4. asepsia y antisepsia

Post on 10-Aug-2015

388 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La técnica aséptica engloba una cantidad de normas utilizadas para prevenir la contaminación de la herida durante la cirugía o cualquier otro procedimiento invasivo que se realice sobre cualquier ser viviente.

Conceptos generalesConceptos generales

Asepsia:Asepsia: Ausencia total de microorganismos y esporos patógenos en líquidos y superficie corporal.

Antisepsia: Antisepsia: Es la prevención de la infección por medio de destructores o inhibidores de la proliferación o multiplicación de microorganismos en un tejido o líquido corporal.

Desinfección: Desinfección: Destrucción de microorganismos patógenos de los objetos inanimados que se hallan en el ambiente. No tienen acción sobre las esporas.

Antiséptico: Antiséptico: Compuesto orgánico o inorgánico que combate la infección inhibiendo la proliferación de los microorganismos.

Estéril: Estéril: No hay microorganismos (ni microbios ni sus esporos).

Esterilización:Esterilización: procedimientos utilizados para lograr la destrucción y eliminación de toda forma de vida en un objeto o sustancia.

Campo Estéril: Campo Estéril: Es la zona que circunda al sitio de incisión en los tejidos que han sido preparados para usar equipo estéril.

Contaminación: Contaminación: Presencia de gérmenes en un sitio estéril.

Contaminado: Contaminado: Que contiene microorganismos.

Métodos de Esterilización

FISICOS

QUIMICOS

FISICOS

CALOR FILTRACION RADIACION

CALOR

HUMEDO

VAPOR A PRESIONATMOSFERICA

VAPOR A BAJA PRESION (AUTOCLAVE)

SECOFLAMEADO,

INCINERACION,AIRE CALIENTE

RADIACION

IONIZANTE

NO IONIZANTE

ESTERILIZA(RAYOS X)

DESINFECTA(U.V., INFRARROJO)

Agentes Químicos

QUIMICOS

GAS

AGENTES

GAS

OXIDO DE ETILENO

FORMALDEHIDO

AGENTES

ORGANICOS

INORGANICOS

1-ALCOHOLES2- ALDEHIDOS3- FENOLES4- DETERGENTES ANIONICOS5- DETERGENTES CATIONICOS6- NITROFURANOS

1- HALOGENADOS: YODO POVIDONA2- OXIDANTES3- METALES PESADOS

Sala de CirugíaSala de Cirugía

Posición del equipo quirúrgico en una cirugía abdominal

1. Instrumentadora2. Cirujano3. Primer ayudante4. Segundo ayudante5. Anestesista6. Enfermera de quirófano7. Enfermera circulante8. Mesa de operaciones9. Mesa de instrumentadora10. Aparato de anestesia11. Electrobisturí12. Apoya brazo13. Material complementario14. Lebrillo15. Lebrillo

Asepsia en el quirófanoAsepsia en el quirófano

Vestimenta e higiene del personal adecuada. Proteger el ambo (con camisolín) de la contaminación fuera del

quirófano. Cambiar el ambo si fue utilizado fuera del departamento. Utilizar cofias, barbijos y decantar luego de cada cirugía. Evitar humedades de al ropa utilizada. Cambiar zapatos o utilizar cubrezapatos. Aseo diario. Uñas cortas. No portar infecciones respiratorias ni heridas supurativas.

Colocación del barbijo de cuatro cabos

Barbijo de dos cabos

Barbijo de cuatro cabos y envase descartable en que se proveen

Gorro y barbijo en paquete estéril

Bota con cierre Autoadhesivo

(modelo caña alta)

Idem modelo caña baja

Reglas básicas de asepsiaReglas básicas de asepsia

El personal estéril se mantiene dentro del área estéril. El área estéril es el denominado campo quirúrgico (no deben

ausentarse de la sala durante la operación). La conversación durante la cirugía se mantiene al mínimo.

El movimiento se mantendrá al mínimo durante la cirugía. Personas sin esterilizar no pueden pasar sobre superficies

estériles. Los miembros estériles del equipo se enfrentan y todos enfrentan

el campo estéril.

Reglas básicas de asepsia - EquipoReglas básicas de asepsia - Equipo

El equipo utilizado durante un procedimiento estéril ha sido esterilizado.

El personal estéril solo maneja equipo estéril. El personal no estéril solo maneja equipo no estéril.

Si la esterilidad de un elemento es dudosa es considerado contaminado.

Las batas están estériles por delante desde la línea axilar hasta la cintura y las mangas hasta 3 centímetros por encima del codo.

El borde de cualquier envase que contiene material estéril no es considerado estéril.

La humedad transporta bacterias desde una superficie no estéril otra superficie estéril.

Métodos que mantienen la asepsiaMétodos que mantienen la asepsia

El cepillado de las manos y de los brazos. El secado.

Métodos que mantienen la asepsiaMétodos que mantienen la asepsia

Métodos que mantienen la asepsiaMétodos que mantienen la asepsia

Métodos que mantienen la asepsiaMétodos que mantienen la asepsia

Métodos que mantienen la asepsiaMétodos que mantienen la asepsia

Métodos que mantienen la asepsiaMétodos que mantienen la asepsia

top related