5. Área de radiología. apartado 6. ultrasonido de abdomen mcgraw-hill interamericana editores....

Post on 10-Feb-2015

22 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

5. Área de radiologíaAPARTADO 7. Ultrasonido de abdomen

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-1. Corte transverso. Embarazo de 4 semanas de gestación. Saco gestacional redondo de implantación

fúndica y con adecuada reacción decidual.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-2. Corte transverso. Embarazo de 5 semanas de gestación. Se observa la presencia de un saco vitelino de

pared delgada e interior anecoico.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figuras 5-7-3 y 5-7-4. Cortes transversos. Embarazo de 5 semanas de gestación. Se identifica polo embrionario con

actividad cardiaca.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-5. Corte transverso. Muestra un embrión rodeado del amnios y la medición del eje mayor del saco

gestacional que equivale a 9.3 SDG.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-6. Corte transverso. Muestra la medición de la longitud craneocaudal en el mismo producto de

la figura anterior.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-7 Medición craneocaudal en producto de 11 semanas de gestación. Corte

transverso.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-8. Muestra el producto de 11 semanas en 3D. corte sagital.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-9. Corte transverso. Muestra dos sacos gestacionales implantados en el fondo uterino.

Cada uno presenta estructuras embrionarias independientes.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-10. Signo de lambda (λ) en embarazo dicoriónico diamniótico, corte sagital.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-11. Presencia de sangrado agudo en la región laterocaudal izquierda del saco gestacional

de aproximadamente 30%. Cortes sagital y transverso.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-12. Presencia de hematoma en fase crónica de mas de 40% (flecha) y un mioma

intramural (*), corte sagital.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-13. Corte transverso de ovario izquierdo. Embarazo tubario donde se demuestra la presencia de un saco gestacional y una placa embrionaria de 7

SDG.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-14. Corte transverso ovario izquierdo. Embarazo cornual donde se demuestra la

presencia de un saco gestacional y un saco vitelino.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-15. US Doppler color que demuestra la gran vascularidad del embarazo y líquido libre en

cavidad endometrial y la presencia de un saco vitelino. Corte transverso ovario derecho.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-16. US Doppler. Embarazo tubario donde se identifica un embrión con actividad

cardiaca. Corte transverso, ovario derecho.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-17. Se muestra una masa endometrial con una colección y algunas

vesicular. Corte transverso.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-18. Corte sagital. Evolución de la foto anterior. Demuestra la apariencia típica de la mola completa con múltiples cavidades

vesiculares en una masa endometrial.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-19. Corte transverso del cráneo. Muestra la medición de la distancia entre los dos parietales a la altura de los tálamos y con visualización del septum cavum pellucidum y

de la circunferencia cefálica.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-20. Muestra los tálamos en rojo, el cerebelo en amarillo, la línea media en café, el cavum septum pellucidum en amarillo y la

cisterna lateral en verde oscuro.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-21. Demuestra la medición de la circunferencia abdominal con los

marcadores anatómicos y por fuera de la piel.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-22. Muestra la vena umbilical en su ingreso al hígado, la cámara gástrica, la columna vertebral y las

costillas en paralelo.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-23. Muestra el fémur de un producto de 18 semanas. Se observan los núcleos de osificación de la pelvis.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-24. Muestra el fémur de un producto de 13 semanas; se puede

apreciar al producto en su totalidad.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-25. Corte sagital que muestra una placenta corporal anterior con

madurez 0 en la escala de Grannum.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-26. Corte sagital de una placenta corporal anterior con grado de

madurez 1 de Grannum.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-27. Corte sagital que muestra placenta con grado de madurez 2 de la

escala de Grannum.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-28. Corte transverso que muestra una placenta grado 3 en la

escala de Grannum.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-29. Corte sagital de la placenta y la vejiga urinaria.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-30. Mismo corte de la figura anterior, con Doppler color.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-7-31. Cortes sagital y transverso del útero. Muestra masa

retroplacentaria hipoecoica y heterogénea.

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Abordaje del ultrasonido del 1er trimestre

Ver latido cardiaco cuando:• CRL > 5 mm• DSG > 16 mm

DSG(mm) + 30 = díasde embarazo

¿Embarazo normal?•Medidas: SG, CRL•Estructuras maternas•Rastreo fetal (más tarde)

¿Embarazo?• visualización del saco gestacional•Signo de la doble decidua

¿Embrión vivo?•Latido cardiaco

Amenaza de abortoAnormalidades fetalesEnf. trofoblásticaAnormalidades maternas

Latido cardiaco ausenteBradicardia (< 85 bpm)

Saco vacíoSaco pequeño o irregularEmbarazo ectópico

Producto únicoGestación múltiple

USG del primer trimestre•Embarazo planeado•Retraso menstrual•Aumento de β-GCH

5. Área de radiología. Apartado 6. Ultrasonido de abdomenMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Comparación de las medidas según el tipo de exploración

Saco gestacional > 8 mm sin saco vitelino

Embrión > 5 mm sin actividad cardiaca

Saco gestacional > 16 mm sin embrión

Ultrasonido transvaginal

Pérdida embrionaria * Huevo muerto

Ultrasonido transabdominal

Embrión > 9 mm sin actividad cardiaca Saco gestacional > 20 mm sin

saco vitelino

Saco gestacional > 25 mm sin embrión

Pérdida embrionaria * Huevo muerto

top related