2010 se aprueba el pacto de movilidad tras proceso

Post on 02-Aug-2022

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• 2010 se aprueba el PACTO de MOVILIDAD tras proceso participativo entre ayuntamiento y 16 asociaciones deportivas, culturales, educativas y sociales de la localidad

• 2011, el Ayuntamiento aprueba PLAN DE ACCIÓN MOVILIDAD

• Entre 2011 y 2013 reuniones con los agentes sociales.

• La implicación baja poco a poco, quedaron unicamente los centros escolares y se trabajó el “camino escolar”.

• Charla del crana sobre el camino escolar.

• Sesiones de seguridad vial en todos los centros y en todos los cursos.

Folleto a to

daslas

casas

Cartel

TRIPTICO un dia a la semana andando a la escuela

Autorik gabe hagitzez hobe

• Cierre momentáneo de aparcamiento colegio público y escuela infantil, un cuarto de hora antes de comienzo de clases con asistencia del alguacil.

• Cierre momentáneo al tráfico la calle de dirección única donde esta colegio Sagrado Corazón.

• Habilitación de una zona cercana a escuela infantil, para dejar a niños y niñas.

Aparcamiento escuela publica, y acceso principal

Trabajos con medios propios, contratos de verano con subvenciones para personas paradas. Muchos trabajos de pintura, señalización, rayas …

Resultados

• Primer año bastante bien.

• A partir del segundo curso, empiezan a poner pegas y a día de hoy solamente se actua en el colegio publico

• El último año el Ayuntamiento no ha convocado reuniones por tiempo, por disponibilidad y menor motivación de concejales y centros escolares.

• Baja la intensidad pero se han adquirido ciertos hábitos, de “quedada” en el camino.

CAp 1: MOVILIDAD PEATONAL: mejora de aceras, eliminar obstáculos a peatones, medidas de protección

El Plan de Acción recoge 8 capítulos.

2009

2013

Se han pintado

8 nuevos pasos de cebra

Cap 2: Aparca bicis. Rotonda bidasoa-eztegara

Cap 3 : TRANSPORTE COLECTIVO

• Priorizar la comunicación entre municipios de Bortziriak

• Servicio de autobús a Iruñea, Irun y Donostia.

• Tema esta en manos de Gobierno de Navarra, que dice que en este momento está haciendo un estudio por zonas.

• Lo que esta claro es que lo que hay en nuestra zona NO se puede llamar servicio.

Cap 4 y 5: USO DEL COCHE PRIVADO

• Medidas para reducir la VELOCIDAD de los coches, en especial a través de berlinesas o pasos elevados

• Creación de un APARCAMIENTO ROTACIÓN en la Plaza Altzate a través de parquímetros gratuitos

• La prohibición de aparcar en las aceras

• La prohibición de aparcamiento en el núcleo urbano para los vehículos pesados

Se han hecho 3 nuevos pasos sobreelevados

APARCAMIENTO LIMITADO GRATUITO plaza Altzate

Aparcamiento aceras

Unica solución: Sancionar, se ha conseguido algo, pero hay que mantener la tensión

Cap 6: CARGA Y DESCARGA,

• La creación de zonas a tal efecto

• Solicitar al Gobierno de Navarra la limitación del tránsito de tráfico pesado por el núcleo urbano.

Aparcamiento 15 minutos + carga - descarga

Cap 7: AUMENTAR LA SEGURIDAD VIAL, limitando VELOCIDAD a 30 ,40 y 50 km/hora

Se han hecho muchos trabajos de pintura, señalización horizontal, apracamientos,

• Además de la campaña de seguridad en bici y de los trípticos de la campaña escolar.

• El único boletín municipal tuvo como tema central el plan de movilidad.

Cap 8: COMUNICACIÓN

CONCLUSIONES

• Todos los trabajos se han llevado a cabo con medios propios, sin subvenciones. Empleados municipales y contratados del paro.

• Pocos medios humanos, técnicos y económicos, dos alguaciles de lunes a viernes, fines de semana.

• Todo lo que se hace es un avance, aunque sea pequeño. Se van notando los cambios. (en general se circula a mas despacio, la travesia ya no es una carretera, es una calle para bicis, motos,..)

• Hay mucho por hacer. La movilidad es un “camino”.largo.

• Hace falta mucho convencimiento, mucha decisión. Genera tensiones, hay resistencias. No es facíl cambiar los hábitos.

top related