16-17

Post on 12-Apr-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Metodología

TRANSCRIPT

TEMA k. ¿LAS EMOCIONES PUEDEN TENER INFLUENCIA EN LOS SISTEMAS DEL CUERPODEA PRINCIPAL

Comprenda la influencia de las emociones en el cerebro.

Se ha mencionado que existen estructuras subcorticales y corticales que componen los circuitos cerebrales de las emociones y sentimientos. Un ejemplo de la interacción entre los circuitos subcorticales y corticales en el circuito emocional es el que explicaremos a continuación:

Desarrolle habilidades cognitivas.Elabore un mapa conceptual con lo tratado en el Tema

Herramientas instrumentales.En un mapa conceptual, los conceptos clave se encuentran en las figuras, y los enlaces (líneas) explican las relaciones entre dichos conceptos.

(4) Una imagen clara de la serpiente es en-viada a la corteza del cerebro para conside-rar la respuesta ;/(1) El tálamo recibe el estímulo y lo desvía a la amígdala y a la corteza visual

(2) La amígdala registra el peligro

GLOSARIOVermis.Es una estructura estrecha y en forma de gusano entre los hemisferios del cerebelo. Es el sitio de la terminación de las vías nerviosas que llevan la propiocepción inconsciente.

Si una persona va caminando y ve una forma curva y alargada en el camino, la información sensorial (curvatura y delgadez) llega a la amígdala desde el tálamo y hace que la persona reaccione y se aparte del camino de manera casi automática. Sin embargo, al mismo tiempo que la amígdala, la corteza analiza la información llegada desde el tálamo, y para cuando la corteza visual haya definido si se trata de una serpiente o de una rama, la alerta generada por la amígdala ya permitió la ventaja de la reacción emocional que evitará el daño o peligro (Le Doux, 1999). Entonces, es la información cortical la que corrige o confirma la información inicial procesada por la amígdala, y decide si el estímulo es amenazador o no, así como la forma de actuar ante él, para luego enviar la información a la amígdala y regular su actividad.

A pesar de haberse identificado estos circuitos de las emociones, sobre todo relacionadas a las respuestas de miedo o peligro, se sabe que cada emoción tiene sus propios mecanismos, lo que convierte a la conducta emocional en una altamente compleja (Cardinali, 2007). Además, este proceso está activo en todo momento y promueve no solamente la sobrevivencia del organismo, sino que afecta a diferentes sistemas del cuerpo, como por ejemplo el motor (correr si siento miedo), el sensopercetivo (repetir el estímulo que me genera placer), el cognitivo (cambio de estrategia o de pensamiento en función a lo que siento) y en otros sistemas corporales como el respiratorio, el digestivo, el sanguíneo.

Reacción emocional a escala subcortical y cortical.

(3) La amígdala dispara un rápida reacción física

De igual manera, en el aspecto social, son estos procesos los que permiten identificar, muchas veces de manera inconsciente (subcortical), el nivel de confianza o desconfianza, acercamiento o alejamiento, hacia un determinado estímulo, que para fines sociales, sería otro ser humano. Si bien las áreas de la corteza prefrontal son prioritarias en el establecimiento y mantenimiento de redes sociales (y el sustento neurobiológico de su existencia), cada vez más investigaciones demuestran que existe un poderoso componente instintivo, intuitivo e inconsciente que lleva a conformar o disolver las interacciones sociales.

Su nombre significa "cerebro me-~ir~ y está unido al tronco ence-"3^co, a la corteza y al sistema limbico. Está situado en la parte posterior del cráneo, dorsal al tronco cerebral e inferior a los lóbulos occipitales del cerebro.Su función socioemocional se está investigando cada vez más. Por sfiora se sostiene que el área que interviene en este campo es el ver-mis y que desempeña un papel en el procesamiento de la conducta «nocional y social. Este procesamiento se produce por una red ~-y compleja que incluye estruc-itoras subcorticales (en especial el Hipocampo) y corticales.

Esta se encuentra en la parte poste-Tora la cisura de Rolando y recibe rrórmación de los sentidos corpo-3=5. La representación de algunos partes del cuerpo en la corteza sensorial depende del número de -«eptores sensoriales.Essa corteza se encuentra muy li-xaüa a la percepción e iniciación de sarmientos, puesto que procesa la liAormación proveniente del cuerpo sensaciones, estados) e informa de a másma para la conformación del seofciiento respectivo.

top related