1. manejo del paciente con glaucoma

Post on 15-Dec-2014

444 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Manejo del paciente con Glaucoma

Consideraciones a tener en cuenta:

• Hacer un diagnóstico clínico preciso.

• La evaluación de la etapa de la enfermedad.

• La evaluación de los factores de riesgo para la

progresión de la enfermedad.

• La comprensión del paciente, acceso a servicios de

salud y factores relacionados.

• El estilo de vida del paciente, el estado de salud y

esperanza de vida.

En el tratamiento de cada paciente, los médicos deben

recordar que la PIO es un objetivo clínico y que el

objetivo a largo plazo es preservar la visión y la mejor

calidad de vida para el paciente.

Estudio del paciente con glaucoma

• Si el paciente no ha sido visto por un oftalmólogo

previamente, un examen completo de la vista está

indicado.

El nuevo paciente

• Implica abordar el sìntoma principal, la obtención de la

historia médica y oftalmológica, pruebas de agudeza

visual y refracción, tonometría, realizar paquimetría, la

biomicroscopía con lámpara de hendidura,

gonioscopia, evaluación de la retina y el nervio óptico

con documentación fotográfica y el campo visual.

El nuevo paciente

Al realizar un nuevo diagnóstico de glaucoma, el médico

debe explicar los conceptos básicos de glaucoma al

paciente y ayudarle a entender que el glaucoma puede

llevar a la ceguera irreversible, pero que esto puede

prevenirse con un diagnóstico precoz y la atención

adecuada.

El nuevo paciente

Hay que explicar a los pacientes que, a menos que el

glaucoma se diagnostique en una etapa muy avanzada,

el pronóstico para retener su visión es excelente, sobre

todo con un buen conocimiento de su enfermedad

combinada con la adherencia al tratamiento

recomendado y las frecuentes visitas de seguimiento.

El nuevo paciente

Los componentes críticos de la continuidad de la

atención son para evaluar la adherencia al tratamiento

médico de glaucoma, evaluar la tolerancia al

tratamiento, y evaluar la estabilidad de la cabeza del

nervio óptico y la función visual.

El paciente establecido

Si el paciente ha tenido una intervención quirúrgica, el

sitio quirúrgico debe examinado cuidadosamente por

signos de desvitalización del tejido o infección.

El paciente establecido

En general, el objetivo global del tratamiento de todos los

pacientes con glaucoma es preservar la función visual,

manteniendo la mejor calidad de vida posible.

Este objetivo puede lograrse mediante la prevención o el

enlentecimiento de la progresión del daño glaucomatoso

mediante la reducción de la PIO a un nivel en el que un

mayor daño es mínimo.

El plan de tratamiento

Cuando la PIO está elevada sin daño glaucomatoso (es

decir, hipertensión ocular), el médico debe evaluar los

factores de riesgo para la progresión del glaucoma antes

de decidir si se debe tratar.

La mayoría de los pacientes con hipertensión ocular

parecen cursar bien sin tratamiento.

¿Cuando tratar?

Cuando el paciente presenta daño glaucomatoso

establecido o presión intraocular peligrosamente alta, la

indicación para iniciar el tratamiento es por lo general

clara.

¿Cuando tratar?

Iniciar el tratamiento implica:

• El establecimiento de la PIO meta o el rango.

• La selección del correspondiente medicamento.

• La educación y la instrucción del paciente.

• Y establecer la eficacia y seguridad del tratamiento en

evaluaciones de seguimiento.

¿Cómo iniciar?

No hay un solo valor de PIO adecuado para todos los

pacientes.

Más bien, el médico debe establecer una meta de

presión o rango meta que puede prevenir el daño

glaucomatoso adicional. La PIO meta se basa en el

estado de la cabeza del nervio óptico y de otros factores

de riesgo de progresión.

Estableciendo la PIO meta

En la mayoría de los casos, la reducción de la PIO en un

20% a 30% del valor inicial se recomienda.

Otros factores de riesgo que se deben considerar en el

establecimiento de la presión meta incluyen el espesor

de la córnea central, con córneas delgadas que se ha

identificado como un factor de riesgo importante para

pacientes con hipertensión ocular.

Estableciendo la PIO meta

La edad avanzada, antecedentes familiares de

glaucoma, herencia africana, y la miopía también son

indicadores de un mayor riesgo para la presencia y

progresión de GCAA, mientras que herencia asiática y la

hipermetropía sugieren un aumento del riesgo de

glaucoma de ángulo cerrado.

Estableciendo la PIO meta

Actualmente, cinco clases diferentes de medicamentos

para el glaucoma están disponibles para el tratamiento a

largo plazo del glaucoma:

• Análogos de prostaglandina, o lípidos hipotensores.

Selección Inicial de Medicamentos

• Antagonistas de los receptores ß-adrenérgicos, o

bloqueadores beta.

• Agonistas del alfa adrenérgicos.

• Inhibidores de la anhidrasa carbónica.

• Colinérgicos o agentes mióticos.

Selección de Medicamentos Inicial

Instilación una vez al día tiene las ventajas de una mayor

adhesión y, posiblemente, la disminución de los efectos

secundarios.

Sin embargo, si el medicamento una vez al día no está

logrando la PIO meta, entonces la reevaluación del

tratamiento puede ser el siguiente paso.

Selección Inicial de Medicamentos

En general, el objetivo terapéutico es usar la menor

cantidad de medicamento que sea capaz de lograr el

efecto terapéutico deseado con el menor número de

reacciones adversas y que es asequible para la

paciente.

Selección Inicial de Medicamentos

La disponibilidad de estos agentes farmacológicos

aplicados tópicamente en el sitio receptor está

influenciada por:

a. Cinética de drogas en el fondo de saco conjuntival.

b. Penetración corneal y transconjuntivoescleral.

c. La distribución y la tasa de eliminación del fármaco

dentro del ojo.

Farmacocinética de los fármacos tópicos

Tras la instilación tópica, un medicamento primero se

mezcla con las lágrimas en el fondo de saco conjuntival,

que normalmente contiene 7 a 9 μL de fluido y tiene una

capacidad máxima de alrededor de 30 μL.

Cinética de drogas en el fondo de saco conjuntival

El tamaño de gota de medicamentos para el glaucoma

comerciales oscila desde 25,1 hasta 56,4 μL, con una

media de 39 μL.

Por lo tanto, la mitad de la gota puede derramarse fuera

de los pçarpados en el momento de la instilación.

Cinética de drogas en el fondo de saco conjuntival

Un gran porcentaje de lo que permanece en el fondo de

saco entra en el sistema de drenaje lagrimal como

resultado de la acción de bombeo creada mediante el

parpadeo.

Cinética de drogas en el fondo de saco conjuntival

Esta pérdida de fármaco no sólo reduce la cantidad de

fármaco disponible para el efecto farmacológico en el

ojo, pero también aumenta el potencial de efectos

secundarios sistémicos por absorción en la circulación

sistémica a través de la mucosa nasofaríngea.

Cinética de drogas en el fondo de saco conjuntival

El grado en que esto ocurre puede ser influenciado por

la oclusión nasolagrimal. Por lo tanto, la biodisponibilidad

de la droga para la penetración corneal y conjuntival-

escleral está significativamente influenciada por el grado

en que un fármaco satura la película de lágrimas y por el

tiempo de retención en el fondo de saco.

Cinética de drogas en el fondo de saco conjuntival

La córnea puede ser conceptualizado como un sándwich

"lípido-agua-lípido“en que el contenido de lípidos del

epitelio y el endotelio es aproximadamente 100 veces

mayor que la de la estroma.

La penetración corneal y escleral transconjuntival.

Por consiguiente, el epitelio y el endotelio son fácilmente

atravesado por sustancias solubles en lípidos (es decir,

compuestos en una forma no ionizada o no electrólito),

pero son impermeables a los agentes solubles en agua-

(es decir, compuestos ionizados, o electrolitos).

La penetración corneal y escleral transconjuntival.

Estas características de permeabilidad crean una

barrera selectiva, en que los únicos medicamentos que

pueden existir tanto en un estado soluble en agua y

soluble en lípidos son capaz de penetrar en la córnea

intacta. Esto se ha denominado el concepto de

solubilidad diferencial.

La penetración corneal y escleral transconjuntival.

Los análogos de prostaglandinas (lípidos hipotensores)

Son la clase más reciente de medicamentos en ser

introducidos para la gestión a largo plazo de glaucoma.

Medicamentos de Glaucoma.

Aunque las altas concentraciones de prostaglandinas

están asociados con inflamación ocular y PIO elevada,

concentraciones muy bajas reducen efectivamente la

presión incrementando el flujo uveoescleral.

Medicamentos de Glaucoma.

drogas ß-bloqueantes:

Estos fármacos, los cuales reducen la PIO reduciendo la

producción de humor acuoso, están disponibles como no

selectivo (es decir, el bloqueo de los receptores de ß1 y

ß2) o agentes selectivos (es decir, principalmente el

bloqueo de los receptores ß1).

Medicamentos de Glaucoma.

Concentraciones de ß-bloqueantes utilizados en el

tratamiento de glaucoma varían de 0,25% a 1,0% y

generalmente se instilan una vez o dos veces por día.

Medicamentos de Glaucoma.

Agonistas Alfa-adrenérgicos selectivos

Reducen la PIO principalmente reduciendo la producción

de humor acuoso.

La brimonidina es más selectiva que la apraclonidina y

parece provocar una menor incidencia de ocular

reacciones alérgicas.

Medicamentos de Glaucoma.

Inhibidores de anhidrasa carbónica:

Esta es la única clase de medicamentos sistémicos, que

puede ser utilizado tanto por vía tópica y sistémicamente

para el tratamiento del glaucoma. Estos agentes

disminuyen la PIO mediante la reducción de producción

de humor acuoso a través de la inhibición de la enzima

anhidrasa carbónica.

Medicamentos de Glaucoma.

Agentes mióticos

La pilocarpina es el más antiguo conocido de la terapia

para el glaucoma, que se introdujo en la década de

1870. Se trata de un agente colinérgico más

comúnmente utilizado en el tratamiento del glaucoma de

ángulo abierto.

Medicamentos de Glaucoma.

Agentes mióticos

En ocasiones se utiliza en solución con concentraciones

que varían de 0,5% a 6%, típicamente administrados

cuatro veces al día.

Medicamentos de Glaucoma.

Este esfuerzo es una inversión importante para la

relación médico-paciente.

Instruir al paciente sobre la instilación de gotas para los

ojos, elaborar el régimen terapéutico, y proporcionar la

reforzamiento de estos asuntos en cada visita de

seguimiento.

Educar e instruir a la paciente

Acerca de la Enfermedad

Es esencial que los pacientes sean conscientes de su

enfermedad y de su gravedad potencial sin crear

aprehensión indebida.

Educar e instruir a la paciente

¿Por qué los medicamentos?

Los pacientes deben entender que el propósito de tomar

sus medicamentos es reducir la PIO, que es el

principal factor de riesgo tratable para frenar la pérdida

de la visión de la neuropatía óptica glaucomatosa.

Educar e instruir a la paciente

Debe quedar claro que este tratamiento no va a mejorar

su agudeza visual y que cualquier medicamento tiene

efectos secundarios potenciales.

La mala adherencia al tratamiento médico recomendado

es un problema importante en la prevención de la

ceguera por glaucoma.

Educar e instruir a la paciente

Cuando se les dice que usen gotas para los ojos más de

una vez al día, algunos pacientes no pueden adecuar el

espacio de las dosis aunque se haya indicado.

Es importante elaborar un horario diario, sobre todo si

los pacientes están utilizando múltiples medicamentos.

El régimen terapéutico

Si se va a tomar más de una gota en el mismo momento

del día, pueden ser administradas tan juntas que se

están diluyendo o lavando unas a otras.

Por lo tanto, el médico debe indicar al paciente que

espere por lo menos 5 minutos entre la instilación de las

gotas.

El régimen terapéutico

El régimen terapéutico

No se debe suponer que un paciente sabe cómo instilar

gotas para los ojos correctamente.

Instilación inadecuada se ha identificado como un factor

importante en el fracaso de la terapia médica.

Es una buena práctica observar la técnica del paciente, e

instruir a él o ella en la técnica apropiada.

La administración de gotas para los ojos

La administración de gotas para los ojos

Habiendo comenzado el paciente en una gota nueva en

el ojo, el médico debe ver al paciente para confirmar la

PIO, eficacia y evaluar los efectos de la adhesión y

efectos adversos.

Evaluación de la eficacia

A menos que la PIO es peligrosamente alta, en

cuyo caso el paciente debe ser visto de nuevo a los

pocos días de la primera visita, tal vez sea mejor esperar

un mes o dos para tener una mejor idea de los

beneficios a largo plazo de la droga y cómo el paciente

está lidiando con ella.

Evaluación de la eficacia

Después que una reducción de la PIO estable y

aceptable se ha alcanzado, el paciente generalmente se

reevalúa cada 3 a 6 meses, dependiendo de su situación

individual.

Evaluación de la eficacia

Cuando la PIO meta ya no está siendo mantenida con

un régimen médico particular, la pregunta es:

si desea reemplazar o agregar a los medicamentos

actuales o pasar a la cirugía.

¿Cuándo y cómo cambiar o combinar medicamentos?

Consideraciones importantes al usar varios

medicamentos, son que cada fármaco esté haciendo

una significativa disminución de la PIO y el impacto de

múltiples medicamentos sobre la calidad de vida, la

adherencia a un régimen de medicación compleja, y el

costo de los medicamentos.

¿Cuándo y cómo cambiar o combinar medicamentos?

Posiblemente el mayor error en el tratamiento de

pacientes con glaucoma continúa siendo intentar varias

combinaciones de drogas cuando la PIO meta no se

alcanzó en lugar de pasar a láser o cirugía.

¿Cuándo renunciar y pasar a la cirugía?

Las indicaciones para dejar la terapia médica incluyen la

incapacidad para mantener la PIO meta, daño

glaucomatoso progresivo con tratamiento médico

máximo, y la incapacidad del paciente para tolerar o

adherirse al régimen médico.

¿Cuándo renunciar y pasar a la cirugía?

top related