1.- reacciones de los haluros de alquilo 2.- sustitución nucleófila: conceptos fundamentales 2.1.-...

Post on 31-Jan-2016

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1.- Reacciones de los haluros de alquilo

2.- Sustitución Nucleófila: conceptos fundamentales

2.1.- Reacciones SN2. Cinética y estereoquímica

2.2.- Reacciones estereoespecíficas y estereoselectivas

2.3.- Reacciones SN1. Cinética y estereoquímica

3.- Carbocationes: estabilidad relativa. Transposiciones

4.- SN2 versus SN1

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 1

Lección 10.- Haluros de alquilo II

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 2Reacciones de haluros de alquilo

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 3Sustitución nucleófila

Sustrato Nucleófilo Producto Grupo Saliente

Reacciones de Sustitución NucleófilaQ.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 4

REACCIÓNES SN2. Cinética y mecanismo

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 5

v = k [CH3I][HO-]

ReacciónSN2. Estereoquímica

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 6

R1 R2 R3 krel

H H H 145

H H CH3 1

H CH3 CH3 7.8·10-3

CH3 CH3 CH3 < 5·10-4

H H CH2CH3 0.80

H HCH2CH2CH

3

0.82

H H CH(CH3)2 3.6·10-3

H H C(CH3)3 1.3·10-5

Velocidad de reacción SN2. Efecto de la estructura del grupo alquilo

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 7

Velocidad de reacción SN2. Efecto de la estructura del grupo alquilo

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 8

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 9Velocidad de reacción SN2.Efecto del grupo saliente

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 10

Velocidad de reacción SN2. Efecto del grupo saliente

1.- Una especie con carga negativa es un nucleófilo más fuerte que una especie sin carga.

Por ejemplo: CH3O- > CH3OH; -NH2 > NH3

2.- Cuanto más electronegativo es un átomo más retiene los electrones y los compartirá con más dificultad para formar un nuevo enlace.

Por ejemplo: CN- > RO- > F-

3.- Dentro de un mismo grupo del sistema periódico, la nucleofilia aumenta al aumentar el número atómico.

Por ejemplo: I- > Br- > Cl- > F-

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 11Velocidad de reacción SN2. Efecto de la naturaleza del nucleófilo

Efecto de la Polarizabilidad del Nu en la reacción SN2.

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 12

DISOLVENTES

Disolventes

Polares Apolares

Apróticos: Acetona; acetonitrilo;

DMF; DMSO; HMPA

Próticos:Agua; ROH

Apróticos: Hexano; tolueno;

benceno

Próticos:AcOH glacial

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 13

Ejemplos de disolventes

Disolventes polares apróticos

Disolvente Carácter

CH3OH metanol prótico

HCONH2 formamida prótico

HCONHCH3 N-metilformamida

Prótico

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 14

Disolventes polares próticos

Efecto del disolvente en la velocidad de la reacción SN2.

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 15

Disolvente Carácter Vel. relativa

CH3OH metanol prótico 1

HCONH2 formamida prótico 12.5

HCONHCH3 N-metilformamida Prótico 45.3

HCON(CH3)2

N,N-dimetilformamida (DMF)Aprótico 1.2·106

Velocidad de reacción SN2.

Efecto del disolvente

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 16

Carbocationes: estructura y estabilidad

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 17

Energías de disociación

Energías de disociación heterolítica

R-H → R+ + H- en fase gaseosa

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 18

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 19Carbocationes

CH2 CH2

++

CH2 H2C+ +Carbocatión alilo

Carbocatión bencilo

Carb. alquílicos

Carb. no saturados

Transposiciones en carbocationesQ.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 20

Paso 1: formación del carbocatión con transposición 1,2 de H

velocidad = krr = [tBuBr]

1ª) Es una rotura heterolítica.

2ª) Ataque nucleófilo del disolvente al carbocatión (C electrófilo):

3º) Es una reacción ácido-base.

Reacciones SN1. Mecanismo

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 21

Diagrama de energía de la reaccion SN1

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 22

Reacciones SN1. CinéticaQ.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 23

Reacciones SN1. Cinética

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 24

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 25Estereoquímica de las reacciones SN1

Reacciones SN1. EstereoquímicaQ.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 26

Reacciones SN1. TransposicionesQ.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 27

Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 28Reacciones SN1. Transposiciones

Q.O.I. Grupo A

R-X SN1 SN2

metil Nunca se da en disolución.Muy rápida con buenos

nucleófilos y buenos grupos salientes.

primario Nunca se da en disolución.Igual al anterior. Difícil

cuando el carbono contiguo está ramificado.

secundarioLenta. Se acelera con un buen grupo saliente y en

disolventes próticos. 

Lenta. Se acelera con una concentración alta de un

buen nucleófilo y en disolventes apróticos.

terciarioMuy rápida, sobre todo en

disolventes polares próticos y con buenos grupos salientes.

Extremadamente lenta.

Competencia entre SN1 y SN2Q.O.I. Grupo A

L. 10. Diap. 29

top related