30/01/20141. que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: aplicar la clasificación...

Post on 05-Jan-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

10/04/23 1

• Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: • Aplicar la clasificación filogenética de la corteza

cerebral e identificar los principales giros de acuerdo a esta clasificación.

• Reconocer en un corte de neocorteza sus capas celulares.

• Identificar las principales células de la corteza cerebral.

• Definir arquicorteza, paleocorteza y neocorteza.• Definir corteza homotípica y heterotípica dando

ejemplos de su distribución regional.

10/04/23 2

• Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de: • Enumerar sus tipos celulares y las capas de la

neocorteza.• Ubicar las áreas sensitivas, motoras y las áreas de

asociación de la corteza cerebral.• Aplicar la enumeración de Brodmann para las áreas

motora primaria y promotora, área visual primaria de asociación, área sensitiva primaria y asociación.

• Indicar las funciones básicas de las áreas sensoriales primarias y de las áreas de asociación.

10/04/23 3

• Que el estudiante al finalizar el tema sea capaz de:

 • Definir y dar ejemplos de las fibras de proyección,

de asociación y comisurales.• Definir cápsula interna, enumerar sus porciones.• Ubicar las áreas corticales que intervienen en el

lenguaje.• Enunciar el concepto de cerebro dominante y

definir el término de afasia, mencionando la afasia de Broca y de Wernicke.

10/04/23 4

• La corteza cerebral es el nivel más superior del SNC y siempre funciona en asociación con los centros inferiores.

• Recibe gran cantidad de información y responde en forma precisa efectuando cambios apropiados.

• La corteza cerebral humana tiene un espesor de 2 – 5 mm.

• La cantidad de neuronas que posee inconcebiblemente grande y oscila entre 12000 y 15000 millones.

10/04/23 5

• A esto se le añade una gran cantidad 10 veces mayor de células de la neuroglia, que en su mayoría son astrocitos.

• En la corteza cerebral pueden distinguirse dos tipos de diferenciación:– Isocorteza– Alocorteza

10/04/23 6

• Corresponde a regiones corticales filogenéticamente más nuevas (neocorteza). En los seres humanos estas regiones constituyen alrededor del 95% de la corteza cerebral, en la que se encuentran los puntos de llegada y de partida de las grandes vías ascendentes y descendentes, cuyo conjunto constituye las llamadas fibras de proyección, que son , por un lado, las áreas receptoras o sensitivosensoriales, y por otro, las áreas eferentes o del movimiento, el resto está ocupado por la alocorteza.

10/04/23 7

• La isocorteza tiene seis capas y una estructura relativamente uniforme.

• Cada capa comprende poblaciones de células más o menos definidas sobre la base de sus diferentes densidades, tamaños, formas, aferencias y eferencias.

• Localización: Porción más grande de la corteza cerebral, ínsula y el cuerpo estriado.

10/04/23 8

• La corteza cerebral puede ser dividida en tres partes, de complejidad creciente: arquicorteza, paleocorteza y neocorteza.

• La alocorteza es de estructura diversa y no tiene seis capas.

• Se encuentra en las regiones corticales filogenéticamente antiguas (paleocorteza y arquicorteza).

10/04/23 9

• La arquicorteza está constituida por unas cuantas funciones rudimentarias, que rodean el cuerpo calloso, se localiza en la porción medial de los hemisferios: asta de Amón, induseum griseum, fórnix, son el centro de las vías nerviosas que regulan la conducta del individuo.

• La paleocorteza está en el giro del cuerpo calloso y en el giro del hipocampo, cuyo extremo anterior es el uncus (en el piso de los hemisferios formando el rinencéfalo (corteza piriforme)).

10/04/23 10

10/04/23 11

10/04/23 12

• Capa molecular (capa plexiforme: Ésta es la capa más superficial; consiste principalmente en una red densa de fibras nerviosas orientadas tangencialmente. Es tas fibras derivan de las dendritas apicales de las células piramidales y fusiformes, los axones de células estrelladas y las células de Martinotti. También hay fibras aferentes que se originan en el tálamo y en fibras de asociación y comisurales. Entre estas fibras nerviosas hay algunas células horizontales de Cajal. Es claro que en es ta capa más superficial de la corteza se estable ce gran cantidad de sinapsis entre diferentes neuronas.

10/04/23 13

• Capa granular externa: Esta capa contiene gran número de pequeñas células piramidales y célu las estrelladas . Las dendritas de estas células terminan en la capa molecular y los axones entran en las capas más profundas, donde terminan o continúan para entrar en la sustancia blanca del hemisferio ce rebral.

10/04/23 14

• Capa piramidal externa: Esta capa está com puesta por células piramidales; el tamaño del cuerpo celular de éstas aumenta desde el límite superficial hacia el límite más profundo de la capa. Las dendritas apicales pasan hacia la capa molecular y los axones entran en la sustancia blanca como fi bras de proyección, de asociación o comisurales.

10/04/23 15

• Capa granular interna. Esta capa está compuesta por células estrelladas dispuestas en forma muy compacta. Hay una gran concentración de fibras dispuestas horizontalmente conocidas en conjunto como la banda externa de Baillarger.

10/04/23 16

• Capa ganglionar (capa piramidal interna): Es ta capa contiene células piramidales muy gran des y de tamaño mediano. Entre las células piramidales hay células estrelladas y células de Martinotti. Además hay gran número de fibras dispuestas horizontalmente que forman la banda interna de Baillarger. En la corteza motora de la circunvolución precentral, las células piramida les de esta capa son muy grandes y se conocen con el nombre de células de Betz. Estas dan origen aproximadamente al 3% de las fibras de proyección del haz corticoespinal o piramidal.

10/04/23 17

• Capa multiforme (capa de células polimórficas): Aunque la mayoría de las células son fusiformes, muchas son células fusiformes, muchas son células piramidales modificadas, cuyo cuerpo celular es triangular u ovoideo. Las células de Martinotti también son conspicuas en esta capa.

• Hay muchas fibras nerviosas que entran en la sustancia blanca subyacente o salen de ella.

10/04/23 18

10/04/23 19

• PIRAMIDALES: llevan este nombre por la forma del cuerpo celular.

• La mayor parte de los cuerpos celulares miden de 10 a 50 µm de longitud. Sin embargo, hay células piramidales gigantes, (Betz), cuyos cuerpos miden hasta 120 µm, se hallan en el giro precentral (área motora primaria) del lóbulo frontal.

• Los vértices de las células piramidales están orientados hacia la superficie pial de la corteza.

10/04/23 20

• PIRAMIDALES:• Desde el vértice de cada célula una gruesa dendrita

apical se extiende hasta arriba hasta la piamadre y emite ramas colaterales.

• Cada dendrita posee numerosas espinas dendríticas para establecer uniones sinápticas con otras neuronas.

• El axón nace de la base del cuerpo celular y termina en las capas corticales más profundas o más comúnmente, entra en la sustancia blanca cerebral como una fibra e proyección, de asociación o comisural.

10/04/23 21

10/04/23 22

• Células estrelladas (granulosas): llamadas así por su pequeño tamaño, tiene forma poligonal y su cuerpo mide 8 µm de diámetro. Poseen múltiples dendritas ramificada y un axón relativamente corto que termina en una neurona cercana.

10/04/23 23

• Células fusiformes: tienen su eje longitudinal vertical a la superficie y están concentradas principalmente en las capas corticales más profundas. Las dendritas se originan en cada polo del cuerpo celular. La dendrita inferior se ramifica dentro de la misma capa celular, mientras que ala dendrita superior asciende hacia la superficie de la corteza y se ramifica en las capas superficiales.

• El axón se origina en la parte inferior del cuerpo celular y entra en la sustancia blanca como una fibra de proyección, de asociación o comisural.

10/04/23 24

• Las células horizontales de Cajal; son pequeñas células fusiformes orientadas horizontalmente que se hallan en las capas más superficiales de la corteza. Se origina una dendrita en cada extremo de la célula y el axón corre paralelo a la superficie de la corteza haciendo contacto con las células piramidales.

10/04/23 25

• Las células de Martinotti: son pequeñas células multipolares presentes en todos los niveles de la corteza. La célula tiene dendritas cortas, pero el axón se dirige hacia la piamadre de la corteza, donde termina en una capa más superficial, en general, en la más superficial. En su trayectoria, el axón da origen a algunas ramas colaterales cortas.

10/04/23 26

• CORTEZA HOMOTÍPICA: Es aquella corteza en la que se pueden reconocer las seis capas de la isocorteza.

• CORTEZA HETEROTÍPICA: Son aquellas áreas de la corteza en las cuales no puede reconocerse las seis capas básicas.

10/04/23 27

• Tipo granuloso: las capas granulares están bien desarrolladas y contienen células estrelladas dispuestas en forma compacta.

• Las capas 2 y 4 están bien desarrolladas y las 3 y 5 poco, de modo que las capas 2 a 5 se fusionan en una capa de células predominante granulares.

• Éstas son las células que reciben fibras talamocorticales. El tipo granulosos de corteza se halla en el giro postcentral a, en el giro temporal superior y en partes del giro del hipocampo.

10/04/23 28

• Tipo agranuloso: las capas agranulares están poco desarrolladas, de modo que las capas 2 y 4 están prácticamente ausentes.

• Las células piramidales de las capas 3 y 5 están dispuestas muy compactas y su tamaño es muy grande.

• Este tipo agranuloso de corteza se halla en el giro precentral y en otras áreas del lóbulo frontal.

• Estas áreas dan origen a gran número de fibras eferentes que están asociadas con la función motora.

10/04/23 29

10/04/23 30

10/04/23 31

10/04/23 32

• Área motora primaria que corresponde al giro precentral (4)

• Área motora suplementaria, en la superficie medial del lóbulo frontal (8)

• Área premotora se localiza en el lóbulo frontal justo por delante del área motora primaria.

10/04/23 33

1. Área somestésica primaria en el giro postcentral del lóbulo parietal. (3, 1, 2)

2. Área visual primaria en el surco calcarino del lóbulo occipital. (17)

3. Área auditiva primaria en los giros transversos de Heschl del lóbulo temporal. (41, 42)

4. Área gustatoria primaria en la parte más ventral del giro poscentral del lóbulo parietal. (43)

5. Área olfatoria primaria en las regiones piriforme y periamigdaloide del lóbulo temporal. (28)

6. Área vestibular primaria en el lóbulo temporal.

10/04/23 34

• Sólo una pequeña parte de la corteza cerebral controla el cuerpo y recibe información de los sentidos. El resto de las áreas circundantes, llamadas corteza de asociación, la combinan y la procesan. Si vemos una rosa, nos ayudará a reconocerla y a nombrarla. La corteza de asociación interviene en las habilidades mentales superiores.

10/04/23 35

• Más del 80% cumple funciones de asociación: actividades de integración y cognoscitivas, como el lenguaje, cálculo numérico, planeación y razonamiento abstracto.

• Por ejemplo, la persona con daño en las áreas del hemisferio izquierdo puede sufrir afasia (deterioro de la capacidad de usar el lenguaje).

10/04/23 36

• Fibras comisurales, conectan y transmiten los impulsos nerviosos desde un hemisferio al otro; cruzan la línea media, formando una gruesa y compacta estructura:– cuerpo calloso), – la comisura anterior, – la comisura posterior, – el fórnix– La comisura habenular

10/04/23 37

10/04/23 38

• Fibras de asociación operan en las circunvoluciones de un mismo hemisferio: comunican neuronas de una parte de la corteza de un hemisferio con las de otra parte del mismo hemisferio.– Fibras de asociación cortas– Fibras de asociación largas:

• Fascículo unciforme• El cíngulo• Fascículo longitudinal superior• Fascículo longitudinal inferior• Fascículo frontooccipital

10/04/23 39

10/04/23 40

• Fibras de proyección transmiten los impulsos desde el cerebro hacia la médula espinal (y viceversa); parten de la corteza a centros inferiores; parten de casi todas las zonas de la corteza y convergen hacia la cápsula interna. Esta lámina de sustancia blanca separa a los núcleos basales del tálamo.

10/04/23 41

10/04/23 42

• Las fibras nerviosas aferentes y eferentes que pasan hacia el tronco encefálico y desde éste hacia toda la corteza deben viajar entre grandes núcleos de sustancia gris dentro del hemisferio cerebral.

• La cápsula interna se encuentra en la parte superior del tallo cerebral, que es una banda compacta, la cual está mediamente entre el núcleo caudado y el tálamo y lateralmente por el núcleo lenticular.

• La cápsula interna se dobla para formar un brazo anterior, un brazo posterior, unidos por una rodilla.

10/04/23 43

10/04/23 44

10/04/23 45

• La destreza manual, la percepción del lenguaje y el habla son áreas funcionales de conducta que en la mayoría de las personas están controladas por el hemisferio dominante.

• La percepción espacial, el reconocimiento de caras y la música son interpretados por el hemisferio no dominante.

10/04/23 46

• Se define como un trastorno del lenguaje secundario a daño cerebral.

• Disfasia: trastorno del lenguaje congénito y del desarrollo.

• Trastornos motores del habla: disartria, disfonía, tartamudeo y apraxia del habla.

10/04/23 47

10/04/23 48

10/04/23 49

10/04/23 50

top related