01 -ministerio_del_ambiente_-_ecoeficiencia_2012

Post on 03-Jul-2015

753 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ECOEFICIENCIA Y ECOEFICIENCIA Y ECOEFICIENCIA Y ECOEFICIENCIA Y CALIDAD AMBIENTAL EN CALIDAD AMBIENTAL EN

EL PERUEL PERUYsabel Montalvo FigueroaYsabel Montalvo Figueroa

Direccion General de Calidad AmbientalDireccion General de Calidad AmbientalDireccion General de Calidad AmbientalDireccion General de Calidad AmbientalNoviembre de 2011 Noviembre de 2011

1

SIGLO XX MODERNIDAD

PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBLALES

Cambio ClimáticoA t i t d l C Agotamiento de la Capa de Ozono.

Escasez de Agua Dulce Escasez de Agua Dulce Desertificación Pérdida de DiversidadPérdida de Diversidad

Biológica Contaminación de

mares Pérdida de bosques

R t d Gl i Retroceso de Glaciares.

PROBLEMAS EN EL PERÚ POR EJEMPLO: En la Costa, las represas de aguageneraron infiltración de aguassubterráneas y salinización deytierras costeras, interrumpiendo elciclo natural de los rios.

Las grandes carreteras en ladera Las grandes carreteras en ladera desestabilizaron taludes en zonas desestabilizaron taludes en zonas

fí i t l blfí i t l blfísicamente vulnerablesfísicamente vulnerables

SIGLO XXI SOSTENIBILIDAD

Rompiendo ParadigmasRompiendo Paradigmas

SIGLO XX SIGLO XXI

MODERNIDAD SOSTENIBILIDAD

PlanetaInfinito

Planetafinito

Desarrollo No SostenibleDesarrollo No Sostenible

DESARROLLODESARROLLOINSUFICIENTEINSUFICIENTE

DESARROLLODESARROLLOINADECUADOINADECUADOINSUFICIENTEINSUFICIENTE INADECUADOINADECUADO

CRECIMIENTOCRECIMIENTOCRECIMIENTOCRECIMIENTODEMOGRÁFICODEMOGRÁFICO

POBREZAPOBREZA CONSUMO CONSUMO EXCESIVOEXCESIVOEXCESIVOEXCESIVO

PROBLEMAS  AMBIENTALES

Desarrollo Humano VS Huella EcológicaDesarrollo Humano VS Huella Ecológica

Perú Perú -- Huella EcológicaHuella Ecológica

BAHIA FERROL

INTERVENCION EN CUENCAS PRIORIZADASINTERVENCION EN CUENCAS PRIORIZADAS

BAHIA FERROLChimbote, Ancash

CUENCA RIO RIMACLima

1111

2222

CUENCA RIO MANTAROJunín, Pasco, Huancavelica, Ayacucho, Lima

CUENCA LAGO TITICACA

3333

4444

8888

Puno

CUENCA RIO CHILIArequipa 

4444

55557777

CUENCA RIO CHILLONLima

CUENCA RIO SANTAh

1111

2222

3333 6666

7777

6666 11001100

Ancash

CUENCA  RIO HUALGAYOCCajamarca

4444

5555

8888

9999

CUENCA  RIO VILCANOTACusco

CUENCA  MADRE DE DIOSMadre de Dios

Cuenca Puyango ‐ TumbesT b

9999

11001100

Tumbes 

Generación de residuosRESIDUOS SÓLIDOS

Generación de residuos sólidos: Domiciliario: 0 532 Kg/pe/día Domiciliario: 0,532 Kg/pe/día. Municipal: 0,798 Kg/per/dia.

Total de residuos:23 260 ton/día.

Recolección de residuos sólidos:sólidos:

Municipios con recolección:87 95%87.95%

Disposición final: 26%Fuente: Tercer Informe Nacional de la Situación Actual de la Gestión de los Residuos sólidos, 

gestión 2009. MINAM.

A los recursos renovables no se les está A los recursos renovables no se les está concediendo el tiempo necesario para que se concediendo el tiempo necesario para que se renueven, de tal forma que estamos viviendo del renueven, de tal forma que estamos viviendo del “capital” del planeta más que de sus “intereses”.“capital” del planeta más que de sus “intereses”.

Los sistemas para absorber y disponer de Los sistemas para absorber y disponer de p y pp y pdesechos y contaminantes están llegando al desechos y contaminantes están llegando al

límite de su capacidad.límite de su capacidad.pp

1.1. Reducir la cantidad de materiales utilizados en los productos y Reducir la cantidad de materiales utilizados en los productos y servicios.servicios.

2.2. Reducir el consumo de energía en productos y servicios. Reducir el consumo de energía en productos y servicios. 3.3. Reducir la dispersión de residuos entre aire, agua y suelo.Reducir la dispersión de residuos entre aire, agua y suelo.4.4. Aumentar la capacidad de los productos para reciclarse.Aumentar la capacidad de los productos para reciclarse.5.5. Llevar al máximo el uso sostenible de recursos naturalesLlevar al máximo el uso sostenible de recursos naturales6.6. Aumentar la durabilidad de los materiales empleadosAumentar la durabilidad de los materiales empleados7.7. Aumentar la vida útil de los productos y servicios.Aumentar la vida útil de los productos y servicios.

La visión central de la ecoeficiencia se puede resumir en:La visión central de la ecoeficiencia se puede resumir en:

“PRODUCIR MÁS CON MENOSPRODUCIR MÁS, CON MENOS RECURSOS Y MENOS IMPACTOS AMBIENTA ES”AMBIENTALES”

1. EquidadAmpliar las oportunidades de laAmpliar las oportunidades de la población.

2. SostenibilidadSatisfacer las necesidades de las

t f t ipresentes y futuras generaciones.

3 Eficacia y eficiencia3. Eficacia y eficienciaProducir más con menos recursos y menos impactos ambientales.

LLAA EECOEFICIENCIACOEFICIENCIA YY LALA GGESTIÓNESTIÓN EEMPRESARIALMPRESARIAL

Para empresas EcoeficientesPara empresas Ecoeficientes

Ecodiseño al nivel del productoEcodiseño al nivel del producto

Buenas prácticas ambientalesBuenas prácticas ambientalesBuenas prácticas ambientalesBuenas prácticas ambientales

Producción limpiaProducción limpia

Mejores técnicas disponiblesMejores técnicas disponiblesMejores técnicas disponiblesMejores técnicas disponibles

Oportunidades EcoeficientesOportunidades Ecoeficientes

Ahorro en aguaAhorro en agua

Ahorro el energíaAhorro el energíaAhorro el energíaAhorro el energía

Ahorro en papelAhorro en papel

Segregación de residuosSegregación de residuosSegregación de residuosSegregación de residuos

Empresas con Certificaciones verdes Empresas con Certificaciones verdes

•• Laboratorio RocheLaboratorio Roche•• Saga Saga FalabellaFalabella (Open Plaza)(Open Plaza)•• Hotel Hotel PlatinumPlatinum PlazaPlaza

Certificaciones LEEDGreen Building Council

•• Hotel Tambo del IncaHotel Tambo del Inca

•• Restaurante Lima 27Restaurante Lima 27•• Cámara de comercio de LimaCámara de comercio de Lima•• Planta de AlimentosPlanta de Alimentos

Green Business League

•• Cusco: 6 restaurantesCusco: 6 restaurantes

Beneficios de Edificios VerdesBeneficios de Edificios Verdes

•• BeneficiosBeneficios AmbientalesAmbientales Reducir los impactos en el consumos de los recursos

naturales

•• BeneficiosBeneficios económicoseconómicos Mejorar el resultado finalj

•• BeneficiosBeneficios SeguridadSeguridad yy SaludSalud Incrementar el confort y la salud de los ocupantes Incrementar el confort y la salud de los ocupantes

•• BeneficiosBeneficios parapara lala comunidadcomunidad Minimizar exigencias sobre infraestructuras locales y

mejorar la calidad de vida

NORMAS DE ECOEFICIENCIANORMAS DE ECOEFICIENCIADS 009DS 009 20092009 MINAM Medidas de EcoeficienciaMINAM Medidas de Ecoeficiencia•• DS 009DS 009--20092009--MINAM Medidas de Ecoeficiencia MINAM Medidas de Ecoeficiencia para el sector Publicopara el sector Publico

•• DSDS 011011 20102010 MINAM Modificatoria del 009MINAM Modificatoria del 009 20092009•• DS DS 011011--20102010--MINAM Modificatoria del 009MINAM Modificatoria del 009--20092009--MINAM publicado el 26 de MINAM publicado el 26 de agostoagosto

•• RM 021RM 021--20112011--MINAM Establecen porcentaje enMINAM Establecen porcentaje enRM 021RM 021 20112011 MINAM Establecen porcentaje en MINAM Establecen porcentaje en material recicladomaterial reciclado

•• DS 004DS 004--20112011--MINAM Aplicación Gradual de los MINAM Aplicación Gradual de los ppporcentajes de material recicladoporcentajes de material reciclado

•• RM 083RM 083--20112011--MINAM Establecen disposiciones MINAM Establecen disposiciones l i l t ió d l di t di t Rl i l t ió d l di t di t Rpara la implementación de lo dispuesto mediante R para la implementación de lo dispuesto mediante R

M 021M 021--20112011--MINAMMINAM

INDICADORES INDICADORES DE ECOEFICIENCIA EN EL DE ECOEFICIENCIA EN EL SECTOR PUBLICO SECTOR PUBLICO –– 2009 2009 --20102010

El ñ 2009 t 23 tid d úbli• El año 2009 reportaron 23 entidades públicasque se acogieron al programa de ecoeficiencia

l t úbli d i l 18 70% d l t t len el sector público, es decir el 18.70% del totalde las entidades públicas del país

• El 2010 reportaron 39 entidades es decir• El 2010 reportaron 39 entidades, es decir31,71%. Incrementándose en un 13,01% entreun año y otroun año y otro.

Ahorro en agua Ahorro en agua –– Instituciones públicasInstituciones públicas

•• Si todos el sector público implementara medidas de Si todos el sector público implementara medidas de ecoeficiencia se hubiese obtenido los siguientes resultadosecoeficiencia se hubiese obtenido los siguientes resultadosecoeficiencia se hubiese obtenido los siguientes resultados ecoeficiencia se hubiese obtenido los siguientes resultados en AGUA:en AGUA: Agua Consumida 2010 : 1,068,000 m3

Agua Ahorrada 2009-2010 : 690, 000 m3

Ahorro en soles 2009-2010 : S/. 2,082,819.33

•• Se hubiese podido abastecer de agua por un año y medio al Se hubiese podido abastecer de agua por un año y medio al Distrito de Distrito de SAN BARTOLOSAN BARTOLO con una población de 6,412 con una población de 6,412 pppersonaspersonas

Se hubiese podido llenar el Estadio Nacional de Lima con 3Se hubiese podido llenar el Estadio Nacional de Lima con 3•• Se hubiese podido llenar el Estadio Nacional de Lima con 3 Se hubiese podido llenar el Estadio Nacional de Lima con 3 años de ahorro de consumo de agua.años de ahorro de consumo de agua.

Ahorro en Energía Ahorro en Energía –– Instituciones públicasInstituciones públicas

•• Si todos el sector público implementara medidas de Si todos el sector público implementara medidas de ffecoeficiencia se hubiese obtenido los siguientes ecoeficiencia se hubiese obtenido los siguientes

resultados en ENERGÍA:resultados en ENERGÍA:C Energía Consumida 2010 : 68,515,685.41 Kw.h

Energía Ahorrada 2009-2010 : 18,167,438.22 Kw.h Ahorro en soles 2009-2010 : S/. 9,231,842.27

•• Se hubiese podido abastecer de energía por un año Se hubiese podido abastecer de energía por un año al Distrito de al Distrito de CANTACANTA con una población de con una población de 2,978 2,978 personaspersonaspersonaspersonas

Ahorro en Papel Ahorro en Papel –– Instituciones públicasInstituciones públicas

•• Si todo el sector público implementara medidas de Si todo el sector público implementara medidas de ffecoeficiencia se hubiese obtenido los siguientes ecoeficiencia se hubiese obtenido los siguientes

resultados en PAPEL:resultados en PAPEL:C Papel Consumido 2010 : 1,590,000.00 Kg

Papel Ahorrado 2009-2010 : 480,000.00 Kg Ahorro en soles 2009-2010 : S/. 3,288,000

•• Se hubiese podido evitar Se hubiese podido evitar TALAR 8,160 árbolesTALAR 8,160 árboles y y se hubiese ahorrado se hubiese ahorrado 48,000 m48,000 m33 de agua de agua para para convertirlos en papelconvertirlos en papelconvertirlos en papel.convertirlos en papel.

Participan p18,704

escuelas aescuelas a nivel

nacionalnacional.

Se aprende a optimizar el uso de los recursos naturales a darleSe aprende a optimizar el uso de los recursos naturales, a darle valor agregado con la innovación a lo que se produce y a

minimizar los impactos ambientalesp

Municipios ecoeficientesMunicipios ecoeficientes

395 MUNICIPIOS395 MUNICIPIOS INSCRITOS EN EL

PROGRAMA DEPROGRAMA DE MUNICIPIOS

ECOEFICIENTESECOEFICIENTES

Son comunidades que aprovechan sus recursos y Son comunidades que aprovechan sus recursos y q p yq p ypotencialidades con eficiencia para el bienestar de su potencialidades con eficiencia para el bienestar de su

población y desarrollo sostenible.población y desarrollo sostenible.

QUÉ HACER?QUÉ HACER?QUÉ HACER?QUÉ HACER?

1.1. Protección de fuentes de agua.Protección de fuentes de agua.

2.2. Ahorro de agua a nivel de empresas y domicilios.Ahorro de agua a nivel de empresas y domicilios.

3.3. Buenas prácticas para uso eficiente del agua.Buenas prácticas para uso eficiente del agua.

4.4. Limpieza de riberas y control de vertimientos.Limpieza de riberas y control de vertimientos.

55 TratamientoTratamiento re sore so de ag as resid alesde ag as resid ales5.5. Tratamiento y Tratamiento y reusoreuso de aguas residuales.de aguas residuales.

1 Minimización de la generación1. Minimización de la generación

2. Reciclaje 2. Reciclaje

3. Recolección, transporte y transferencia eficiente

4 Di i ió 4. Disposición segura

ECOEFICIENCIA Y ECOEFICIENCIA Y ECOEFICIENCIA Y ECOEFICIENCIA Y CALIDAD AMBIENTAL EN CALIDAD AMBIENTAL EN

EL PERUEL PERUYsabel Montalvo FigueroaYsabel Montalvo Figueroa

DireccionDireccion General de Calidad AmbientalGeneral de Calidad AmbientalDireccion Direccion General de Calidad AmbientalGeneral de Calidad AmbientalNoviembre de 2011 Noviembre de 2011

35

top related