No son resueltos de manera constructiva y generan inconvenientes entre dos o más miembros de la comunidad educativa, (por lo menos uno es estudiante). Solamente cuando NO EXISTA una afectación al cuerpo o a la salud de cualquiera de los involucrados.

AGRESIÓN ESCOLAR

VERBALFI

SICA

GESTUAL

RELACIONALELECTRONICA

CYBERACOSO

ACOSO ESCOLARBULLYING

SEXTING

VIOLENCIA SEXUAL

VULNERACIÓN DE DERECHOS

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL

PROMOCIÓN

PREVENCIÓNSEGUIMIENTO

ATENCIÓN

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Los protocolos deben incluir dos niveles:

a) Inmediato, ante una situación que deba resolverse en el instante.

b) Mediato, la intención pedagógica que fortalezca los componentes de promoción y prevención de la convivencia en la I.E. y que logra mitigar situaciones recurrentes.

RECONOCIMIENTO DE LA SITUACION

- Reconstrucción del acontecimiento con los detalles necesarios. Determinar con claridad lo sucedido. - Identificación del ambiente o entorno en el que sucedieron los hechos y su posible influencia en los mismos. - Reconstrucción de la situación, hecha a partir de las diferentes voces que están involucradas: testimonios de aquellos que estuvieron presentes. PARA LAS SITUACIONES TIPO III LA I.E. NO DEBE INDAGAR SOBRE LA SITUACIÓN. - Establecer roles y responsabilidades que asumen cada una de las personas del I.E. en una situación que afecte la convivencia.

SITUACIONES TIPO I

…Deben ser atendidas dentro de la I.E. de inmediato, para evitar que se agraven. Responsables: Toda la comunidad educativa…

PASOS BASICOS PROTOCOLO…

- Reunir de inmediato a las partes involucradas en el conflicto. - Intervenir garantizando que cada parte pueda exponer su punto de vista. - Buscar estrategias para reparar los daños causados, restablecer los derechos e iniciar una reconciliación. - Fijar una solución de manera imparcial, equitativa y justa. Dejar constancia de dicha solución. - Hacer seguimiento al caso y a los compromisos establecidos.

SITUACIONES TIPO II

…Intervención de la comunidad educativa y de otras entidades, en casos de afectación al cuerpo, a la salud física o mental de las personas involucradas o cuando sean necesarias medidas de restablecimiento de derechos.

PASOS BASICOS PROTOCOLO…

- Reunir toda la información de la situación, realizando entrevistas individuales, con las personas afectadas y luego con las otras personas implicadas. - Garantizar la atención inmediata a las

personas involucradas mediante su remisión escrita a las entidades competentes.

- Adoptar medidas de protección para las personas involucradas. Dejar constancia.- Informar inmediatamente a las familias de los involucrados y dejar constancia. - Brindar espacios para que las partes

involucradas y sus representantes expongan y precisen lo acontecido.

- Mantener confidencialidad.

PASOS BASICOS PROTOCOLO…

.Determinar acciones restaurativas para reparar los daños causados , restablecimiento de derechos y la reconciliación. • Definir consecuencias para quienes promovieron, contribuyeron o participaron en la situación reportada. • La Rectora informa al Comité Escolar de Convivencia sobre lo ocurrido y las medidas adoptadas. • El CEC analiza y hace seguimiento a la situación presentada. Verifica la efectividad de la solución dada o acude al protocolo de atención a situaciones tipo III, en caso de ser necesario. • El CEC deja constancia en acta de la situación y su manejo. • La Rectora reporta el caso en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar.

SITUACIONES TIPO III

Situaciones de agresión escolar constitutivas de presuntos delitos

contra la libertad, integridad y formación sexual, o que constituyen

cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana vigente.

«Obligación de denuncia»Art. 95 Constitución Política de 1991.

PASOS BASICOS PROTOCOLO…

.Denunciar por escrito ante la autoridad competente presente en el ámbito local. • Remitir a las personas involucradas al servicio de salud con el que cuentan. • Comunicar por escrito a los representantes legales de las personas involucradas las medidas tomadas para el manejo de la situación • Garantizar los derechos de las personas implicadas según los protocolos. Dejar constancia de dicha actuación. • Reportar el caso al Sistema de Información Unificado.

«LA CONVIVENCIA ESCOLAR ES RESPONSABILIDAD DE

TOD@S»…GRACIAS POR SU

ATENCIÓN…

top related