3- semana de la calidad sued · una actividad virtual metodologÍa cada taller presencial aborda un...

Post on 20-Oct-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

8ª SEMANA DE LA CALIDAD 2015 Actividad de Salud

«Acreditación, un compromiso con la Calidad»

8ª SEMANA DE LA CALIDAD 2015 Actividad de Salud

«Acreditación, un compromiso con la Calidad»

Dr. Juan A. AtilioDr. Eduardo FenocchiDr. Juan A. AtilioDr. Eduardo Fenocchi

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CALIDAD DE LA SOCIEDAD URUGUAYA

DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CALIDAD DE LA SOCIEDAD URUGUAYA

DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA

• Sociedad científica y gremial fundada en 1976• Integra junto a 13 sociedades científicas más el

Sindicato Anestésico-Quirúrgico del Uruguay (SAQ)Sindicato Anestésico-Quirúrgico del Uruguay (SAQ)• 93 socios activos, el 98% de los endoscopistas del

Uruguay• 38 socios categoría jóvenes • 140 socios en el capítulo de Asistentes de

Endoscopía, el 85% del total del país

• Asamblea General, Comisión Directiva, Tribunal de Honor, Comisiones especiales

• Recambio de autoridades cada 2 años• Fines de la SUED (Estatutos)

– Asegurar las mejores prestaciones en Endoscopía Digestiva (ED)

– Obtener el perfeccionamiento técnico– Propender al progreso y desarrollo de la ED en

beneficio de sus asociados, pacientes y comunidad.

• Año 2008: Diplomatura de Endoscopía Digestiva– Cátedra de Gastroenterología– Escuela de Graduados– SUED

• 75 Diplomaturas por Actuación Documentada• Desde esa fecha a la actualidad otras 15• Casi el 100% de los Diplomados son Asociados

• Año 2011/12 – Grupos de asociados incluyen el la

plataforma de trabajo el tema CALIDAD

• Comisión Directiva entra en contacto con INACAL• Comisión Directiva entra en contacto con INACAL

• Se elabora una propuesta a desarrollar en 4 años

CALIDAD: Conocerla, Practicarla, Enseñarla y Exigir laCALIDAD: Conocerla, Practicarla, Enseñarla y Exigir la

Se pone a consideración de los referentesnacionales en ED y la industria vinculada

Mayo 2013 * Jornada de Lanzamiento* Inicio del Curso

Contribuir al proceso de nivelación de gestión, hacia mejores estándares en la endoscopía digestiva

Contribuir al proceso de nivelación de gestión, hacia mejores estándares en la endoscopía digestiva

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el desarrollo del equipo de especialistas, incentivando laaplicación práctica de instrumentos de gestión en el funcionamientodiario de los servicios, procesos o prácticas profesionales, para iniciarun cambio en la cultura de calidad aplicado a la Endoscopía Digestivaen el país.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el desarrollo del equipo de especialistas, incentivando laaplicación práctica de instrumentos de gestión en el funcionamientodiario de los servicios, procesos o prácticas profesionales, para iniciarun cambio en la cultura de calidad aplicado a la Endoscopía Digestivaen el país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar los diversos aspectos conceptuales que integran el campode la Calidad. Contribuir a la integración entre los especialistas dediversas organizaciones de salud y regiones del país.

Construir las bases técnicas que le permitan a la SUED elaborar suManual de Calidad y definir criterios que sustenten un sistema degarantías a nivel nacional, de alcance progresivo y mejora permanente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar los diversos aspectos conceptuales que integran el campode la Calidad. Contribuir a la integración entre los especialistas dediversas organizaciones de salud y regiones del país.

Construir las bases técnicas que le permitan a la SUED elaborar suManual de Calidad y definir criterios que sustenten un sistema degarantías a nivel nacional, de alcance progresivo y mejora permanente.

METODOLOGÍA

Ciclos de entrenamiento con grados crecientes de profundidad yparticipación de los profesionales interesados.

Se brindan en forma de Talleres que permitan abordar los temas vinculadosa Gestión de la Calidad en Organizaciones de Salud, con ejemplos einteracciones provenientes del propio ámbito laboral.

Se organiza con una frecuencia mensual, dado por un Taller Presencial y

METODOLOGÍA

Ciclos de entrenamiento con grados crecientes de profundidad yparticipación de los profesionales interesados.

Se brindan en forma de Talleres que permitan abordar los temas vinculadosa Gestión de la Calidad en Organizaciones de Salud, con ejemplos einteracciones provenientes del propio ámbito laboral.

Se organiza con una frecuencia mensual, dado por un Taller Presencial ySe organiza con una frecuencia mensual, dado por un Taller Presencial yuna Actividad VirtualSe organiza con una frecuencia mensual, dado por un Taller Presencial yuna Actividad Virtual

METODOLOGÍA

Cada Taller Presencial aborda un tema con una duración aproximada de 3horas; su dinámica incluye:

· exposición inicial del instructor· tarea de interacción grupal· conclusiones con nexo a la próxima actividad.

En cada Actividad Virtual, vía internet, se sigue una guía docenteinteractiva planificada sobre una plataforma apropiada.

METODOLOGÍA

Cada Taller Presencial aborda un tema con una duración aproximada de 3horas; su dinámica incluye:

· exposición inicial del instructor· tarea de interacción grupal· conclusiones con nexo a la próxima actividad.

En cada Actividad Virtual, vía internet, se sigue una guía docenteinteractiva planificada sobre una plataforma apropiada.interactiva planificada sobre una plataforma apropiada.interactiva planificada sobre una plataforma apropiada.

• Las herramientas y los programas de gestión de la calidad en salud,son accesibles a todos los profesionales médicos.

• Puede ponerlos en marcha una gran institución, un centro de salud,un servicio o un profesional individual.

• Las herramientas y los programas de gestión de la calidad en salud,son accesibles a todos los profesionales médicos.

• Puede ponerlos en marcha una gran institución, un centro de salud,un servicio o un profesional individual.

PARAMETROS DE TRABAJO

• No necesariamentegeneran más gastos,generan más gastos,ya que comoconsecuencia deoptimizar los procesospueden llegar a lograruna utilización muchomás racional de losrecursos.

PARAMETROS DE TRABAJO

• Siempre es mas barato hacer las cosas bien.

• Si bien es real que en muchos casos no estamos entrenados paraevaluar fehacientemente nuestra propia práctica, también es verdadque si no intentamos hacerlo, difícilmente podamos realizarintervenciones para mejorarla.

• Siempre es mas barato hacer las cosas bien.

• Si bien es real que en muchos casos no estamos entrenados paraevaluar fehacientemente nuestra propia práctica, también es verdadque si no intentamos hacerlo, difícilmente podamos realizarintervenciones para mejorarla.

• No estamos• No estamos• No estamoshablando dediferentesopciones detrabajo, sino de unimperativo ético:hacer las cosasbien.

• No estamoshablando dediferentesopciones detrabajo, sino de unimperativo ético:hacer las cosasbien.

BUENAS PRACTICAS EN ENDOSCOPIAEstructura de las Unidades de Endoscopía Digestiva

BUENAS PRACTICAS EN ENDOSCOPIAProcesos, Procedimientos e Indicadores

OBJETIVO FINAL

Transitar este camino sobre bases sólidas, que generen endoscopíasde calidad en un entorno que cumpla con las mismas premisas.

Ambicioso proyecto de 4 años que procura culminar con la certificaciónen calidad de nuestras unidades de endoscopía.

Elaboración de un Manual de Buenas Prácticas en Endoscopía

OBJETIVO FINAL

Transitar este camino sobre bases sólidas, que generen endoscopíasde calidad en un entorno que cumpla con las mismas premisas.

Ambicioso proyecto de 4 años que procura culminar con la certificaciónen calidad de nuestras unidades de endoscopía.

Elaboración de un Manual de Buenas Prácticas en EndoscopíaElaboración de un Manual de Buenas Prácticas en EndoscopíaDigestiva: Estructura de las Unidades de Endoscopía Digestiva /Procesos, Procedimientos e Indicadores

La trascendencia de este proyecto hace que las principalesinstituciones prestadoras de salud, tanto públicas como privadas esténconminadas, junto a las autoridades sanitarias nacionales y losproveedores de equipos, accesorios y fármacos, a transitar todos juntospor el CAMINO DE LA CALIDAD

Elaboración de un Manual de Buenas Prácticas en EndoscopíaDigestiva: Estructura de las Unidades de Endoscopía Digestiva /Procesos, Procedimientos e Indicadores

La trascendencia de este proyecto hace que las principalesinstituciones prestadoras de salud, tanto públicas como privadas esténconminadas, junto a las autoridades sanitarias nacionales y losproveedores de equipos, accesorios y fármacos, a transitar todos juntospor el CAMINO DE LA CALIDAD

MUCHAS GRACIAS!!!!!!MUCHAS GRACIAS!!!!!!

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CALIDAD PARA MEDICOS ENDOSCOPISTAS

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CALIDAD PARA MEDICOS ENDOSCOPISTAS

top related