7. masculino-1.pptx

Post on 04-Aug-2015

56 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

El aparato reproductor masculino consta de:

➢Genitales internos:➢ Testículos ➢ Epidídimo ➢ Conducto deferente➢Vesícula Seminal➢ Próstata ➢Glándulas bulbo uretrales

➢Genitales externos:➢ Pene➢ Escroto

TESTÍCULO

Mide:4cm de longitud, 2-

3 de ancho, 3 de grosor

ESTROMA: Túnica vaginal

Túnica albugíneaTúnica vascular

Irrigación:Arteria testicular

Plexo pampiniforme

Que funciona como un mecanismo de contracorriente de

calor . 35° C

FUNCIONES: Formación de

gametos- Producción de hormona testosterona

PARÉNQUIMA: Túbulos seminíferos

1 Epitelio seminífero

Células de Sertoli

Células germinales

3 Lámina basal

2 Lámina propia

CÉLULAS DE SERTOLI

Presentan una forma columnar, se

les denomina células en

CANDELABRO.

Se extienden desde la membrana basal hasta la superficie

luminal del epitelio.

Núcleo oval con un pliegue profundo en la membrana

nuclear.

Cristales de Charcot-Bottcher

Forman la base estructural de la

barrera hematotesticular.

Producen estrógeno por la

enzima aromatasa.

La Barrera hematotesticular El epitelio tubular es dividido por la barrera

hematotesticular en compartimentos:

Compartimiento basal

Se encuentran espermatogonias y

espermatocitos primarios.

Compartimento adluminal

Contienen el resto de los estadios

espermatogénicos

La Barrera hematotesticular Tiene la función de:

Proteger los compartimentos

adluminales

Impidiendo que proteínas

“extrañas” lleguen al torrente

sanguíneo

Y estas induzcan la

formación de anticuerpos, con reacción autoinmune

Contra los espermatozoides y la consecuente

esterilidad.

CÉLULAS DE SERTOLI

Apoyan, protegen y nutren a las

células Espermátides.

Fagocitan remanentes

citoplasmáticos de espermátides

Secretan: Proteína fijadora de andrógeno.

(ABP)

Establecen la barrera

hematotesticular.

Síntesis y secreción de:

Inhibina, feedback

negativo a la FSH

Síntesis y liberación de la

hormona antimulleriana.

Síntesis de transferrina

testicular

Espermatogénesis

Espermátides en etapa de recubrimiento

Espermiogénesis El acrosoma posee enzimas hidrolíticas como: Neuroaminidasa, hialuronidasa, fosfatasa acida, aril sulfatasa y acrosina

Espermatozoos maduros

CÉLULAS DE LEYDIG

Localizadas entre los

túbulos seminíferos

Junto a fibroblastos dispersos, células cebadas y otros constituyentes

celulares.

Se encuentran dispersas aisladas o

en grupos, son poliédricas, grandes

con inclusiones

Son células de síntesis que producen

la hormona testosterona, por

estímulo de la LH

Células de

Leydig

Miden alrededor de

15 µm de diámetro.

Pueden ser mononucleadas o

binucleadas.

Presentan: Mitocondrias,

R.E.L y un aparato de

Golgi desarrollados

Típicas productoras de

esteroides

Contiene proteínas

cristalizadas, los cristales de

Reinke

Células de Leydig

Histofisiología del Testículo

CONDUCTOS GENITALES

Túbulos

seminíferos

Túbulos

rectos

Red testicul

ar

Conductillos

eferentes

Epidídimo

Conductos

deferentes

Conducto

eyaculador

Uretra

C. Extratesticulares C. Intratesticulares

Tej.con.denso irregular

De 1 a 4 túbulos X lóbulo

Túbulo recto: recubierto en su primera mitad por células de Sertoli y en la segunda por epitelio cuboidal simple. Llevan los espermatozoides de los túbulos seminíferos a la red testicular.

Red testicular

epitelio cuboidal simple

Epitelio pseudoestratificado con estereocilios

Epidídimo

Conducto eferente

top related