3.4 requerimientos para administrar la productividad

Post on 07-Dec-2014

1.675 Views

Category:

Documents

59 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

INTEGRANTES

Salvador Olivares Salazar

Luis Miguel Sangabriel Landa

Juan Salvador Reyes Ramírez

Héctor Duran Ortega

Giovanni Luna Matéis

3.4 Requerimientos para administrar la

productividad

El proceso sistémico de 10

pasos para la administración

de la productividad total

(TPmgt)

La Metodología de la administración de la productividad total (TPmgt) ha evolucionado hasta llegar a las

siguientes dos versiones

1.TPgmt básica

2.TPgmt global

Consta de 10 pasos para lograr una

exitosa aplicación en una empresa

Consta de 2 pasos previos, mas los

diez pasos de la TPgmt básica

TPmgt básica (10 pasos)

1. Desarrollo del concepto de la misión de la empresa

2. Análisis del modelo de productividad total TPM© del modelo de

productividad total general CTPM© o ambos

3. Desarrollo de los objetivos administrativos

4. Análisis de Fishbone (diagrama de pescado)

5. Desarrollo de plan de acción

6. Capacitación del equipo de calidad de la productividad (PQT)

7. Implementación de los planes de acción

8. Determinación del grado que se han alcanzado los objetivos de la

administración

9. Participación de los beneficios de la productividad total (TPG)

10.Desarrollo de nuevos objetivos

Administración de productividad total (TPmgt) general (2 pasos)

1. Encuesta de satisfacción al cliente (CSS©

2. Análisis general de la Organización (GOA©)

Esta científicamente definida y administrada de una muestra al azar de clientes externos.Los resultados se representan de una manera grafica en 12 secciones .

En este paso se entrevistan a los empleados, y los resultados de los cuestionarios se resumen en términos de un índice de productividad. Este índice tiene un valor mínimo de 0 y un valor máximo de100.

TPmgt básica Paso 1: declaración de la misión de la empresa

La misión representa una declaración de propósitos que persigue la empresa en el mediano o largo plazo

Características de una misión

Amplia

Concreta

Motivadora

Posible

Factores a considerar para la declaración de la misión

1. Puntos fuertes de la empresa

2. Puntos débiles de la empresa

3. Factores de carácter ambienta l

4. Competencia

5. Calidad de sus servicios

6. Proveedores

7. Características del cliente

8. Investigación y desarrollo

9. Características del mercado

10.Posibilidades y retos

Paso 2: Análisis del Modelo de Administración de Productividad Total (TPM) y/o de Administración

de productividad total general (CTPM)

TPM Proporciona una base cuantitativa con relación al desarrollo de

los objetivos de la administración. Los resultados de los análisis

proporcionan una visión de campo acerca de las tendencias existentes

en torno a: Productividad total

Punto de equilibrio de la productividad total

Productividad humana o de la mano de obra

Productividad de los materiales

Productividad de los activos fijos

Productividad de los activos variables

Productividad de la energía utilizada

Otros entornos de productividad

CTPM viene a ser una composición de todos los factores cualitativos

definibles por el usuario como los siguientes:

La calidad del producto

Los procesos de producción en los tiempos predeterminados

La respuesta de los clientes

El porcentaje de penetración en el mercado

La actitudes de la comunidad hacia la empresa, entre otros.

El CTPM brinda información de los puntos fuertes, las debilidades, las

oportunidades y las tendencias en todas las áreas criticas del empresa .

Paso 3: objetivos de la administración

Elemento programático que identifica la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a la misión

Este paso se logra con base a los análisis de TPM, CTPM o ambos.

Criterios para que un objetivo califique como objetivo gerencial.

1. Lograr hacer la declaración de la misión de la empresa

2. Ser mucho muy especifico, sin ambigüedades

3. Contar con una base de tiempo

4. Ser comprobable

Paso 4: análisis tipo espinazo de pescado

Es una herramienta establecida para analizar las causas de un problema.

Ejemplo de fabrica de maquinas

El equipo de la TPmgt lleva acabo un análisis de Ishikawa

para cada uno de los objetivos gerenciales establecidos e el

paso 3.

La idea es analizar todos los procesos,

tareas y técnicas para alcanzar cada objetivo

gerencial, asignando recursos que mejor

contribuyen al logro de la misión, en lugar de

malgastar los recursos en objetivos

inadecuados

Paso 5: planes de acción Durante este paso se desarrolla un plan de acción para cada uno de los objetivos gerenciales.

Este plan incluye detalles acerca de las tareas, fechas de inicio y terminación, y las personas responsables de cada área.

Ejemplo: Objetivo: incrementar la productividad de la mano de obra un 7% al año

Paso 6: capacitación del equipo de calidad de la productividad

(PQT)Se enfoca principalmente en la solución de problemas aun

cuando diversas facetas incluyen aspectos de supervisión como

planeación, organización, motivación, delegación, comunicación y

control.

Al enseñar la técnica de resolución de problemas, cada

empleado se convierte en un solucionador.

Enfoque PQT. Proceso paso por paso

(técnica de resolución de problemas)

Efecto sinergistico que provoca en la gente la PQT

Beneficios de la PQT

Paso 7: implementación de los planes de acción

Las primeras semanas de una supervisión estrecha de la

implementación y el monitoreo de los planes de acción son

fundamentales, debido a que es cuando el proceso de la TPmgt “la

realiza o la evade”.

Se debe escoger muy bien a los miembros del

equipo de la TPmgt, de manera que estén en

posición de proporcionar liderazgo en sus áreas

funcionales y así, la implementación será mas

sencilla.

Paso 8: ¿se lograron los objetivos gerenciales?

Con una base mensual, semestral y anual, el equipo de la TPmgt debe

evaluar el progreso hacia el logro de todos los objetivos gerenciales.

Darle seguimiento es importante ya que

proporciona un reforzamiento positivo a todas

las áreas que alcanzaron sus objetivos en las

fechas determinadas o antes y para ofrecer

apoyo a los logros que no llegaron a lo

esperado.

Paso 9: participación de los beneficios de la productividad total

(TPG)Se pueden aducir muchas razones para incluir el TPG en la

TPmgt, pero las siguientes son muy significativas:

1. La mayoría de los nuevos conceptos en torno a productividad total

fallan porque no existe una motivación sostenida.

2. Es conveniente, justo y equitativo compartir la prosperidad con los

responsables.

3. La tasa de contratación se puede reducir en forma espectacular y

ahorrar millones de dólares en sueldos, salarios y prestaciones.

¿Cómo trabaja la TPG?

1. Se determina la tasa promedio del aumento de la productividad de

toda la empresa en los últimos 12 meses.

2. Dar a cada empleado de la compañía una bonificación anual de

TPG, basada en la tasa TPG.

Paso 10: nuevas metasSe consideran tres enfoques fundamentales para

fijar nuevas metas de administración:

El primero radica en fijarlas solo después de haber alcanzado las

anteriores.

El segundo se basa en fijar objetivos anuales.

El tercero consiste en agregar nuevas metas a medida que

cambian las condiciones de los negocios.

top related