abril carrasco claudia aguilar universidad autónoma de chihuahua facultad de ciencias químicas

Post on 12-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MONTAJE Y OPERACIÓN DE UN LABORATORIO MICROBIOLÓGICO

Abril CarrascoClaudia Aguilar

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Ciencias Químicas

PUNTOS A CONSIDERAR

PERSONAL INSTALACIONES Y CONDICIONES

AMBIENTALES METODOS DE ENSAYO EQUIPOS MUESTREO MANEJO Y TRANSPORTE DE LAS

MUESTRAS. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD REPORTE DE RESULTADOS

PERSONAL

El personal participa en la realización del ensayo, opera equipos, evalúa los resultados y firma los informes de ensayos.

Recibir capacitación continua.

Conocer el manual de calidad

LOCALES Y CONDICIONES AMBIENTALES

Es conveniente separar las siguientes áreas: 1) zona de recepción y almacenamiento de

muestras. 2) preparación, muestreo y pesada de muestras.

muestreo

pesada

Siembra

Lavado

3) área de siembra 4) área de apoyo:

donde se realiza la preparación de los medios y reactivos, esterilización, descontaminación, lavado de material.

Las áreas del laboratorio deben ser suficientemente espaciosas El espacio necesario estará de acuerdo con el volumen de muestras analizadas y la organización interna del laboratorio Las uniones entresuelo, paredes y techos deben ser cóncavas

Las áreas de trabajo deben estar ventiladas apropiadamente y a una temperatura adecuada. Puede hacerse por ventilación natural o forzada, o mediante el uso de acondicionadores de aire. En este último caso, los filtros deben revisarse, mantenerse y reemplazarse periódicamente, acorde al tipo de trabajo que se realiza.

Evitar uso de cortinas y/o persiana internas En caso de uso incluirlas en el plan de limpieza

MEDIDAS RELATIVAS AL DISEÑO

Las paredes, techos suelos y superficies de trabajo del laboratorio deben ser lisas.

Las superficies de madera de las instalaciones y accesorios deben estar protegidas y selladas Evitar maderas rugosas y sin revestir

Minimizar la apertura de puertas y ventanas durante la realización del ensayo

Contar para el lavado de manos del personal con canillas no manuales, el jabón desinfectante debe estar dispuesto en dispensadores y toallas descartables para el secado.

Ausencia de documentos obsoletos, objetos o mobiliario innecesario en el área del laboratorio

Los armario estanterías, equipos deben estar colocados de forma de evitar acumulación de polvo. Ejemplo armarios hasta el techo.

MEDIDAS RELATIVAS A LOS MATERIALES Y OTRAS:

Condiciones ambientales Efecto posible sobre el ensayo

Lugar a monitorear crítico (o Etapa del ensayo que puede afecta)

Deficiente esterilidad biológica (número aumentado de microorga-nismos o presencia de determinados tipos de microorganismos en sus-pensión en el aire o en las superfi-cies respecto al criterio establecido)

Contaminación de las muestras y cultivos

Sala de siembra y Sala de preparación de muestras

Mayor polvo en suspensión en el aire

Contaminación de las muestras y cultivos

Sala de siembra y Sala de preparación de muestras.

Suministro eléctrico interrumpido o deficiente

-Variación de las condiciones de ensayo -Pérdida de viabilidad cepas de referencia por descongelación. -Conservación inadecuada de la muestra, reactivos y medios de cultivo.

Funcionamiento de estufas, congeladores y heladeras

Condiciones ambientales Efecto posible sobre el ensayo Lugar a monitorear crítico (o Etapa del ensayo que puede afecta)

Humedad ambiente alta

Contaminación de las muestras y cultivos por aumento de la proliferación de mohos

Sala de siembra y Sala de preparación de muestras

Temperatura alta

Aumento del crecimiento microbiano dependiendo de la temperatura y del medio ambiente

Sala de siembra y Sala de preparación de muestras

Niveles de ruido o vibración excesivos

Interfiere en la pesada de la muestra, polvos deshidratados para preparación de medios de cultivos o reactivos

Sala de preparación de muestras

PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

El laboratorio debe contar con un plan de

limpieza y desinfección. Este debe documentarse en cuanto al procedimiento y monitorearse de modo de demostrar su efectividad.

PLAN DE HIGIENE

El plan de higiene debe estar junto con la documentación del laboratorio, en un procedimiento o en un instructivo.

Plan de higiene: Los procedimientos operativos empleados durante la realización del trabajo en el laboratorio. Tiene como principal objetivo evitar la contaminación en todas las etapas del ensayo lo que implicaría obtención de resultados erróneos, la infección del personal, etc.

MONITOREO AMBIENTAL

La calidad microbiológica del aire y las superficies del laboratorio en microbiología es un indicador de la efectividad de las tareas realizadas según el plan de limpieza, desinfección y mantenimiento y plan de higiene.

5) Balanza 10) Congelador para mantenimiento de cepas de referencia a -70º Celsius.

6) Campana de flujo laminar o cabina de seguridad

11) Estufa de esterilización

7) Microscopio 12) Autoclave de descontaminación

8) Estufa de cultivo 13) Autoclave de esterilización

9) Heladera con congelador 14) Estufa de secado

MÉTODOS DE ENSAYO

Selección de métodos. Normalizados internacionales o nacionales

Selección de métodos de cultivo y reactivos

Muestreo: Procedimientos razonables y basados en métodos estadísticos

EQUIPOSSe dividen en:

a) Mat de uso general, b) estufas, autoclaves, c) Equipos volumétricos, d)instrumentos de medida

Se debe asegurar que se cumpla con los sig. requisitos

Calibración Verificación de uso Mantenimiento Instructivos

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Actividades realizadas con la finalidad de verificar que los resultados obtenidos tienen la precisión y exactitud aceptable con la finalidad de mejorar el funcionamiento del laboratorio.

Controles de calidad Internos.

Controles de calidad externos.

top related