4 la www las tics y el aula clil

Post on 21-Jan-2017

71 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

4. La www las tics y el aula Clil

la web y el aula Clil Fuente de recursos y materiales (textos, audio, videos)

Medio de comunicación (foros, blogs, listas) Fuente de herramientas para la creación de actividades (plantillas, programas) Espacio para la publicación de los materiales (plantillas y alojamiento) Espacio para la publicación de los trabajos de los alumnos.

Elige las herramientas TIC que puedes a usar (busca herramientas) Define los aspectos metodológicos en relación agrupamientos, roles, tiempo, etc.

Define cómo se va a evaluar la actividad / tarea reflejando criterios e instrumentos.

Estos elementos no necesariamente tienen que pensarse y definirse en este orden. Igualmente, no se trata de definir todos y cada uno siempre que planteamos una actividad o una unidad CLIL, algunos serán precisos siempre (ej. objetivos, contenidos, lengua) pero otros podrán ser prescindibles dependiendo de cada caso.

Para planificar todos estos elementos resulta útil usar un plantilla para planificar la secuencia / actividad CLIL.

La Web está más indicada para actividades en las que el alumno debe: Avanzar a un ritmo propio y de manera autónoma.

Localizar una determinada información.

Investigar y sacar sus propias conclusiones.

Interactuar con el medio y con sus compañeros.

http://www.isabelperez.com/webquest/taller/others/Tics_archivos/frame.htm

Opciones a la hora de usar la Web y las TIC en general

1. Usar la Web como fuente de recursos para obtener materiales y usarlos en formato impreso o presentación (ppt, pps, videos)

2. Usar materiales de la Web y crear actividades en la Web

-- -- Relación de enlaces: páginas de referencia y de contenido.

-- -- Enlaces a la Web y ejercicios en papel.

-- -- Cazas del tesoro, WebTasks, quizzes, ejercicios online.

-- -- Proyectos en la Web, WebQuests, etc.

Tanto si se trata de integrar algunos recursos en los materiales que ya estemos utilizando como si se trata de crear materiales nuevos, tendremos que considerar cuáles son nuestros objetivos y contenidos de materia y lengua, y a partir de ahí decidir:

1. Qué recursos servirán mejor a nuestros intereses y a la metodología AICLE.

2. Qué actividades podemos plantear usando recursos en abierto y las posibilidades educativas que nos ofrece la web, como por ejemplo: cazas del tesoro, WebQuests y Webtasks.

En la siguiente imagen se han distribuido algunas de las posibilidades de uso de recursos y algunos tipos de actividades, en función de los objetivos que

persigamos

:

Tipos de recursos y posibles actividadesUso de materiales de referencia en otra lengua:

tabla periódica, fórmulas, etc.

enciclopedias, manuales, etc.

Uso de textos o materiales de video o audio de la Web:

introducir y/o aprender acerca de un tema determinado (ej. Cazas del tesoro).

profundizar y/o reforzar lo aprendido en el aula (ej. lectura comprensiva).

contrastar distintas versiones, teorías, informaciones, etc.

plantear, investigar o resolver un asunto o un problema (Webclues, Quién/qué es?).

desarrollar proyectos individuales o en colaboración (ej. trabajos, WebQuests).

Uso de e-mail, foros, blogs, listas de discusión, etc. :

contactar con otros alumnos en situaciones semejantes.

escribir o explorar acerca de temas en blogs y foros de discusión.

contactar con los expertos o con las personas reales relacionadas con el tema en cuestión.

exponer su aprendizaje, descubrimientos, dudas, etc. a través de foros, blogs, etc.

Pérez Torres, I. 2009. "Apuntes sobre los principios y características de la metodología AICLE" en V. Pavón, J. Ávila (eds.), Aplicaciones didácticas para la enseñanza integrada de lengua y contenidos. Sevilla: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía-Universidad de Córdoba.171-180.

WebmasterIsabel Pérez Torres © 1997-2014Email: webmaster@isabelperez.com

top related