58171199 cade-2011-conclusiones-ferreyros

Post on 26-May-2015

1.544 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conclusiones del CADE Universitario 2011

TRANSCRIPT

Yo soy el cambio...

584 estudiantes de 21 regiones de nuestro país, que nos encontramos cursando el último año de nuestra carrera, nos hemos reunido los días 15, 16 y 17 de junio de 2011, en la 17ª edición de CADE Universitario.

Como producto de la reflexión en grupos de trabajo, llegamos a conclusiones que nos permitieron comprender que está en nosotros el cambio; por eso, decidimos comprometernos y plantearnos retos para hacer del Perú el país que queremos ver.

Las ideas, aportes y propuestas a las que llegamos fueron numerosas. Sin embargo, como es necesario concentrar esfuerzos para obtener resultados, delegamos en los moderadores de grupos de trabajo, la priorización mediante el diálogo y mecanismos de decisión democrática.

En consecuencia, como principales resultados de trabajo en los temas que han sido materia de presentación y discusión, hemos obtenido las siguientes conclusiones, compromisos y retos:

Conclusiones

• Es necesaria una participación activa, comprometida y coordinada, basada en valores, para enfrentar los principales desafíos del Perú.

• La educación es el núcleo del desarrollo del país. Una educación de calidad orientada al desarrollo integral de la persona, forma un capital humano competente capaz de innovar y asegurar el desarrollo sostenible del país.

Conclusiones

• Para lograr esta educación de calidad, es necesario que tanto el Estado como el sector privado y la sociedad civil inviertan en ella.

• Asimismo, una educación fortalecida en valores contribuirá a la disminución de la inseguridad ciudadana.

• Una cultura de innovación se fomenta desde los primeros años de vida, en la familia, que es la base de la sociedad.

• Un líder debe romper esquemas, motivar, buscar un interés colectivo, creíble y coherente promoviendo la práctica de valores.

• La motivación y actitud de compromiso son las bases para desarrollar líderes transformadores con alto sentido de responsabilidad social.

Conclusiones

• La sociedad necesita de líderes transformadores que promuevan la creación de grupos juveniles participativos en la búsqueda del bien social.

• El liderazgo transformador fomenta el pensamiento divergente que permite identificar problemas en nuestro entorno y plantear alternativas de solución.

Conclusiones

• Para llegar a la credibilidad de la gestión pública es necesaria una política coherente y ética.

• El país necesita funcionarios públicos éticos, preparados y organizaciones juveniles con participación activa y fiscalizadora.

Conclusiones

Compromisos

Nos comprometemos a:• Ser agentes de cambio sumando esfuerzos,

conocimientos y valores, empezando por nuestras familias y los grupos sociales que integramos.

• Involucrarnos -junto a las autoridades- en actividades vecinales relacionadas con la seguridad ciudadana.

• Investigar más, no conformarnos, buscar nuevas alternativas para mejorar la calidad de vida de nuestro entorno.

Compromisos

• Capacitarnos en las distintas competencias que el mercado laboral exige.

• Promover la innovación a través de distintos proyectos (tesis) con principios éticos que contribuyan a mejorar la calidad de vida del entorno.

• No dejarnos vencer por el conformismo de nuestro entorno, esforzándonos cada día más para innovar y lograr el cambio trascendental que busca el Perú.

• Unirnos los jóvenes de un mismo distrito para identificar la problemática existente y proponer alternativas de solución a las autoridades

• Ser agentes fiscalizadores de nuestras autoridades a través de los medios de comunicación y redes sociales.

Compromisos

• Asumir nuestra responsabilidad de ser líderes transformadores para generar un cambio en nuestro entorno.

• Participar de manera proactiva en organizaciones juveniles en las que podamos desarrollarnos íntegramente para contribuir con la sociedad.

Compromisos

• Fomentar la tolerancia y respeto entre los ciudadanos rechazando explícitamente todo acto de discriminación.

• Incentivar a las personas de mi entorno universitario a ser parte de este cambio.

Compromisos

Retos

…con la participación decidida de varios actores debemos:

• Lograr la colaboración de la sociedad civil, del Estado y de la empresa privada para mejorar los indicadores de calidad educativa, de tal manera que seamos líderes en Latinoamérica en el 2021.

• Priorizar la investigación aplicada en las universidades.

Retos

• Crear grupos de investigación multidisciplinario que promueva el desarrollo del país generando competitividad.

• Lograr vincular las universidades con los gobiernos locales consiguiendo así insertar los proyectos de investigación (tesis) a los Planes de Gobierno.

Retos

• Promover actividades conjuntas que involucren a la sociedad y a la municipalidad respecto a la inseguridad ciudadana.

• Estar integrados en organizaciones que permitan el desarrollo de nuestras comunidades para el 2021.

• Crear organizaciones juveniles que canalicen nuestras opiniones hacia instituciones públicas y privadas.

• Estar involucrados activamente en el cambio de la gestión pública que el país necesita.

• Desarrollar campañas eficientes y eficaces de información sobre deberes y derechos ciudadanos con la finalidad de involucrar a la población en la gestión de su gobierno local.

Retos

• Formar y fortalecer organizaciones juveniles e integrar esfuerzos entre las organizaciones multidisciplinarias y redes nacionales que permitan descentralizar el desarrollo de nuestro país.

• Contribuir con la gestión estatal para que esta sea transparente y eficaz reduciendo así su desprestigio.

Retos

Retos

• Lograr a corto plazo que nuestros compañeros de estudio se involucren en proyectos de voluntariado social.

• Inculcar en nuestras familias valores que mejoren nuestro entorno social.

Ahora depende de nosotros que todo esto no quede en el papel.

¡ NOSOTROS SOMOS EL CAMBIO QUE QUEREMOS VER !

GRACIAS

top related