2 los hongos

Post on 02-Jul-2015

1.721 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los Hongos

Dra. Vanessa V. Valdés S.

Universidad Tecnológica de Panamá

CR de Bocas del Toro

Caracteres generales

Sus células se mantienen rígidasporque están cubiertas por unapared celular, formada por unasustancia, la quitina, que estambién la que forma el caparazónde los insectos.

Existen hongos unicelulares, comola levaduras, pero la mayoría sonpluricelulares, aunque no formantejidos:

• Las células se agrupan enfilamentos más o menosramificados.

• Los filamentos se llaman hifas yel conjunto, micelio.

Nutrición

Como no poseen clorofila ni otrospigmentos, son heterótrofos, pues nopueden realizar la fotosíntesis.

La mayoría se alimentan por digestiónextracelular:

• Segregan enzimas digestivas quedescomponen los alimentos ensustancias más sencillas que puedenser absorbidos por las células delhongo.

Formas de vida

Saprófitos: La mayor parte vive sobre materias endescomposición (árbolesmuertos, hojas, frutos, estiércol) que vandescomponiendo en materia orgánica, realizandouna función semejante a la de las bacteriassaprófitas.

Parásitos: Viven a costa de otros seres vivos a losque causan enfermedades (micosis).

Simbióticos: Asociados con otros organismos comoen las raíces de los vegetales (micorrizas) ocon un alga formando los líquenes.

Reproducción.

Puede ser:

• Sexual, con producción de gametos

• Asexual, mediante esporas.

• Las esporas son estructuras muyresistentes, que se producen enelevadas cantidades y constituyen elmodo de supervivencia del hongocuando las circunstancias sondesfavorables.

Líquenes

Los hongos que forman líquenes sonascomicetos los cuales viven en unión con algasverdes unicelulares o ciabobacterias.

Aportes de cada uno:

• Alga ( aporta materia orgánica)

• Hongo (obtiene las sales minerales).

• Esta asociación les permite vivir en lugaresinhóspitos, donde no pueden hacerlo otrosorganismos: sobre las rocas, sobre losárboles, etc.

Micorrizas

• Son asociaciones simbióticas entre loshongos y las raíces de las plantas.

• Existen más de 5000 especies de hongosmicorrízicos ( en su mayoría basidiomicetoso ascomicetos).

Aportes:

• Hongo (digiere y absorbe nutrientesorgánicos y agua del suelo y la transporta ala planta).

• Planta (el azúcar producidafotosintéticamente por la planta pasa de laraíz al hongo).

División Zygomycota:

• Hongos terrestres que viven en el suelo

sobre restos de animales o vegetales.

• El micelio no está tabicado.

• Otros son parásitos de animales o vegetales.

Pueden formar zigósporas diploides. Por

ejemplo Rhizopus (causa moho negro de

pan) y Pilobolus (hongo del estiércol).

esporangio

hifa sifonal

esporas

columela

Rhizopus

Zigomicetos: Pilobolus sp.

en heces de caballo

Zigomicetos: Pilobolus sp.

en heces de caballo

Entomophthorales:

Entomophthora sp. en un saltamontes

División Ascomycota:

• Son los hongos superiores más

numerosos, con el micelio tabicado.

• Hongos terrestres y acuáticos.

• La reproducción sexual implica la

formación de una célula característica, el

asco, en donde ocurre la meiosis y en cuyo

interior se forman las esporas.

• Ejm. Saccharomyces (levadura).

La reproducción sexual se realiza por la formación

de un asco , estructura en forma de saco, por la

fusión de los núcleos de dos gametos de sexo

opuesto. Al final del proceso se forman ascosporas.

Son ejemplos el Aspergillus, las levaduras, el

cornezuelo del centeno, las trufas.

Ascomicetos

asco con

ascosporas

Endomycetales:

Saccharomyces cerevisiaelevadura

Endomycetales:

Saccharomyces cerevisiae

Chicha bruja

Saccharomyces sp.

• La reproducción asexual se realizamediante esporas formadas en unashifas especiales, denominadas conidios.

Erysiphales:

Sphaerotheca pannosa en Rosa sp.

conidio

Meliolales:

Meliola lagunculariae

en Laguncularia racemosa

Meliolales:

Meliola lagunculariae

en Laguncularia racemosa

División Basidiomycota:

• Este grupo contiene los hongos másconocidos, las setas.

• El verdadero hongo , el micelio, vive enterradoen el suelo. Las setas surgen para lareproducción. Tienen un soporte o pie y unaestructura circular llamada sombrerillo.

• En el interior de la seta se encuentran las hifasespeciales que llevan a cabo la reproducciónsexual, los llamados basidios, que formanbasidiosporas.

Ejemplos:

• Especies comestibles: el níscalo o rovellón(Lactarius deliciosus) , y el champiñón(Agaricus campestris) .

• Especies venenosas (Amanita muscaria) omortales (Amanita phalloides).

• Otro ejemplo es el Polyporus (Hongo derepisa).

• Nunca se deben comer setas si no se sabecon total seguridad que son comestibles.

Cuerpo fructífero

basidiospora

basidio

P!

n + nhifa dicariótica

1n

hifa monocarióticalaminilla

himenio

R!K! 2n

Basidiomicetos

basidio con

basidiosporas

F. Oberwinkler

pedunculado

con forma de

consuela

plano

Polyporales

AgaricalesBoletales

Tipos de cuerpos fructíferos de

basidiomicetos

Basidiomicota:

Clavulina cristata

Basidiomycetes:

Ramaria sp.

Auriculariales:

Auricularia auricula-judae

Gasteromicetos:

Phallus impudicus

„Huevo de

bruja“

gleba

dibujos de F. Oberwinkler

gleba

Gasteromicetos: Phallus impudicus, desarrollo del cuerpo fructífero

Agaricales:

Russula lepida

Polyporales:

Trametes versicolor

Boletales:

Boletus edulis

Uredinales:

Gymnosporangium

sabinaeen Pyrus communis:

ESPERMOGONIOS

ROYAS

Uredinales:

Phragmidium sp. en Rosa

sp.

UREDIOS y TELIOS

ROYAS

Septobasidiales:

Septobasidium sp.

(Panama)

ROYAS

Septobasidiales:

Septobasidium sp.

corte transversal del

cuerpo fructífero,

basidios y

basidiosporas

CARBONESUstilaginales:

Ustilago maydis

en Zea mays

Ustilaginales:

Ustilago maydis en

inflorecencia masculina

Ustilaginales:

Ustilago maydis

HUITLACOCHE

en México

Ustilaginales:

Doassansiopsis

deformans en Sagittaria

lancifolia

Tilletiales:

Tilletia horrida

en Oryza sativa

Malasseziales:

Malassezia furfur

Pityriasis versicolor

División Deuteromycota (Hongos

imperfectos).

• Principalmente, hongos en los que no se

ha observado un ciclo sexual.

• A esta división pertenece Penicilium, la

fuente original de la penicilina.

• Otros hongos de esta división son los

que causan el pie de atleta y los mohos

que participan en la elaboración de

algunos quesos como el Roquefort y el

Camembert.

Hongo imperfecto:

Aspergillus sp.

Hongo imperfecto:

Penicillium sp.

Aspergillus sp.

conidióforos

conidios

fiálides

Penicillium sp.

Los dos géneros más importantes de los hongos

imperfectos

Hongo imperfecto:

Botrytis cinerea

en Fragaria vesca

Hongo imperfecto:

Botrytis cinerea

en una hoja de frijol

Moniliaceae:

Cercospora oryzaeen Oryza sativa

Dematiaceae:

Alternaria porri

en Allium porrum

Dematiaceae:

hongos Capnodiales

Dematiaceae:

Cercospora musae

en Musa sp.

Sphaeropsidales:

Phoma sp.

en una manzana

Hongo imperfecto:

Ampelomyces quisqualis en

mildiu verdadero

en Lycium barbarum

La maldición de los faraos

Tut-Anch-Amun

1347-1339

su tumba se descubrió en 1922

aflatoxina y esterigmatocistina

Hongo imperfecto (Onygenales):

hongo dermatófito

División Oomycota:

• Son hongos bien diferentes al resto de

los hongos.

• Causan mildiú pulverulento de las uvas y

el tizón tardío de la papa.

• Ejemplos: Achyla (Moho

acuático), Phytophthora (Tizón tardío de

la papa).

Saprolegniales:

Saprolegnia sp.

en semillas de ajonjolí

después de pocos días en

agua

Saprolegniales:

Saprolegnia sp.

con oogonios después de

aprox. una semana

Pythiales:

Phytophthora infestans

en Solanum tuberosum

estudiar

lo

explicado

Recordar

top related